La introducción de la «técnica» en la política: algunas reflexiones sobre la tecnocracia y los tecnócratas
Autor | Diego Montes Noblejas |
Cargo | Graduado en Derecho y Economía por la Universidad de Castilla-La Mancha |
Páginas | 129-147 |
129
RJUAM, n.º 50, 2024-II, pp. 129-147ISSN: 1575-720-X
LA INTRODUCCIÓN DE LA «TÉCNICA» EN LA POLÍTICA:
ALGUNAS REFLEXIONES SOBRE LA TECNOCRACIA Y LOS
TECNÓCRATAS*
INCORPORATING «TECHNICAL KNOWLEDGE» INTO POLITICS: SOME
REFLECTIONS ON TECHNOCRACY AND TECHNOCRATS
**
Resumen
agitación política. Es en esos momentos cuando los ciudadanos demandan la pericia, la capacidad
y la objetividad que, en principio, asiste a los tecnócratas. Aunque parece difícil rebatir las ventajas
de un sistema tecnocrático, un análisis más profundo permite advertir que, elevada a su máxima
expresión, la tecnocracia podría no solo deteriorar la calidad democrática de un país, sino incluso
eliminar la democracia en sí misma.
Palabras clave: tecnocracia, tecnócratas, técnica, política, democracia.
Abstract: Many voices argue for technocracy as the ideal solution to periods of political turmoil. It
is at such times that citizens demand the expertise, capability and objectivity endowed, in principle,
analysis reveals that, at its highest level, technocracy could not only undermine the democratic
standards of a country but even obliterate democracy itself.
Keywords: technocracy, technocrats, technique, politics, democracy.
Sumario: I. INTRODUCCIÓN; II. TECNOCRACIA: CONCEPTO Y ORIGEN HISTÓRICO;
III. ¿ES LA TECNOCRACIA UN MODELO DE ACTUALIDAD?; IV. ÁMBITOS DE RE-
FLEXIÓN SOBRE LA TECNOCRACIA Y LOS TECNÓCRATAS; V. CONSIDERACIONES
FINALES; VI. FUENTES CONSULTADAS.
*https://doi.org/10.15366/rjuam2024.50.004
Fecha de recepción: 9 de abril de 2024.
Fecha de aceptación: 14 de junio de 2024.
** Graduado en Derecho y Economía por la Universidad de Castilla-La Mancha. Máster en Estudios
Internacionales y Europeos por la Universidad de Valencia. Experto Universitario en Crimen Organizado
Transnacional y Seguridad por la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Correo electrónico:
d.montesnoblejas@gmail.com.
DIEGO MONTES NOBLEJAS
130
RJUAM, n.º 50, 2024-II, pp. 129-147ISSN: 1575-720-X
I. INTRODUCCIÓN
La tecnocracia, en tanto que gobierno de los más preparados, los técnicos o los ex-
pertos, no es en absoluto una idea contemporánea. Sin embargo, los estudios acerca de los
aspectos positivos y negativos de este modelo de gobierno y forma de ejercer el poder se
vieron incrementados en la literatura académica a partir del primer tercio del siglo XX1;
dando lugar posteriormente a una «sociedad del conocimiento» en la que la política ha
visto como sus pilares estructurales se han erosionado como consecuencia del impacto de
la «ciencia», la «inteligencia» o la «técnica»2. Desde entonces, la conveniencia de la tecno-
cracia como forma de solución a los problemas de gobernabilidad de los Estados, cualquiera
que sea la latitud en la que estos se encuentren3, vuelve a la palestra periódicamente, lo que
y los tecnócratas.
Al margen de esta breve introducción, el presente artículo se compone de otros cua-
tro apartados. En el segundo de ellos se presenta el concepto de tecnocracia y su origen
histórico, encontrando en el conde de Saint-Simon la primera formulación consciente de
este término. En el tercero se realiza un sucinto recorrido histórico para señalar que, des-
de su concepción, es un modelo que reaparece con relativa frecuencia en las sociedades
occidentales. El cuarto constituye el cuerpo de este escrito. Dicho apartado se construye a
saber: (i) si es posible hallar soluciones estrictamente «técnicas» a los problemas políticos;
(ii) qué diferencia a un político de un tecnócrata, así como si darle el poder a los técnicos
implica dárselo a una élite; y, si es así, quiénes pueden formar parte de esa élite; (iii) si la
tecnocracia es una ideología en sí misma, lo que obliga con anterioridad a plantearse si
puede haber tecnócratas sin ideología; y (iv) la ligazón de la tecnocracia con los regímenes
autoritarios o totalitarios y, también, cuándo y por qué, en un sistema democrático, se recurre
a un tecnócrata o gabinete técnico. Finalmente, antes de citar el listado de fuentes consul-
1GOÑI APESTEGUÍA, C., «Teoría de la razón política. El pensamiento político de Gonzalo Fernández
de la Mora», Tesis doctoral, Universidad de Navarra, 2011, pp. 306-339. Disponible en: <https://dadun.unav.
edu/handle/10171/36699>. [Consultado el 25/07/2024].
2MARRERO, A., «La sociedad del conocimiento: una revisión teórica de un modelo de desarrollo posible
para América Latina», Arxius de Ciències Socials, núm. 17, 2007, pp. 63-73. También el proyecto europeo se
que se le asignaron a la Comisión Europea en sus inicios (vid. CASTILLO DE LA TORRE, F., «La Comisión
Europea y el interés general de la Unión», Revista de Derecho Comunitario Europeo, núm. 76, 2023, p. 35).
3Al margen de Europa, donde los antecedentes más recientes pueden encontrarse en Grecia e Italia
inmediatamente, a los postulados tecnocráticos. Por ejemplo, en Asia puede destacarse el mandarinato chino
(vid. MONCADA, M., «El “mandarinato” moderno o el relevo sin cambios chino», Política Exterior, vol. 27,
núm. 151, 2013, pp. 32-37) y en algunos países árabes aquello que se ha dado en llamar «tecnopopulismo»,
surgido después de las primaveras árabes (vid. BARREÑADA BAJO, I., «Tecnopopulismo autoritario en
los países árabes y legitimación internacional», Revista CIDOB d’Afers Internacionals, núm. 135, 2023,
pp. 29-52).
Para continuar leyendo
Comienza GratisDesbloqueá el acceso completo con una prueba gratuita de 7 días
Transformá tu investigación legal con vLex
-
Acceso completo a la mayor colección de jurisprudencia de common law en una sola plataforma
-
Genera resúmenes de casos con IA que destacan al instante los puntos legales clave
-
Capacidades de búsqueda avanzada con opciones precisas de filtrado y ordenación
-
Contenido legal completo con documentos de más de 100 jurisdicciones
-
Confiado por 2 millones de profesionales, incluidos los principales despachos jurídicos del mundo
-
Accede a investigación potenciada por IA con Vincent AI: Consultas en lenguaje natural con citas verificadas

Desbloqueá el acceso completo con una prueba gratuita de 7 días
Transformá tu investigación legal con vLex
-
Acceso completo a la mayor colección de jurisprudencia de common law en una sola plataforma
-
Genera resúmenes de casos con IA que destacan al instante los puntos legales clave
-
Capacidades de búsqueda avanzada con opciones precisas de filtrado y ordenación
-
Contenido legal completo con documentos de más de 100 jurisdicciones
-
Confiado por 2 millones de profesionales, incluidos los principales despachos jurídicos del mundo
-
Accede a investigación potenciada por IA con Vincent AI: Consultas en lenguaje natural con citas verificadas

Desbloqueá el acceso completo con una prueba gratuita de 7 días
Transformá tu investigación legal con vLex
-
Acceso completo a la mayor colección de jurisprudencia de common law en una sola plataforma
-
Genera resúmenes de casos con IA que destacan al instante los puntos legales clave
-
Capacidades de búsqueda avanzada con opciones precisas de filtrado y ordenación
-
Contenido legal completo con documentos de más de 100 jurisdicciones
-
Confiado por 2 millones de profesionales, incluidos los principales despachos jurídicos del mundo
-
Accede a investigación potenciada por IA con Vincent AI: Consultas en lenguaje natural con citas verificadas

Desbloqueá el acceso completo con una prueba gratuita de 7 días
Transformá tu investigación legal con vLex
-
Acceso completo a la mayor colección de jurisprudencia de common law en una sola plataforma
-
Genera resúmenes de casos con IA que destacan al instante los puntos legales clave
-
Capacidades de búsqueda avanzada con opciones precisas de filtrado y ordenación
-
Contenido legal completo con documentos de más de 100 jurisdicciones
-
Confiado por 2 millones de profesionales, incluidos los principales despachos jurídicos del mundo
-
Accede a investigación potenciada por IA con Vincent AI: Consultas en lenguaje natural con citas verificadas

Desbloqueá el acceso completo con una prueba gratuita de 7 días
Transformá tu investigación legal con vLex
-
Acceso completo a la mayor colección de jurisprudencia de common law en una sola plataforma
-
Genera resúmenes de casos con IA que destacan al instante los puntos legales clave
-
Capacidades de búsqueda avanzada con opciones precisas de filtrado y ordenación
-
Contenido legal completo con documentos de más de 100 jurisdicciones
-
Confiado por 2 millones de profesionales, incluidos los principales despachos jurídicos del mundo
-
Accede a investigación potenciada por IA con Vincent AI: Consultas en lenguaje natural con citas verificadas
