AutorS
CargoMISCEL

Sumario: 1. Introducción. 2. Marco teórico. El papel del Estado en la gobernanza del trabajo en el sur de Europa. 3. El impacto de la crisis: duras reformas unilaterales de los mercados de trabajo. 4. La afectación institucional sobre la protección y la participación de los trabajadores. 5. Discusión. La protección no desaparece, las diferencias nacionales se ensanchan. 6. Conclusiones.

[en] Towards the end of the protective role of the state in Southern Europe? The impact of the Great Recession on labour institutions

  1. Introducción

    La literatura sobre el rol del Estado en el mundo del trabajo ha subrayado el retroceso de su capacidad normativa, al mismo tiempo que el avance de la desregulación y la erosión de las instituciones del mercado de trabajo (Streeck y Thelen, 2005; Baccaro y Howell, 2017). Desde el decenio de 1990, la política económica dominante ha adoptado una visión del mercado como un mecanismo eficiente--en sí mismo--de regulación de los actores económicos, y los beneficios empresariales como el origen del crecimiento económico y el empleo (Alonso, 2007: 63). Además, la creciente internacionalización y el crecimiento del sector financiero han restado operatividad a los marcos regulatorios estatales (Prosser, 2014).

    Las políticas desarrolladas frente a la crisis iniciada en 2008 no se han apartado de esta tendencia, incluso en los países del sur de Europa la radicalidad ha sido tal que ha quebrado el equilibrio institucional a favor de los empresarios (Cruces et al., 2015; Baylos, 2014; Rocha, 2014). En estos países, la Unión Europea (UE), a través del Consejo y la Comisión, el Banco Central Europeo (BCE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI), la denominada Troika, han promovido unas políticas de ajuste a gran escala centradas en la devaluación interna, en un contexto dominado por altas tasas de desempleo, déficits y deudas públicos. En el sur de Europa las reformas desreguladoras han acompañado y favorecido tales devaluaciones internas (Molina, 2014: 22; Marginson, 2015: 107-108).

    Sin embargo, la continua erosión del papel del Estado no quiere decir que haya desaparecido, o que haya dejado de tener capacidad regulatoria significativa sobre las relaciones industriales, incluso hacia el futuro (Weiss, 1998). Es más, en el sur de Europa el Estado había desempeñado históricamente un papel más relevante de protección al trabajo y de fomento de la participación de los trabajadores (y sus sindicatos) en la regulación directa de las relaciones laborales, ante la fragilidad relativa de los agentes sociales (Campos Lima, 2016).

    En este artículo realizo un estudio comparado del impacto de la Gran Recesión en el papel protector y de fomento de participación de los trabajadores por parte del Estado en los países del Sur de Europa. Italia, con algunos matices, España, Portugal y Grecia comprenden un grupo coherente de países con un sistema de relaciones laborales similar. Analizo en estos países los cambios institucionales operados para responder a la cuestión de si se ha limitado radicalmente ese histórico papel del Estado a raíz de las políticas desarrolladas para hacer frente a la última crisis económica, como apuntan algunos estudios (Cruces et al., 2015; Leonardi, 2016). Proceso en el que se habría producido incluso un acúmulo de poder y fuerza en los empleadores (Rocha, 2014). Esto debería significar una quiebra o limitación severa del rol protector del Estado sobre los trabajadores. El artículo propone verificarlo y ponderarlo en perspectiva comparada para esos países. Para ello se auxiliará de las nociones de protección y participación indicadas por Sengenberger (1994), que permiten examinar si una institución, o su reforma, favorecen la protección del trabajo y/o su participación organizada en la gobernanza de las relaciones laborales.

    Para responder estas cuestiones, primero analizaré sintéticamente los cambios legales introducidos en los años 2010-2014. Por un lado, la restricción de derechos y la desregulación de las reformas en la contratación y el despido, y el seguro público de desempleo, que afectan el área de protección del trabajo, y de la negociación colectiva, que influye la participación. Posteriormente, determino el impacto efectivo de esas restricciones sobre las instituciones de protección y participación de los trabajadores en los países seleccionados. Las variables examinadas para determinar el impacto sobre la protección del trabajo son: salario mínimo estatutario (excepto en Italia, al no existir), nivel de protección ante los despidos, y tasa de desempleados cubiertos por prestaciones públicas. Las variables estudiadas para determinar el impacto sobre la participación: intervención del gobierno en la negociación salarial, extensión estatutaria de la negociación colectiva, y tasa de cobertura de los contratos colectivos. La literatura ha mostrado el efecto benéfico sobre la equidad salarial al alza, con un efecto protector del trabajo, de la combinación entre salarios mínimos altos, o en aumento, y alta cobertura de la negociación colectiva y poder sindical (Grimshaw et al., 2014).

    Las reformas legislativas y sus efectos se han extraído de la literatura y de la Bases de Datos sobre legislación nacional del trabajo, la seguridad social y los derechos humanos (NATLEX) y sobre la legislación de protección del empleo (EPLEX), ambas de la Organización Internacional del Trabajo. Las variables de protección y participación proceden de Eurostat (2019); Visser (2019) ICTWSS Database; IlOStAT (2019) Database, y SOCR (Social Benefits Recipients) Database OECD (2019).

    En el próximo epígrafe planteo el marco teórico relacionado con el papel del Estado en la gobernanza del trabajo y su evolución en las últimas décadas. A continuación, analizo las reformas unilaterales bajo presión de la Troika para hacer frente a la crisis y que teóricamente comprometen el rol protector del Estado en el Sur de Europa. El análisis institucional permite examinar el impacto real de las reformas sobre la gobernanza del trabajo (y la protección y participación de los trabajadores). Los resultados obtenidos son analizados y discutidos en secciones diferenciadas y, por último, presento las conclusiones del estudio.

  2. Marco teórico. El papel del Estado en la gobernanza del trabajo en el sur de Europa

    La teoría de Variedades de Capitalismo (Hall y Soskice, 2001) establece dos grandes categorías: economías de mercado liberales y coordinadas. En cada categoría, la coherencia institucional favorece positivamente el desempeño económico. Los países cuya orientación no está claramente definida son denominados mixtos o híbridos y sufren incoherencias institucionales que obstaculizan el desarrollo económico. Los países del sur de Europa se englobarían en la categoría híbrida, configurándose como un modelo de capitalismo singular, modelo latino o mediterráneo (Amable, 2009).

    Las principales críticas a esta teoría se centran en su exceso de idealismo, que presenta dificultades a la hora de abordar la heterogénea realidad, y en ser estático, que dificulta su aplicación en estudios longitudinales (Streeck, 2010). En las últimas décadas, además, existen paralelismos en las diferentes trayectorias seguidas por los países hacia la liberalización que deben considerarse para analizar las formas actuales de gobernanza laboral (Baccaro y Howell, 2017). Esto es más notable aún en el caso de la UE, donde los cambios regulatorios que introducen flexibilidad y desregulación en la gobernanza de los mercados laborales han constituido un factor importante de convergencia, independientemente del sistema de relaciones laborales: en una primera etapa de 1991 a 1995, en el contexto de una recesión económica y la implementación del Tratado de Maastricht, en el que se generalizaron las políticas del lado de la oferta y se restringió el terreno político dentro del marco neoliberal (Meardi, 2018; Martínez Lucio, 2002); y en un segundo periodo, a partir de 2008, para hacer frente a la crisis económica iniciada ese año, caracterizado por la profundización de los cambios en contra de la coordinación de los mercados laborales y por la implementación del paradigma de reducción de costos laborales y sociales, especialmente en los países del sur y del este (Koukiadaki et al., 2016).

    Los cambios, siguiendo este razonamiento, estarían afectando a todos los países, para transformar las instituciones protectoras del trabajo en beneficio de las empresas. Como ocurre con la descentralización de la negociación colectiva, íntimamente relacionada con la caída de la tasa de trabajadores cubiertos por ésta (Leonardi y Pedersini, 2018).

    Sin embargo, pese a estas tendencias comunes, el papel del Estado en las transformaciones de la regulación del mercado de trabajo y protección del empleo ha continuado siendo clave (Weiss 1998; Bosch y Weinkopf, 2017). De hecho, Weiss habla abiertamente de mito para calificar la desaparición de la regulación estatal. El efecto acumulativo de las tendencias de liberalización y la estructura y funcionalidad de las instituciones que regulan el mercado de trabajo han mostrado ser muy relevantes. Ante cambios legislativos parecidos, los resultados son dispares, atendiendo a las trayectorias previas y arquitecturas institucionales diferentes, como se ha mostrado para los casos italiano y español hasta 2013 (López-Andreu, 2019; Fernández y Martínez Lucio, 2013).

    El Estado no ha desaparecido de la regulación del trabajo, pero resulta patente esa tendencia común de erosión regulatoria y de cambio a favor de la empresa, más aún en los países que fueron sometidos a amplias reformas del mercado de trabajo bajo la presión de la Troika. Para evaluar el papel institucional y regulatorio del estado y su evolución, resulta útil la distinción que realizó Sengenberger (1994) entre normas protectoras, promocionales y participativas (de los trabajadores y sus organizaciones). Si centramos el análisis en las categorías protección y...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR