Testamento legando bienes que el testador ha heredado de sus ascendientes. Derecho común
Autor | Manuel Faus |
Cargo del Autor | Notario |
Actualizado a | Enero 2022 |
Contenido
|
El presente formulario está adaptado a la Ley 8/2021, de 2 de junio, por la que se reforma la legislación civil y procesal para el apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica, (que entró en vigor el 3 de septiembre de 2021) y por ello se señalan algunas formas del juicio notarial de capacidad (puesto que toda persona tiene capacidad,) sin perjuicio de que a las personas con discapacidad para el ejercicio de su capacidad jurídica le sean exigibles medidas de apoyo (voluntarias, intervención del curador o del defensor judicial y guarda de hecho), medidas que deben constar y cumplirse en el título.
NÚMERO *
En *, a las * horas del día * de dos mil *.
ANTE MÍ, *, Notario del Ilustre Colegio de *, con residencia en *.
COMPARECE:
DON/ÑA *, mayor de edad, casado/a, vecino/a de * con domicilio en *. Exhibe D.N.I. *, vigente.
De vecindad civil común.
Le conozco (u otro medio de identificación) .
(Juicio de capacidad: opciones)
- A mi juicio el/la compareciente tiene aptitud mental y ejerce su capacidad jurídica mediante su decisión de otorgar Testamento Abierto.
- Le juzgo con aptitud mental y capacidad para el otorgamiento de Testamento Abierto.
- Le juzgo con aptitud mental y capacidad plena, sin necesidad de ninguna medida de apoyo, para otorgar Testamento Abierto.
(En todo caso:)
Yo, el Notario, tras haber mantenido conversación con el/la compareciente y haberle prestado el debido asesoramiento, considero que ha podido desarrollar su propio proceso de toma de decisiones, me manifiesta, y así lo estimo, que su voluntad se ha conformado libremente y me expresa de forma oral su deseo de otorgar este Testamento abierto que redacto siguiendo sus instrucciones de conformidad con las siguientes CLÁUSULAS:
PRIMERA: Declara que es natural de *, donde nació el día *; hijo de los consortes * y * (difuntos), casado con Doña *, de cuyo matrimonio, único contraído, no tiene descendientes y carece de ascendientes.
SEGUNDA: Lega las fincas rústicas o participaciones indivisas de ellas que el testador haya adquirido por herencia paterna, con sus edificios y elementos en usufructo vitalicio a su esposa, Doña *, y la nuda propiedad correlativa a los hermanos del testador, * y *, a partes iguales, sustituyendo, por la vulgar, a éstos por sus hijos respectivos a partes iguales.
TERCERA: Lega las fincas rústicas o participaciones indivisas de ellas que el testador haya adquirido por herencia materna, con sus edificios y elementos de la forma siguiente: el usufructo vitalicio a su esposa, Doña *, y la nuda propiedad correlativa a hermana del testador, *, sustituida, por la vulgar, por los hijos de ésta, a partes iguales.
CUARTA: Nombra e instituye por su heredera universal y...
Para continuar leyendo
Solicita tu prueba