Intromisión ilegítima en el derecho a la propia imagen y periodismo de investigación: la utilización de cámaras ocultas en reportajes televisivos
Fecha | 01 Mayo 2020 |
Autor |
1856Revista Crítica de Derecho Inmobiliario, N.º 779, págs. 1856 a 1877
1.6. Responsabilidad Civil
Intromisión ilegítima en el derecho a lapropia
imagen y periodismo de investigación:
lautilización de cámaras ocultas en reportajes
televisivos
Illegitimate interference with the right to one’s
own image and investigative journalism: the use
of hidden cameras in television reporting
por
ISABEL ESPÍN ALBA
Profesora titular de Derecho civil
Universidad de Santiago de Compostela
RESUMEN: La utilización de la cámara oculta como una herramienta del
periodismo de investigación es una realidad presente en diferentes formatos televi-
sivos y ocasiona una serie de litigios relacionados con la vulneración de derechos
fundamentales, en particular, el derecho a la propia imagen. Este trabajo presenta
un análisis crítico de la doctrina constitucional sobre la libertad de información
reflejada en la STC 25/2019, en lo que respecta a su impacto en la jurisprudencia
sobre responsabilidad civil por intromisión ilegítima en el derecho a la propia
imagen y reflexiona sobre el futuro de su protección en ese ámbito.
ABSTRACT: The use of the hidden camera as a tool of investigative journalism is
a reality present in different television formats and causes a series of disputes related
to the violation of fundamental rights, in particular the right to one’s own image.
This work presents a critical analysis of the constitutional doctrine on freedom of
information reflected in STC 25/2019, with regard to its impact on the jurisprudence
on civil liability for illegitimate interference with the right to one’s own image and
reflects on the future of its protection in this area.
PALABRAS CLAVE: Intromisión ilegítima. Derecho a la propia imagen. Li-
bertad de información. Cámara oculta. Periodismo de investigación. Responsa-
bilidad civil.
KEY WORDS: Civil liability. Illegitimate interference. Right to one’s own image.
Freedom of information. Hidden camera. Investigative journalism.
SUMARIO: I. PLANTEAMIENTO GENERAL: LA CÁMARA OCULTA, EL
DERECHO Y EL PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN.—II. LIBERTAD DE IN-
Revista Crítica de Derecho Inmobiliario, N.º 779, págs. 1856 a 1877 1857
Intromisión ilegítima en el derecho a lapropia imagen y periodismo de investigación...
FORMACIÓN ANTE OTROS DERECHOS FUNDAMENTALES: 1. LIbeRtadde
InfoRmacIónenLa ce. 2. deRecHosaLHonoR, aLaIntImIdadPeRsonaLYfamILIaRY
aLaPRoPIaImagen. 3. SustantIVIdaddeLdeRecHoaLaPRoPIaImagen. A. Protección
civil de la propia imagen: marco normativo. B. Necesaria ponderación. C. Al-
cance de la indemnización por daños.—III. CÁMARAS OCULTAS Y DERECHO
A LA PROPIA IMAGEN EN LA JURISPRUDENCIA SOBRE REPORTAJES DE
INVESTIGACIÓN: 1. dIfeRentesetaPas. 2. doctRInadeLaInconstItucIonaLIdadde
LascámaRasocuLtasenLas sstc 12/2012, 24/2012 Y 74/2012. 3. cRIteRIosenLa
JuRIsPRudencIadeL tedH. 4. La stc 25/2019 de 25 defebReRo: anáLIsIs.—IV.BRE-
VES CONCLUSIONES.—V. BIBLIOGRAFÍA.—VI. RELACIÓN DE SENTENCIAS
CITADAS.
I. PLANTEAMIENTO GENERAL: LA CÁMARA OCULTA, EL DERECHO Y EL
PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN
La videovigilancia empresarial, el control de la intimidad de los familiares,
los límites de la actuación de los detectives privados, el valor probatorio de las
grabaciones no consentidas y un largo etcétera de cuestiones justificarían un
monográfico sobre las grabaciones con cámaras ocultas y el Derecho. Del entra-
mado de temas complejos que emergen, destacamos en el presente ar tícu lola
responsabilidad civil derivada de la intromisión ilegítima en el derecho a la propia
imagen debido a la utilización de cámaras ocultas en reportajes televisivos, en
los parámetros marcados por la STC 25/2019, de 25 de febrero.
El conocido como periodismo de investigación o de infiltración utiliza méto-
dos de ocultación de la identidad del periodista como mecanismo para acceder a
información de interés público, con la premisa de que de otra manera no se podría
alcanzar su contenido protegido y oculto, fuera del alcance de ese público que de-
bería conocerlo. Una situación muy típica es la del periodista que se hace pasar por
cliente de un establecimiento o de un profesional en particular, con el fin de obtener
información y denunciar posibles comportamientos ilícitos o actuaciones poco éticas.
La utilización de medios de grabación, en especial las cámaras ocultas, apor-
ta credibilidad a la denuncia informativa y apoya la veracidad de su contenido.
Como pone de manifiesto la STS de 20 de mayo de 2010 «se caracteriza porque
las personas cuya actuación es filmada lo desconocen y, precisamente por ello,
se comportan con naturalidad que en otro caso no tendrían».
En España, alrededor de los primeros años del siglo XXI, la cámara oculta
fue un instrumento ampliamente utilizado en programas de televisión con una
marcada pauta de denuncia social1, incluso se realizaron producciones cuyo for-
mato era exclusivamente de reportajes de cámara oculta, alguno de ellos todavía
presentes, con distintos nombres, en la programación de diferentes canales tele-
visivos en abierto o en plataformas y televisiones de pago.
La irrupción del método suscitó desde el principio una importante respuesta
judicial desde la perspectiva de la invasión del derecho a la intimidad y a la
propia imagen de los grabados —incluso del honor, cuando la edición de las
imágenes comunicaba una información deliberadamente falsa y atentatoria a
la reputación de los aludidos—, pero también dudas desde la perspectiva de las
normas deontológicas del ejercicio de la profesión periodística2. Sobre este último
aspecto, los detractores del uso generalizado de dispositivos ocultos recuerdan
que ello puede causar la pérdida de confianza y credibilidad de los periodistas
frente a los ciudadanos.
Para continuar leyendo
Comienza GratisDesbloqueá el acceso completo con una prueba gratuita de 7 días
Transformá tu investigación legal con vLex
-
Acceso completo a la mayor colección de jurisprudencia de common law en una sola plataforma
-
Genera resúmenes de casos con IA que destacan al instante los puntos legales clave
-
Capacidades de búsqueda avanzada con opciones precisas de filtrado y ordenación
-
Contenido legal completo con documentos de más de 100 jurisdicciones
-
Confiado por 2 millones de profesionales, incluidos los principales despachos jurídicos del mundo
-
Accede a investigación potenciada por IA con Vincent AI: Consultas en lenguaje natural con citas verificadas

Desbloqueá el acceso completo con una prueba gratuita de 7 días
Transformá tu investigación legal con vLex
-
Acceso completo a la mayor colección de jurisprudencia de common law en una sola plataforma
-
Genera resúmenes de casos con IA que destacan al instante los puntos legales clave
-
Capacidades de búsqueda avanzada con opciones precisas de filtrado y ordenación
-
Contenido legal completo con documentos de más de 100 jurisdicciones
-
Confiado por 2 millones de profesionales, incluidos los principales despachos jurídicos del mundo
-
Accede a investigación potenciada por IA con Vincent AI: Consultas en lenguaje natural con citas verificadas

Desbloqueá el acceso completo con una prueba gratuita de 7 días
Transformá tu investigación legal con vLex
-
Acceso completo a la mayor colección de jurisprudencia de common law en una sola plataforma
-
Genera resúmenes de casos con IA que destacan al instante los puntos legales clave
-
Capacidades de búsqueda avanzada con opciones precisas de filtrado y ordenación
-
Contenido legal completo con documentos de más de 100 jurisdicciones
-
Confiado por 2 millones de profesionales, incluidos los principales despachos jurídicos del mundo
-
Accede a investigación potenciada por IA con Vincent AI: Consultas en lenguaje natural con citas verificadas

Desbloqueá el acceso completo con una prueba gratuita de 7 días
Transformá tu investigación legal con vLex
-
Acceso completo a la mayor colección de jurisprudencia de common law en una sola plataforma
-
Genera resúmenes de casos con IA que destacan al instante los puntos legales clave
-
Capacidades de búsqueda avanzada con opciones precisas de filtrado y ordenación
-
Contenido legal completo con documentos de más de 100 jurisdicciones
-
Confiado por 2 millones de profesionales, incluidos los principales despachos jurídicos del mundo
-
Accede a investigación potenciada por IA con Vincent AI: Consultas en lenguaje natural con citas verificadas

Desbloqueá el acceso completo con una prueba gratuita de 7 días
Transformá tu investigación legal con vLex
-
Acceso completo a la mayor colección de jurisprudencia de common law en una sola plataforma
-
Genera resúmenes de casos con IA que destacan al instante los puntos legales clave
-
Capacidades de búsqueda avanzada con opciones precisas de filtrado y ordenación
-
Contenido legal completo con documentos de más de 100 jurisdicciones
-
Confiado por 2 millones de profesionales, incluidos los principales despachos jurídicos del mundo
-
Accede a investigación potenciada por IA con Vincent AI: Consultas en lenguaje natural con citas verificadas
