Iconoclasia antiborbónica en España: el repudio simbólico de Isabel II durante la Revolución de 1868

AutorSergio Sánchez Collantes
CargoUniversidad de Burgos
Páginas25-58
ICONOCLASIA ANTIBORBÓNICA EN ESPAÑA:
EL REPUDIO SIMBÓLICO DE ISABEL II DURANTE LA
REVOLUCIÓN DE 18681
ANTIBORBONIC ICONOCLASM IN SPAIN:
THE SYMBOLIC REPUDIATION OF ISABEL II DURING
THE REVOLUTION OF 1868
Sergio Sánchez Collantes
Universidad de Burgos
SUMARIO: I. LA DESTRUCCIÓN DE RETRATOS Y BUSTOS: MÁS QUE UN
DESTRONAMIENTO SIMBÓLICO.- II. LA ESCENIFICACIÓN LOCAL DEL FINAL
DE UN RÉGIMEN.- III. OTRAS EXPRESIONES DEL REPUDIO.- IV. BALANCE: LA
MULTIFUNCIONAL ICONOCLASIA ANTIBORBÓNICA DE 1868.
Resumen: Cuando estalló la revolución de 1868, Isabel II era una soberana
repudiada. En la primera fase del movimiento que provocó su exilio, hubo una
serie de brotes de iconoclasia política en los cuales la multitud se ensañó con las
imágenes de la reina, ya fueran retratos o bustos, y en general con todos los
símbolos o emblemas de la dinastía borbónica. En este artículo se repasan y
describen dichos episodios con el fin de analizar sus múltiples significados y
funciones.
Abstract: When the revolution of 1868 broke out, Isabel II was a hated queen. In
the first phase of the movement that led to his exile, there were outbreaks of
political iconoclasm in which the crowd destroyed the images of the sovereign,
whether portraits or busts, and in general with all the symbols or emblems of the
Bourbon dynasty. In this article, these episodes are reviewed and described in
order to analyze their multiple meanings and functions.
Palabras clave: Iconoclasia política, Monarquía, Revolución de 1868,
Movilización popular, Símbolos políticos.
Key Words: Political iconoclasm, Monarchy, Revolution of 1868, Popular
mobilization, Political symbols.
1 Investigación realizada en el marco del proyecto HAR2016-75954-P, financiado por el
Ministerio de Economía y Competitividad. Los resultados contenidos en este artículo fueron
presentados en el congreso internacional Le monarchie dell'Europa meridionale e le sfide della
modernità, celebrado en Nápoles en diciembre de 2018, por lo que también se han beneficiado de
los debates allí mantenidos.
Revista de Historia Constitucional
ISSN 1576-4729, n.20, 2019. http://www.historiaconstitucional.com, págs. 25-58
“Ninguna reina ha sido en el mundo más querida que
Isabel, y ninguna ha bajado del solio más
despreciada”.
Eugenio García Ruiz, Historias, tomo II, Est. Tip. de A.
Bacaycoa, Madrid, 1878, p. 724.
“Seis horas bastaron ayer para que desaparecieran
todos los signos y emblemas que pueden recordar al
pueblo de Madrid la dinastía de los Borbones.
Veinte y cuatro horas antes decían sin embargo los
seides de Isabel que su dinastía se hallaba
profundamente arraigada en el pueblo español”.
El Imparcial, 1 de octubre de 1868.
“¡Los pueblos! ¡Vaya usted a quitarles su delirio del
momento y expóngase a que le arrastren!”.
Emilio Gutiérrez Gamero, Mis primeros ochenta años, I,
Aguilar, Madrid, 1962, p. 235.
I. LA DESTRUCCIÓN DE RETRATOS Y BUSTOS: MÁS QUE UN
DESTRONAMIENTO SIMBÓLICO
En todos los relatos sobre la primera fase de La Gloriosa, incluso si se
circunscriben a una determinada localidad o provincia, suele repetirse un
esquema en el que —dejando de lado los precedentes inmediatos— normalmente
sobresalen tres elementos: primero, la batalla de Alcolea o sus remedos locales
cuando existieron (con frecuencia, tentativas de partidas que más bien
aguardaban el triunfo revolucionario); segundo, el bullicio en las calles, con la
paralela difusión de las proclamas, los himnos y los gritos —entre otros— de
“¡abajo los Borbones!” o “¡viva España con honra!”; y por último, la formación de
las juntas revolucionarias, que generalmente acaparan el mayor interés
historiográfico por las medidas o aspiraciones que defendían y sus variantes
locales.
Lo que interesa para este trabajo es la movilización popular que se produjo
desde finales de septiembre de 1868 en las calles y plazas de numerosas
localidades españolas; más concretamente, la destrucción ritual de los símbolos y
las imágenes del régimen isabelino. No era una revolución contra la monarquía,
sino contra una dinastía o, si se quiere, contra una forma de entender la
monarquía. Limitándonos a los primeros días y semanas del nuevo periodo
abierto por La Gloriosa, nos centraremos en los actos dirigidos contra emblemas
alusivos a los Borbones y, por extensión, a la monarquía isabelina. Ni que decir
tiene que no se trataba de simple vandalismo, aunque pueda haber autores que
así lo hayan considerado históricamente2.
Esta destrucción no era totalmente ignorada por la historiografía, gracias a
las referencias vertidas en bastantes investigaciones locales —las mencionadas
2 Louis Réau, Histoire du vandalisme. Les monuments détruits de l'art français, 2 vols., Hachette,
Paris, 1959. El uso del término vandalismo remitiría más a la iconoclasia propiamente política,
como se recuerda en Peter Burke, Visto y no visto. El uso de la imagen como documento histórico,
Crítica, Barcelona, 2005, p. 97.
Sergio Sánchez Collantes
26
aquí y otras—, pero también por estudios como los de Gregorio de la Fuente
Monge, quizás el único que consideró relevante su análisis específico como parte
de la que llama “fiesta revolucionaria”3, un sintagma previamente introducido por
el canónico ensayo de Mona Ozouf4. El presente artículo profundiza en el análisis
de esa destrucción simbólica de forma monográfica pero englobándola
conceptualmente dentro de la noción de iconoclasia, término que llamativamente
ha sido utilizado en contados trabajos por la historiografía española sobre el
periodo5. En otros países, sin embargo, la iconoclasia ha suscitado interés no sólo
en su tradicional modalidad religiosa, sino también en sus numerosas
manifestaciones políticas6. En relación con la época contemporánea, la cuestión
sigue despertando interés y hay mucho campo por trabajar, como demostró el
congreso Iconoclasme et Révolutions. XVIIIe-XXIe siècles, organizado en Francia en
diciembre de 20127, o la realización, en los últimos tiempos, de otras
investigaciones sobre Italia8.
En sus múltiples variantes históricas, la iconoclasia política ha sido objeto
de bastantes reflexiones teóricas. Vaya por delante una idea sencilla pero útil
como punto de partida: todo régimen político que suplanta a otro de forma
rupturista trata de eliminar la simbología precedente y, en su lugar, crear la suya
propia9. En ello subyace también un problema de legitimidad y, por extensión, el
deseo de expiar un recuerdo —una memoria— que se percibe como una
mancha10. En el tema que nos ocupa, el furor popular hacia las imágenes de
Isabel II no se comprende sin tener en cuenta lo que simbolizaban los retratos
3 Gregorio de la Fuente Monge, Los revolucionarios de 1868. Elites y poder en la España liberal,
Marcial Pons, Madrid, 2000.
4 Mona Ozouf, La fête révolutionnaire 1789-1799, Gallimard, Paris, 1976.
5 Desde luego que se pueden hallar excepciones y cada vez es menos raro verlo (un ejemplo
reciente, en Ignacio Peiró Martín, En los altares de la patria. La construcción de la cultura nacional
española, Akal, Madrid, 2017). Incluso en quienes escribieron sobre ello en el pasado: véase como
muestra Apeles Mestres, Recorts y fantasíes, Fidel Giró Impresor, Barcelona, 1906, p. 31:
“Després de cremats els retratos reials en la plaça de Sant Jaume, van destacarse en totes
direccions com he ditgrupos d'iconoclastes, disposats a repetir l'auto de fe ab tots el demés
retratos d'Isabel II, que existíen en els edificis públics”.
6 Sobre todo desde la década de 1950, como se recuerda en Olivier Christin, Une révolution
symbolique: l'iconoclasme huguenot et la reconstruction catholique, Les Éditions de Minuit, Paris,
1991, p. 9.
7 Cuyos resultados fueron publicados en Emmanuel Fureix (dir.), Ico nocl asme et révolutio ns. De
1789 à nos jours, Champ Vallon, Ceyzérieu, 2014. Sobre esta temática, acaba de ver la luz
Emmanuel Fureix, L'œil blessé. Politiques de l'iconoclasme après la Révolution française, Champ
Vallon, Ceyzérieu, 2019.
8 Sirva de muestra el trabajo de investigación que recientemente desarrolló Christopher
Calefati en la Università degli Studi di Bari Aldo Moro, bajo el título “"Gli abbiamo tagliato la
testa". Repertori e attori dell'iconoclastia politica nelle Puglie del 1848-49”. En el congreso Le
monarchie dell'Europa meridionale e le sfide della modernità (Nápoles, diciembre de 2018), también
se presentó el trabajo “Gli attentati popolari contro il Borbone: iconoclastia e progetti di tiranicidio
(Regno delle Due Sicilie, 1848-1860)”, realizado por Pierre-Marie Delpu. Véase asimismo el
reciente dossier Iconoclas tia nel lungo Ottocento, en Memoria e ricerca, nº 57, 2018.
9 Bernard Richard, Les emblèmes de la République, CNRS Éditions, Paris, 2012, p. 23.
10 Emmanuel Fureix, “Effacer la République: un iconoclasme contre-révolutionnaire (1799-
1852)”, en Gerard Monnier y Évelyne Cohen (dir.), La République et ses symboles. Un territoire de
signes, Publications de la Sorbonne, Paris, 2013, p. 53.
ICONOCLASIA ANTIBORBÓNICA EN ESPAÑA: EL REPUDIO SIMBÓLICO DE ...
27

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR