Intervención con inmigrantes en Castilla-La Mancha: la mediación intercultural. Red regional de atención a inmigrantes evolución (1996-2009)
Autor | Cesar Jesús Viana López |
Cargo del Autor | Profesor Tutor de la UNED. Especialista en Inmigración y Mediación |
Páginas | 192-209 |
Page 192
La inmigración es Castilla-La Mancha, al igual que en el resto de España es un fenómeno reciente y que ha experimentado un crecimiento cuantitativo muy importante desde los años noventa, hasta nuestros días.
Hasta mediados de los años 90 apenas existía inmigración en Castilla-La Mancha, y la que había era de origen comunitario (en el año 90 residían en la región 2.302 extranjeros, la mayoría de origen comunitario).
Page 193
Seis años más tarde la población extranjera se multiplica por cuatro, pasando de 2.302 inmigrantes empadronados en 1990 a 8.579 en 1996 de los cuales el 73% es de origen extracomunitario.
En el año 2002 se llega a los 48.123 extranjeros empadronados y desde entonces no ha parado de crecer tal y como se demuestra en el siguiente cuadro.
Evolución de la población inmigrante en Castilla - La Mancha
Fuente: INE Padrón Municipal.
Por lo tanto, si bien es cierto que hasta mediados de los años 90 apenas existe inmigración en la región, a partir de esa fecha se produce un rápido e intenso crecimiento de personas que vienen de fuera y que se instalan o transitan por nuestros pueblos y ciudades.
El modelo regional de Atención a población inmigrante ha evolucionado de manera muy rápida en estos últimos años, al igual que el fenómeno en si de la inmigración, creciendo al unísono el número de inmigrantes y el número de recursos puestos a disposición de estos.
El presente documento pretende hacer un recorrido evolutivo en el modelo de atención a inmigrantes desarrollado por la Conseje-
Page 194
ría de Salud y Bienestar Social así como de los recursos puestos a su disposición, desde los años 90 hasta la actualidad. Solo de esa manera puede entenderse la actual Red Regional de atención a inmigrantes.
Las principales líneas de actuación en las que nos basamos a la hora de planificar la intervención social con inmigrantes son:
1a) Prevención ante situaciones de exclusión y conflicto social.
2a) Intervención directa ante situaciones de necesidad manifiesta y diagnosticada por los técnicos del equipo de Servicios Sociales Básicos.
3a) Concepción de la persona inmigrante como un ciudadano más, con los mismos derechos y deberes que la población autóctona, lo que supone aplicar los principios básicos de Servicios Sociales de Universalidad y normalización, evitando procesos de asistencialismo y dependencia que nada tienen que ver con su realidad social (no emigran los peor formados, ni las clases sociales más bajas, sino los más preparados para ello).
Los principios antes mencionados también significan que la población inmigrante comparte los mismos servicios, prestaciones y programas que la población autóctona, así como los mismos espacios de interrelación social.
Es necesario reconocer, sin embargo, que la ruptura de las redes sociales básicas que el proceso migratorio supone, así como las tensiones que lleva implícito, puede suponer la adopción por parte de la administración y de algunas entidades de medidas adaptadas a este colectivo, pero siempre en el marco de la normalización y el no señalamiento por ser inmigrante.
Fases de intervención social con población inmigrante:
La inmigración anterior a 1996 (Desde 1985 a 1996). Primera fase. Desde 1996 hasta 2000. Segunda fase. Desde 2000 hasta 2004. Tercera fase. Desde 2004 hasta nuestros días. Situación actual y perspectivas de futuro.
Page 195
La aprobación de la Ley de extranjería en 1985 no establecía un marco de derechos y garantías para la inmigración, ni se orientaba hacia la integración social de los inmigrantes.
La realidad de la inmigración en aquella época y por tanto la Ley, estaba pensada para una inmigración temporal, concebida como mano de obra, que no genera cargas para el Estado, sin derechos básicos como las coberturas sociales o el reagrupamiento familiar.
El perfil socio-demográfico de la población inmigrante durante esta etapa en la región se corresponde con el de varón, solo, joven, soltero o con cargas familiares en el país de origen y que depende fundamentalmente de trabajos agrícolas de temporada.
Desde la Administración regional y en base a estas premisas no se planifica ni organiza ningún sistema de atención integral a este colectivo, la intervención social se reduce a actuaciones dispersas de la iniciativa social privada, relacionadas principalmente con la información, asesoramiento y alojamientos para temporeros.
La situación se va modificando poco a poco. A principios de los 90 se dan dos hechos relevantes a nivel nacional:
- Año 1993 se reformó el procedimiento de reagrupamiento familiar.
- Año 1994 se aprueba el Plan de Integración social de los inmigrantes.
Así, podemos decir que el modelo de atención social con inmigrantes comienza a crearse a mediados de los 90, cuando se establece el conjunto de instrumentos de la política de inmigración nacional (visado, cupo, plan de inmigración, Observatorio y foro).
Aun así la presencia de inmigrantes en los diferentes sistemas de protección social y especialmente en el sistema público de Servicios Sociales en la región es casi nula o inexistente, por diferentes motivos, entre los que podríamos destacar:
Desconocimiento por parte de la población inmigrante de la red básica de servicios sociales así como de los recursos.
Page 196
Carácter indocumentado de una parte muy importante de inmigrantes por trabajar en sectores poco regularizados o de economía informal.
El propio perfil de los inmigrantes (varón, solo, en situación de irregularidad, que se dedica a la agricultura y que transita de un lugar a otro sin establecerse en ningún municipio).
Las E.N.L., durante este periodo, se centraron en responder la las necesidades especificas de los inmigrantes (asesoramiento jurídico, capacitación social y lingüística...) y en algunos casos a cubrir algunas lagunas en servicios básicos (como por ejemplo procurar sanidad para los indocumentados.)
La Administración durante este mismo periodo se dedica fundamentalmente a subvencionar dichas actuaciones parcializadas y poco coordinadas.
Este modelo de acción social no responde a derecho, sino a solidaridad.
Se producen algunos fenómenos sociales importantes, sobre todo en algunas Comunidades Autónomas como la de Madrid, que hacen que se inicie un modelo de intervención social con población inmigrante a nivel nacional.
Los principales fenómenos sociales de este periodo de tiempo son:
1o) Inmigrantes que comienzan a quedarse a vivir en nuestros pueblos y ciudades, se comienza a hacer socialmente visibley empiezan a aparecer familias y menores.
2o) Ello se traduce, entre otras cosas, en que los inmigrantes comparten prestaciones, servicios, programas y espacios de interrelación social como son los propios centros de Servicios Sociales y las actividades que en ellos se desarrollan.
3o) Se empiezan a crear instancias con especialización en el hecho migratorio así como a ser reconocidas por la legislación (re-
Page 197
glamento año 96, normativa referente a empadronamiento, proceso de reforma de la Ley de 1985 y sustitución por la Ley 4/2000).
A pesar de todo ello, en nuestra región sigue sin existir un modelo de intervención social con inmigrantes, dándose una dualidad entre Administración (programas desarrollados por servicios Sociales básicos) y Entidades, así como descoordinación entre las actuaciones realizadas...
Para continuar leyendo
Solicita tu prueba