Introducción: regulación jurídica de la mediación familiar en España

AutorEulalia Marí Puget - José Antonio Souto Paz - Beatriz Souto Galván - Cesar J. Viana López - Marta Gómez de Liaño Fonseca-Herrero - Marta Martos Llanos
Páginas87-88

Ver notas 1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6

Page 87

En este capítulo vamos a estudiar cuál es la relación que se establece entre los poderes públicos y la mediación familiar. Este análisis lo vamos a efectuar desde tres perspectivas:

Page 88

En primer lugar veremos cómo se relaciona la mediación familiar con la Administración, a través de la creación por parte de ésta de Registros. Es, a estos Registros dónde deben acudir los profesionales de la mediación a inscribirse para poder ejercer su labor, de ésta manera queda asegurada la capacidad de los profesionales que pueden participar en la actividad mediadora.

Por otra parte, ¿en qué manera afecta el sistema de mediación familiar a los servicios sociales? Principalmente mediante la creación de los Servicios de Mediación Familiar que prácticamente se encuentran en todas las comunidades autónomas.

Y por último observaremos cual es...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR