Hacia la segunda Conferencia de Alto Nivel de las Naciones Unidas sobre la Cooperación Sur-Sur: desafíos y oportunidades
Autor | Ana Ciuti |
Cargo | Ana Ciuti es directora general de Cooperación Internacional, Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, República Argentina. |
Páginas | 13-21 |
13Revista Española de Desarrollo y Cooperación nº 43. Año 2018, pp. 13-21
1
Hacia la segunda Conferencia de
Alto Nivel de las Naciones Unidas
sobre la Cooperación Sur-Sur:
desafíos y oportunidades
In the lead up to the second High-level United Nations
Conference on South-South Cooperation: challenges and
opportunities
ANA CIUTI*2
PALABRAS CLAVE
Cooperación Sur-Sur; Naciones Unidas; Conferencia de Alto Nivel; Agenda 2030; Iberoamérica.
RESUMEN La Cooperación Sur-Sur (CSS) representa un marco amplio de colaboración
entre países en desarrollo. A lo largo de las últimas décadas, ha permitido que
nuestros países se asocien en condiciones de horizontalidad y beneficio mutuo
para intercambiar conocimientos y fortalecer capacidades en una amplísima
variedad de temas. Argentina no solo es uno de los de los mayores cooperantes
de América Latina y el Caribe, sino que ha acompañado y protagonizado este
proceso desde la misma adopción del Plan de Acción de Buenos Aires (PABA)
años atrás. Hoy, la comunidad internacional nos ha encomendado nuevamente
liderar un debate global sobre la CSS, al designarnos como país anfitrión de la
segunda Conferencia de Alto Nivel de las Naciones Unidas sobre la CSS, que se
realizará en Buenos Aires del al de marzo de . El artículo analiza el re -
corrido histórico, desarrollo institucional y presente de la CSS, con eje en el
legado del PABA y los desafíos y oportunidades que ofrecen la adopción en
de la Agenda para el Desarrollo Sostenible y la realización de la Conferencia
en Buenos Aires.
* Ana Ciuti es directora general de Cooperación Internacional, Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto,
República Argentina.
F126 IUDC 43 (6).indd 13 12/11/18 13:24
Para continuar leyendo
Solicita tu prueba