Martínez Ruiz, Enrique. Policías y proscritos: Estado, militarismo y seguridad en la España borbónica (1700-1870), Editorial Actas, Madrid, 2014, 830 pp.

AutorLeandro Martínez Peñas
Páginas747-748
Bibliografía 747
AHDE, tomo LXXXV, 2015
MARTÍNEZ RUIZ, Enrique. Policías y proscritos: Estado, militarismo y seguri-
dad en la España borbónica (1700-1870), Editorial Actas, Madrid, 2014,
830 pp. ISBN: 978-84-9739-142-9
Pese a la conciencia de que siempre es inexacto e incluso poco conveniente para un
investigador utilizar la expresión «definitivo» al hablar un estudio, uno no puede evitar
que sea ese el calificativo que acuda a la mente en primer lugar al pensar en Policías y
Proscritos, el monumental trabajo del profesor Enrique Martínez Ruiz sobre la delin-
cuencia y, especialmente, el orden público en el periodo comprendido entre la llegada a
España de Felipe V, en 1700, y el fin de la era isabelina tras la revolución de 1869. En
sus 830 páginas, el autor realiza un completo estudio de las formas en que el Estado
trató de combatir la amenaza que, para sus ciudadanos y para el Estado mismo, supo-
nían los fenómenos criminales –algunos de la entidad del bandolerismo o de los motines
populares, cuyo impacto distaba de ser nimio–, centrándose en las instituciones de segu-
ridad que fueron apareciendo con el paso de los decenios.
Así, se analizan fenómenos imprescindibles en la Historia contemporánea de Espa-
ña: la aparición y desempeño de la Guardia Civil a lo largo de buena parte del siglo ;
otros muy destacados, como el caso de los Mozos de Escuadra, cuyo origen se ha visto
envuelto en una polémica que tiene más de riña política que de debate científico; y tam-
bién instituciones cuyo ámbito geográfico, cronológico o de eficacia fue menor, y que
sorprenden al lector por su abundancia. Aún va más allá el profesor Martínez Ruiz, al
analizar una serie de proyectos para la creación de unidades destinadas al orden público
que no llegaron a materializarse, bien por falta de medios, bien por las circunstancias
políticas o por lo desafortunado de las propuestas mismas, muchas de las cuales proce-
dían de individuos sin conocimiento real del mundo del orden público español, y que
incluían ideas tales como crear una ciudad donde reunir y mantener encerrados a todos
los delincuentes del país.
Con el análisis de estas instituciones, tanto de las que permanecieron en nuestra
Historia como de las que tuvieron una existencia más efímera, se plantea la cuestión
central que afecta a la relación del Estado con el orden público y con las instituciones
encargadas de velar por él: la pugna entre militarismo y civilismo, centrada en el papel
que han de jugar las fuerzas del ejército en el orden público y si los cuerpos específica-
mente creados para su mantenimiento deben tener una naturaleza militar o una naturale-
za estrictamente civil. La tensión entre estos dos planteamientos está presente en el
debate político e institucional a lo largo de todo el periodo analizado en la obra, ciento
setenta años de historia española.
Tres son los periodos fundamentales en los que se centra el libro: el siglo , el
reinado de Fernando VII y la convulsa España isabelina. Las características de las insti-
tuciones de orden público en cada uno de estos periodos vienen dictadas por los grandes
fenómenos político-sociales de su tiempo. En el siglo de las Luces, particularmente
notorias fueron las consecuencias de la guerra de Sucesión, que incluyeron la supresión
de las instituciones tradicionales de orden público de los reinos de la Corona de Aragón,
caso del somatén catalán, de los Ballesteros del Centenar valencianos o de las aragone-
sas Guardas del Reino de Aragón, lo cual llevó a que la seguridad y control del territorio
quedara primero en manos del ejército y después de instituciones militarizadas de nuevo
cuño. Ya en el siglo , las consecuencias de otros conflictos bélicos, como la guerra de
Independencia y la primera guerra carlista, la llamada «guerra de los siete años», pertur-
baron notablemente el orden público, al ser catalizadoras de fenómenos como el bando-
lerismo de retorno, protagonizado por excombatientes de los conflictos bélicos que,

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR