Honor y escándalo en la encrucijada del Sexenio Democrático: la opinión pública ante el duelo entre Montpensier y Enrique de Borbón

AutorAlberto José Esperón Fernández
Páginas245-285
10. HONOR Y ESCÁNDALO EN LA ENCRUCIJADA DEL
SEXENIO DEMOCRÁTICO: LA OPINIÓN PÚBLICA
ANTE EL DUELO ENTRE MONTPENSIER Y ENRIQUE
DE BORBÓN*
Alberto José Esperón Fernández
6OJWFSTJEBE$PNQMVUFOTFEF.BESJE
Pocos duelos en la historia de la España contemporánea han gozado de un impac-
to público equiparable al lance entre Antonio de Orleans y don Enrique de Borbón
desarrollado durante la mañana del sábado 12 de marzo de 1870. En circunstancias
normales, el ajuste de cuentas entre dos caballeros hubiera permanecido previsible-
mente ajeno al conocimiento general, tal y como había sucedido en innumerables
ocasiones anteriores1. Sin embargo, la fatídica conclusión que implicaría el falleci-
miento de Don Enrique, así como la dimensión pública de los participantes gene-
rarían un caldo de cultivo propicio para el surgimiento de un verdadero escándalo
público. Por ello, en virtud de la trascendencia de este acontecimiento, sobresale
una pléyade de trabajos que han reexionado acerca de las repercusiones que aquel
episodio de infausta memoria conllevaría sobre las ambiciones políticas de ambos
personajes. No en balde, en una situación de interinidad como la que afrontaba el
país desde la Revolución de Septiembre, el desafío pondría n a la desafortunada
* Este trabajo se integra dentro del proyecto de investigación “Corte, Monarquía y Nación liberal
(1833- 1885). En torno al Rey y la modernización política de España en el siglo XIX” (HAR2015-
66532-P) nanciado por el MINECO/FEDER.
1 Miguel MARTORELL LINARES, “El duelo en 1900: un ‘delito especial’”, en Javier ALVARADO
PLANAS y Miguel MARTORELL LINARES (coords.) )JTUPSJB EFM EFMJUPZ EFM DBTUJHP FO MB &EBE
$POUFNQPSÈOFB, Madrid: Dykinson, 2017, p. 367.


A erto os sperón ern nde
vida del infante don Enrique, mientras que cercenaría irremediablemente las opcio-
nes de la candidatura al trono de España encabezada por Montpensier2.
Más allá de la evidente problemática política, la extraordinaria difusión de tama-
ño desafío nos brinda una oportunidad inmejorable para indagar, a través de un
estudio de caso, acerca de las consideraciones que el duelo merecía en la opinión
pública del momento. En este sentido, su trágico desenlace contribuiría a visibilizar
una problemática que, lejos de haber quedado superada como un vestigio pertene-
ciente a la vetusta aristocracia antiguorregimental, todavía mantenía un indudable
predicamento en la sociedad del siglo XIX. Frente a la explicación de Mayer basada
en la interpretación del duelo como una evidencia del carácter preburgués de las cla-
ses medias decimonónicas3, trabajos historiográcos más recientes han contribuido
a enriquecer el debate al proponer como hipótesis la integración del antiguo sistema
de valores aristocrático en el repertorio sociocultural del nuevo liberalismo4.
Del debate anterior se inere que las sucesivas censuras legales y religiosas que
habían tratado de imponerse en contra del duelo habían resultado mayormente
estériles hasta el momento5. Eventualmente, el ideario del honor terminaría por
convertirse en un elemento identitario que sería asumido por las nuevas élites en
ascenso, proporcionándoles un nítido marcador de distinción en una época carac-
terizada por la creciente difuminación de los rígidos contornos sociales que habían
congurado las estructuras del Antiguo Régimen6.
Este fenómeno del aburguesamiento del duelo se puede constatar en la mayoría
de los principales estados europeos de la época. Mientras que en el ámbito de la
Italia unicada un avezado observador como Paolo Fambricio señalaba que durante
los primeros siete años de existencia del país se habían contabilizado aproximada-
mente unos 3.000 duelos7, en la Francia de la Tercera República la práctica experi-
2 Victor Gordon KIERNAN, &MEVFMPFOMBIJTUPSJBEF&VSPQBIPOPSZQS JWJMFHJPEFMBBSJ TUPDSBDJB,
Madrid: Alianza Editorial, 1992, P. 275.
3 Arno MAYER, -BQFSTJTUBODFEF M"ODJFO3ÏHJNF-&VSPQFEF ËMB(SBOEF(VFSSF Paris:
Flammarion, 1983, p. 110.
4 François GUILLET, “La tyrannie de l’honneur. Les usages du duel dans la France du premier XIXe
siècle”, 3F WVFIJTUPSJRVF, 640 (4/2006), p. 880.
5 Juan Carlos MATEOS FERNÁNDEZ, “Cuestión de honor. Los periodistas se baten en duelo,
)JTUPSJBZ$PNVOJDBDJØO4PDJBM3 (1998), pp. 323-327.
6 Victor Gordon KIERNAN, &MEVFMPFOMBIJTUPSJBEF&VSPQB, p. 31.
7 Steven, C. HUGHES, 1PMJUJDTPG UIF 4XPSE %VFMJOH)POPS BOE.BTDVMJOJU ZJO .PEFSO *UBMZ,
Columbus: Ohio State University Press, 2007, p. 54.

1 . onor esc nda o en a encr ci ada de e enio democr tico
mentaría un notable auge al insertarse en la cosmovisión de las clases medias como
un emblema del nuevo ideal cívico8. Desde esta perspectiva, un desafío podía llegar
a ser interpretado como el mejor medio ofrecido al ciudadano para la defensa de
sus derechos y dignidad personal9. Tan solo en algunos países del norte de Europa
(como Suecia, Noruega o Bélgica), así como en Gran Bretaña, se había consumado
la erradicación de este tipo de prácticas10. En el presente análisis trataremos de exa-
minar cómo dicha disparidad se reejará en los juicios que desde algunos de estos
países se realicen acerca del drama español. La viabilidad de este ejercicio reside
en la clara dimensión internacional del duelo objeto de nuestro estudio dadas sus
implicaciones en el debate europeo sobre la cuestión sucesoria española.
Mientras tanto, en el ámbito hispano la repercusión del lance se producía en un
contexto de efervescencia política, derivado del triunfo de la Gloriosa y la implan-
tación del régimen constitucional del 69, cuyo aperturismo en lo que a libertades de
prensa y de expresión se refiere, ofrecerá los cauces adecuados para el surgimiento
de la prensa de partido en España
11
. De esta forma, amparándose en la eliminación
de las restricciones que habían caracterizado las postrimerías del reinado de Isabel
II, las publicaciones de este período se convertirán en un foro privilegiado de debate
y polémica que les permitirá desempeñar un rol decisivo en la forja de la opinión
pública
12
. Con respecto al caso que nos ocupa, el predicamento de este tipo de prác-
ticas dirigidas a la reparación del honor personal mancillado se asume como un
elemento transversal a las distintas ideologías del espectro político
13
. No obstan-
te, aunque de forma mayoritaria se reconociera la existencia de una insoportable
coerción social de cuyo influjo resultaba prácticamente imposible sustraerse
14
, en
el debate público comenzarán a aflorar distintas opiniones acerca de la manera de
8 Robert A. NYE, “Fencing, the Duel and Republican Manhood in the ird Republic”, +PVSOBMPG
$POUFNQPSBSZ)JTUPSZ 25 (2-3/1990), p. 369.
9 François GUILLET, “La tyrannie de l’honneur”, p. 883.
10 Victor Gordon KIERNAN, &MEVFMPFOMBIJTUPSJBEF&VSPQa, p. 236.
11 Esther PALLARDÓ PARDO, “Prensa, política y sociedad: Publicaciones republicanas en
Castellón durante el Sexenio Democrático (1868-1873)”, )JTUPSJ BZ $PNVOJDBDJØO4PDJBM 19 (2014),
p. 477.
12 María José RUIZ ACOSTA, “«Opinión pública» y prensa española en los siglos XIX y XX”,
3FWJTUBEF)JTUPSJB$POUFNQPSÈOFB 7 (1996), p. 429.
13 Ute FREVERT, “Condición burguesa y honor: en torno a la historia del duelo en Inglaterra y
Alemania”, en FRADERA, J.M. y MILLÁN, J. (Eds.), -BTCVSHVFTÓBTFVSPQFBTEFM TJHMP9*9TPDJFEBE
DJWJMQPMÓUJDBZDVMUVSB, Madrid: Biblioteca Nueva, 2000, p. 394.
14 Miguel MARTORELL LINARES “El duelo en 1900”, p. 362.

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR