Luz Gabriela Arango Gaviria (1957-2017)

AutorOlga Lucía Orjuela Canasto
Cargo del AutorPsicóloga. Universidad Santo Tomás. Bogotá (Colombia)
Páginas189-208
LUZ GABRIELA ARANGO GAVIRIA (1957-2017)
O L O C
Psicóloga
Universidad Santo Tomás. Bogotá (Colombia)
Sumario: 1. ¿Quién era Luz Gabriela Arango Gaviria? 2. Fundación
de la Escuela de Estudios de Género y Observatorio de Género de la
universidad nacional de colombia (UNAL). 3. La industria textil en
Colombia y la participación de las mujeres. 3.1. Vigilancia y control.
3.2. La implementación de las relaciones humanas en la fábrica. 4.
Industria estética y trabajo de cuidados. 4. La industria estética y tra-
bajo de cuidados. 4.1. Trabajo de cuidados. 4.2. El empleo domestico
deshumanizado. 5. Conclusiones. 6. Bibliografía.
1. ¿QUIÉN ERA LUZ GABRIELA ARANGO GAVIRIA?
Nació en la ciudad de Medellín (Colombia) el 18 de septiembre de 1957
y murió en la ciudad de Bogotá el 8 de octubre de 2017. Se graduó como
socióloga en el año 1979 en la Universidad Paul Valery, Montpellier III en
Francia, donde también llevo a cabo sus estudios de maestría, en ese caso
en la Université de Paris en 1980. Realizó un doctorado que terminó en 1987
en la Escuela de Altos Estudios y Ciencias Sociales de la misma ciudad, con
la culminación de su estudio de las textileras en Medellín, describiendo tres
generaciones (Arango, 2018). En Colombia fue Catedrática de la Universi-
dad Externado, donde trabajó temas de sexualidad, educación e identidad
de género entre adolescentes. Trabajó en la Facultad de Administración
de la Universidad de los Andes en un programa sobre mujeres y gerencia y
junto con otras colegas hizo investigaciones y publicaciones sobre la salud
de las mujeres y sus identidades de género (Arango, 2018). Fue entonces,
en los esfuerzos de compilar los trabajos que se estaban haciendo en torno
al género por parte del Programa de Estudios de Género, Mujer y Desarro-
Olga Lucía Orjuela Canasto
190
llo (PGMD) de las docentes de la Universidad Nacional, que atrajo a Luz
Gabriela a formar parte de su cuerpo docente desde el año 1994 hasta su
muerte. Fue cofundadora de la Escuela de Estudios de Género (EEG) de
esta Universidad junto con Mara Viveros Vigoya, con quien compartieron
una amistad de treinta cinco años y trabajaron juntas más de veintisiete
años. (Viveros, 2018). Luz Gabriela también fue creadora y secretaria del
Observatorio de asuntos de Género de la Universidad Nacional en el año
2016 (Medina, 2017; Minciencias - CvLAC, 2020; Arango y Caro, 2017).
Su compañera, la antropóloga Mara Viveros, la describe como una
gran amiga y colega con la que no solo forjaron lazos personales, sino
que trabajaron de la mano en estudios de género según lo descrito en su
artículo ³Intersecciones entre amistad y trabajo´ (2018) que realizó en
el marco del homenaje que le hicieron a Luz Gabriela en el Grupo de
Investigación en Estudios Étnico Raciales y del Trabajo y el Departamento
de Ciencias Sociales de la Universidad del Valle, el 5 de octubre de 2018.
Este articulo permite hacer un recorrido por su vida y por sus obras de la
mano de su amiga.
El primer escrito realizado por Luz Gabriela Arango fue su tesis, que
más adelante se convirtió en el libro ³Mujer, religión e industria. Fabricato
1923 – 1982”. En esta obra se describe el trabajo de las mujeres dentro de
la industria textil de aquella época en Antioquia, uno de los principales
departamentos de Colombia. Evidenció cómo la religión se confabulaba con
la industria controlando la autonomía de las mujeres, no solo en su libertad
sino también en su autonomía sexual y reproductiva. Esto fue determinante
para el control de la fuerza laboral femenina. Se describe la participación de
mujeres solteras provenientes de zonas rurales, al encontrarse en ellas mano
de obra barata y dócil que particularmente renunciaban a sus vidas para de-
dicarse exclusivamente a las labores textiles. En su primer libro, Luz Gabriela
describe como la religión operaba como un mecanismo de control hacia las
mujeres, yendo de la mano con las destrezas morales para desempeñarse en
su trabajo. El internado de ³La Presentación´, congregación de religiosas en
Antioquia, prestaba sus instalaciones para que en ellas se alojaran las mujeres
de la fábrica, consiguiendo así el máximo control sobre las trabajadoras.
El trabajo se convertía de este modo en su única fuente de socialización,
preservándoles su castidad y soltería (Arango, 1991). No obstante, años más
tarde y de la mano de la crisis y del liberalismo, se acepta la integración de
mujeres casadas a las fábricas textiles, con niveles de educación más altos y
de zonas urbanas; esto fue generando en las mujeres una mayor autonomía
y desplazó a su vez la religión como un determinante en sus vidas y de su
sexualidad. Más adelante, en las múltiples tesis que dirigió también siguió
manifestando su interés por la industria textil y la participación de las muje-
res en la misma. En sus investigaciones dejó en evidencia la división sexual
del trabajo y la precarización laboral en la que muchas mujeres trabajaban

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR