Imitar el derecho: la poética cómica de la justicia en Caballeros

AutorEmiliano J. Buis
Páginas151-180

CAPÍTULO IV
Imitar el derecho:
la poética cómica de la justicia en Caballeros
. Introducción
Como ya pudimos apreciar al examinar Acarnienses, la comediografía antigua pre-
senta frecuentes alusiones a la originalidad de su autor y, al mismo tiempo, al rechazo
de aquella tradición literaria fundada en una mera repetición de viejas estructuras
y patrones dramáticos ya consolidados. Aristófanes se suele erigir como promotor
de senderos no recorridos, que circulan por espacios muy diferentes de la habitual
reiteración de historias previsibles y del constante recurso a las mismas estrategias hu-
morísticas que atribuye a los otros comediógrafos de la época. En este sentido, en los
propios dramas aristofánicos se destaca la importancia que adquiere una propuesta
novedosa en contraste con la imitación irreexiva de tendencias avejentadas.1
Este capítulo se propone desarrollar una lectura jurídica de la comedia antigua a
partir de la idea de mímesis –tomada no ya en términos estéticos o losócos, sino
dramáticos–,2 que puede servir como término para abarcar esta imitación de con-
ductas ajenas que constituye habitualmente una estrategia criticada por Aristófanes.
Bastaría citar, por ejemplo, el pasaje de Nu. –, donde se considera que aportar
siempre “nuevas ideas” es hacer algo propio de sabios: “Sino que los hago sabios al in-
troducir siempre cosas nuevas, en nada semejantes entre sí y todas ingeniosas” (λλ
ε καιν δέα σφέρων σοφίζοαι, / οδν λλήλαισιν οία κα πάσα δεξιά).3
O los vv. – de Avisp as , en los que se testimonia que los autores que buscan
incluir novedades en sus obras deben ser amados y cuidados, y sus pensamientos
merecen ser salvados:
1 Ver C () y W (: –).
2 Nos basamos aquí en las tres posibles acepciones de la palabra mímesis que reconoce K-
 (: –) en la Grecia clásica. Así, para referirse a la reproducción de conductas ajenas,
los griegos utilizaban una serie de términos englobados bajo ese vocablo central, tales como míme-
ma (“imitación”), eikón (“imagen”) o homoíoma (“semejanza”), para citar sólo lo más habituales
(S [: ]). Obviamente, no se limita el término mímesis a la lectura teatral que hace
Aristóteles en su Poética cuando reduce el alcance semántico de la palabra a la imitación ccional de
acciones del mundo real con las características del drama.
3 Es interesante destacar el verbo sophízomai, que en la cita sirve para caracterizar una actividad
del poeta pero que, en una obra como Nubes, es difícil no relacionar con la educación de la sofística.
EMILIANO J. BUIS

δαιόνιοι το ζητοντα
καινόν τι λέγειν κξευρίσκειν
στέργετε λλον κα θεραπεύετε,
κα τ νοήατα σζεσθ ατν.
Amigos, apreciad más y cuidad a aquellos que buscan encontrar algo nuevo para decir, y salvad
sus pensamientos.
Entre los griegos la noción de mímesis era polivalente y muy difusa en sus alcances,4
pero en el caso de la comedia antigua deviene funcional para mostrar una dimensión
explícita de rechazo referida a la comparación de Aristófanes con sus rivales dra-
máticos.5 Al mismo tiempo, dentro del propio corpus, la “imitación” puede también
adquirir a menudo sentidos negativos en el plano formal y argumental. A la luz de
esta variable que constituirá un elemento fundamental del arte poético del propio
comediógrafo (tékhne, que es un término signicativo en la obra), nos dedicaremos
en estas páginas a analizar la comedia Caballeros.
Partamos del juicio más habitual sobre la obra (representada en las Leneas del
), que consiste en armar que en ella Aristófanes elabora su crítica más encar-
nizada contra la gura del demagogo Cleón.6 El uso del onomastì komoideîn, que ya
hemos relevado como una característica típica de la comedia antigua, propiciado por
la aparente ausencia de leyes que penalizaran en esta época los ataques personales en
el género cómico,7 parece aquí utilizarse en su mayor grado: el principal esclavo de
Demos, Paagonio, se congura como la personicación en escena del mismo Cleón,
como sugiere el personaje del esclavo Demóstenes ante la audiencia (vv. –):8
4 Se trata, pues de un concepto complejo, dinámico y variable en Atenas, difícilmente traduci-
ble por nuestra actual palabra “imitación” (cf. H [: –]).
5 Baste dejar aclarado que no queremos con esto decir que Aristófanes utiliza el sustantivo
mímesis o sus formas derivadas en un sentido de imitación literaria; cf. . , Ra. . El verbo
miméomai aparece en Nu. , , V. , Av. , , . , Ly s. , Ec. , , Pl. ,
, .
6 Sobre este conicto, que ya hemos mencionado con anterioridad, ver el trabajo de C
(). De hecho, el propio Aristófanes recordará en Nu. – que golpeó a Cleón en el estó-
mago aquí, cuando era un hombre fuerte, pero que se abstuvo de atacarlo cuando su poder entró
en decadencia.
7 Ya nos hemos ocupado en el Capítulo II de los límites de la parrhesía y la discusión sobre
su vigencia en la comedia antigua.
8 Parece clara la identicación, sobre todo teniendo en cuenta las características –tanto discur-
sivas como de vestimenta– que se le atribuyen al personaje en la obra (cf. vv. , –, –,
–). Ver, al respecto, H (: ).

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR