Nuevas iniciativas para facilitar la competencia en el acceso al usuario final (el bucle de abonado).

AutorAna I. Mendoza Losana
CargoProfesora de Derecho Civil Universidad de Castilla-La Mancha.
Páginas119-142

S U M A R I O

INTRODUCCIÓN.

  1. CONCEPTO DE BUCLE DE ABONADO.

  2. MODALIDADES DE ACCESO AL USUARIO (TIPOS DE BUCLE DE ABONADO).

  3. ACCESO DE TERCEROS AL BUCLE LOCAL DE COBRE.

  4. EFECTOS DE LA APERTURA DEL BUCLE MEDIANTE ACCESO DESAGREGADO.

    INTRODUCCIÓN

    El RD-Ley 7/2000, de 23 de junio, de Medidas Urgentes en el Sector de las Telecomunicaciones 1, se integra dentro del conjunto de medidas liberalizadoras aprobadas por el Gobierno con el propósito de incentivar la competencia en determinados mercados, en los que ésta o no existe o sólo existe de modo incipiente.

    Desde el 1 de diciembre de 1998, fecha en la que queda completamente liberalizado el mercado de redes y servicios de telecomunicaciones, se han producido importantes avances en la introducción de la competencia en este sector. La multiplicación del número de operadores, la diversificación de los precios y servicios y el abaratamiento de los precios son indicios que permiten vislumbrar un futuro en el que la competencia sea efectiva y las medidas reguladoras se conviertan en innecesarias.

    Sin embargo, existen aún segmentos del mercado donde la competencia es prácticamente inexistente. Es el caso del acceso físico al usuario (alquiler de la línea) y correlativamente, de las llamadas locales. Esta situación es negativa no sólo desde la óptica de la competencia, contemplada como bien jurídico digno de protección, sino también desde la perspectiva del desarrollo tecnológico y del acceso a los nuevos servicios de la llamada «Sociedad de la Información», en particular, el acceso a Internet.

    Junto a la introducción de competencia en otros sectores del mercado como el de telefonía móvil, el objetivo prioritario del RD-Ley 7/2000 es acabar con esta situación de monopolio fáctico en el mercado de las llamadas locales. Las medidas adoptadas son varias y afectan a las obligaciones de los operadores declarados dominantes: apertura del bucle local, reducción del coste de las llamadas metropolitanas, introducción de mecanismos de selección de operador para llamadas metropolitanas, imposición de tarifa plana para el servicio de acceso a Internet, entre otras. De estas medidas, la más innovadora es la que obliga al operador dominante a facilitar a terceros el acceso al bucle de abonado en las condiciones fijadas por el Gobierno. El art. 2 del RD-Ley establece:

    El Gobierno, previo informe de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones establecerá las condiciones para que, a partir de enero del año 2001, los operadores dominantes de redes públicas telefónicas fijas faciliten el acceso desagregado y el acceso compartido al bucle de abonado.

    La Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos establecerá, a propuesta conjunta de los Ministerios de Economía y de Ciencia y Tecnología, y previo informe de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones, los precios de la primera oferta de referencia de los operadores a los que se refiere el párrafo anterior, correspondientes a ambas modalidades de acceso al bucle de abonado

    .

    El precepto transcrito constituye un adelanto a la regulación comunitaria. Antes de la aprobación del RD-Ley, las autoridades comunitarias ya habían constatado la necesidad de imponer a los operadores dominantes la obligación de facilitar el acceso desglosado al bucle de abonado en condiciones objetivas, transparentes y no discriminatorias 2. Pero tal objetivo no se plasma en una norma jurídica vinculante hasta el 3 de octubre de 2000, fecha en la que los ministros de Telecomunicaciones de la Unión Europea aprueban por unanimidad el Reglamento que obliga a los operadores dominantes a abrir sus redes de telefonía local a la competencia a partir del 1 de enero del 2001 3.

    El presente estudio pretende exponer las novedades introducidas por la nueva regulación. Pero sobre todo, explicar las diversas modalidades de acceso al bucle de abonado y las diferencias económicas y jurídicas existentes entre ellas 4.

  5. CONCEPTO DE BUCLE DE ABONADO

    Se entiende por bucle de abonado el circuito físico entre las instalaciones del cliente y el conmutador local del operador de telecomunicaciones («centralita local»), el concentrador o la instalación equivalente. El conmutador local o centralita no forma parte del bucle local.

    Dicho metafóricamente, la relevancia del bucle de abonado radica en que es la «puerta de acceso» a todos los servicios de telecomunicaciones y en particular a Internet. De la extensión y capacidad del bucle de abonado depende la calidad y precio del acceso a Internet.

    Tradicionalmente este circuito físico adopta la forma de pares de cobre (un par por línea telefónica normal). Pero se están desarrollando otras modalidades: fibra óptica, acceso vía radio (bucles locales inalámbricos), redes de televisión por cable, satélite, redes de electricidad, etc.

  6. MODALIDADES DE ACCESO AL USUARIO (TIPOS DE BUCLE DE ABONADO)

    1. PAR DE COBRE (BUCLE LOCAL TRADICIONAL)

      — Ventajas: extensión nacional (capilaridad y ubicuidad); posibilidad de mejorar sus cualidades gracias a la tecnología XDSL.

      — Inconvenientes: limitada capacidad para la prestación de servicios de banda ancha (escasa capacidad de transmisión y baja velocidad); monopolio del operador tradicional.

      — Aplicaciones: Servicio telefónico básico; servicios o facilidades especiales mediante Red Digital de Servicios Integrados (RDSI); datos de banda ancha (mejorado con tecnología XDSL).

    2. VÍA RADIO (BUCLE INALÁMBRICO)

      — Ventajas: movilidad; menor coste y mayor rapidez del despliegue (escasa ocupación de dominio público, no requiere la realización de costosas obras en el dominio público viario y no depende de la concesión de licencias municipales); permite el acceso a los servicios de la Sociedad de la Información también en zonas en las que resulta difícil y costoso el cableado; capacidad de transmisión similar a la de las redes de cable.

      — Inconvenientes: se orientan a satisfacer necesidades especiales de profesionales, pequeñas empresas y particulares, pero resultan poco económicos para prestar servicio a la gran mayoría de las viviendas particulares; incremento del precio del espectro para su utilización para el despliegue de redes y prestación de servicios de tercera generación (UMTS).

      — Aplicaciones: servicios de telefonía móvil; servicios de Internet de alta velocidad, videoconferencia...

    3. CABLE (FIBRA ÓPTICA Y CABLE COAXIAL)

      — Ventajas: la fibra óptica y el cable coaxial ofrecen mayor ancho de banda que el par de cobre, implican la mejora de la calidad y el incremento de la velocidad del suministro de información; proporcionan acceso integrado a los servicios de telecomunicaciones (voz-datos-TV); multiplican el número de servicios prestables por la misma línea (servicio telefónico, vídeo bajo demanda, diversos canales de TV, acceso a Internet).

      — Inconvenientes: la prestación de servicios de alta velocidad por cable obliga a que los clientes compartan la capacidad de un canal de cable. Por ello, mediante los módems de cable para datos de alta velocidad no se obtiene la misma capacidad que con el par de cobre, mejorado mediante las tecnologías DSL, que se aplican específicamente a cada usuario final; estas redes no tienen una cobertura nacional, que permita a los nuevos operadores ofrecer servicios en los mismos mercados geográficos que los operadores preexistentes; la implantación de la fibra óptica se reduce a áreas urbanas (centros de ciudades y áreas comerciales e industriales), pues se orienta a usuarios que demandan gran cantidad de servicios de alta velocidad y banda ancha (empresas); dificultades de despliegue (lentitud en la obtención de licencias municipales para realización de obras, problemas para compartir infraestructuras...etc.); las redes de TV por cable fueron concebidas para la transmisión de televisión (comunicación en un sentido: punto a multipunto) y exigen mejoras costosas para la prestación de servicios de telecomunicaciones en dos sentidos (punto a punto).

      — Aplicaciones: acceso integrado a los servicios de telecomunicaciones de banda ancha: servicio telefónico, vídeo bajo demanda, diversos canales de TV, acceso a Internet a alta velocidad, etc.

  7. ACCESO DE TERCEROS AL BUCLE LOCAL DE COBRE

    3.1. PROBLEMAS

    — El bucle de abonado es el segmento menos competitivo del mercado liberalizado de las telecomunicaciones. Los nuevos operadores no tienen infraestructuras de red alternativas y extensas. Se mantiene el control del operador tradicional, que puede decidir el tipo de tecnología utilizada para mejorar la capacidad del bucle tradicional, el precio y el momento de su introducción. Ello obstaculiza el desarrollo de nuevos servicios, en particular el acceso de alta velocidad a Internet, en perjuicio de los usuarios.

    — La duplicación del bucle de cobre preexistente es económicamente ineficiente (elevado coste por su capilaridad, escasa rentabilidad).

    — Las diversas modalidades de bucle local constituyen una alternativa desde una perspectiva puramente técnica, pero no desde una perspectiva económica. Desde el punto de vista de la eficiencia económica, los diversos tipos de bucles enunciados no son siempre sustituibles entre sí. No ofrecen generalmente la misma funcionalidad y ubicuidad. En función de las necesidades del usuario y de los servi-

    cios prestados por los operadores, conviene utilizar uno u otro.

    En la situación actual del mercado para la prestación de servicios de telecomunicaciones al por menor de banda estrecha y ancha, ninguna de las redes alternativas, ni tampoco su uso combinado puede considerarse una alternativa de ámbito nacional al par de cobre de los operadores preexistentes. La demanda de servicios de banda ancha a gran velocidad se circunscribe a las empresas; el usuario residencial satisface su demanda con las facilidades proporcionadas por el bucle de cobre mejorado con tecnología ADSL. Por ello, se han de articular mecanismos que faciliten el acceso de terceros al bucle de cobre del operador preexistente.

    3.2. MECANISMOS DE ACCESO AL BUCLE...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR