La Ley 13/2013 de Fomento de la integración cooperativa y las Entidades Asociativas Prioritarias (EAP)

AutorCarlos Vargas Vasserot
Páginas207-230
— 207 —
9. La Ley 13/2013 de Fomento
de la integración cooperativa
y las Entidades Asociativas Prioritarias (EAP)*
Carlos V V
Catedrático de Derecho Mercantil. Universidad de Almería
SUMARIO:
1. El reto del crecimiento de las empresas agroalimentarias y la Ley de
Fomento de la integración de cooperativas y de otras Entidades Asociativas de
carácter agroalimentario.- 2. Las entidades asociativas de carácter agroalimen-
tario susceptibles de ser EAP y las reconocidas en la actualidad.- 3. Los bene-
ficios asociados al reconocimiento de una entidad como EAP.- 4. Condiciones
y procedimiento para el reconocimiento de EAP. 4.1. Implantación y ámbito
de actuación económico de carácter supraautonómico. 4.2. Exigencia de de-
terminados volúmenes de facturación conjunta por producto o conjuntos de
productos comercializados por la entidad. 4.3. Comercialización conjunta y
obligación de entrega de la totalidad de la producción. 4.4. Existencia de pre-
visiones estatutarias para garantizar el control democrático y evitar la posición
de dominio de uno o varios de sus miembros.- 5. Balance de la Ley desde su
promulgación.- 6. Bibliografía
1. EL RETO DEL CRECIMIENTO DE LAS EMPRESAS AGROALIMENTA-
RIAS Y LA LEY DE FOMENTO DE LA INTEGRACIÓN DE COOPERATI-
VAS Y DE OTRAS ENTIDADES ASOCIATIVAS DE CARÁCTER AGROA-
LIMENTARIO
Aunque la pretendida integración de entidades agroalimentarias, especial-
mente las de base mutual y cooperativa, ha sido históricamente incentivada por
los poderes públicos, tanto en el ámbito estatal como en el autonómico, a través
de la adopción de diversas medidas tendentes a favorecer estos procesos y de la
* Trabajo realizado en el marco del Proyecto de Investigación de Excelencia de la
Consejería de Economía y Conocimiento de la Junta de Andalucía «Retos y oportunidades en los
procesos de concentración e integración del sector agroalimentario» (P12-SEJ-2555) y del Centro
de Investigación en Derecho de la Economía Social y en la Empresa Cooperativa (CIDES) de la
Universidad de Almería.
Carlos VARGAS VASSEROT
— 208 —
concesión de ayudas e incentivos para llevarlas a cabo, la tremenda atomización
del sector demuestra el fracaso de dichas políticas 1.
Fijándonos en las cifras del cooperativismo agroalimentario español, que nos
pueden servir para proyectar la imagen del sector, dado el gran peso que tienen las
cooperativas y SAT en el mismo, en 2014 –año que tomamos de referencia por ser
el primero en el que entra en vigor la Ley de fomento de la integración–, en España
había cerca de cuatro mil de estas sociedades. Aunque es cierto que se había re-
ducido algo su número (de 3.996 en 2007 a 3.780 en 2014 2) debido, de un lado, a
la crisis económica que se inició hace una década y que llevó a la desaparición de
algunas cooperativas y, de otro, a los procesos de integración llevados a cabo, su
número seguía siendo claramente excesivo. Este altísimo número de entidades iba
acompañado de una escasa facturación media, que alcanzaba solo los 6,7 millones
de euros por cooperativa agroalimentaria, una cifra muy inferior a la media de este
tipo de entidades en otros países de nuestro entorno 3 y ninguna cooperativa agro-
alimentaria española estaba entre las cincuenta con mayor volumen de facturación
de la Unión Europea 4.
En las siguientes tablas y gráficas se puede percibir con nitidez la manifiesta
debilidad del cooperativismo agrario español en términos comparativos con otros
países europeos, debido a la atomización del sector y al escaso volumen de factu-
ración de nuestras entidades, lo que determina un exiguo poder de negociación
frente a otros eslabones de la cadena agroalimentaria y falta de capacidad de com-
petir en los mercados internacionales.
1 Sobre esta cuestión VARGAS VASSEROT, C., «Integración y diferenciación cooperati-
va: de las secciones a los grupos de sociedades», BAIDC, 2010, núm. 44, pp. 159-176.
2 Datos obtenidos del informe Macromagnitudes del cooperativismo agroalimentario español
de 2015, elaborado por el Observatorio Socioeconómico del Cooperativismo Agroalimentario
Español (OSCAE).
3 El problema de dimensión del cooperativismo agrario español viene bien desarrollado
en MELIÁ MARTÍ, E. y PERIS MENDOZA, M., «Los procesos de integración de las cooperativas
agroalimentarias. De la norma a la realidad. Especial referencia a la Ley 13/2013 de Fomento de
la Integración Cooperativa», REVESCO, 2017, núm. 126, pp. 177-197.
4 Siendo la primera cooperativa española COREN, en el puesto 57.ª (COGECA,
Development of Agricultural Cooperatives in the EU, Bruselas, 2015, p. 26.) Aunque algunas coope-
rativas agroalimentarias sí están presentes en el top 10 para determinados productos: en carnes,
COREN ocupaba el 9.º puesto; en horticultura ANECOOP el 6.º y en aceite de oliva son varias las
cooperativas españolas que lideran el ranking siendo DCOOP la primera de ellas.

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR