VICENTE Y GUERRERO, G.: El pensamiento político-jurídico de Alejandro Oliván en los inicios del moderantismo (1820-1843)
Autor | José Antonio Pérez Juán |
Páginas | 863-866 |
VICENTE Y GUERRERO, G.: El pensamiento polÌtico-jurÌdico de Alejandro Oliv·n en los inicios del moderantismo (1820-1843), Instituto de Estudios aragoneses, Huesca, 2003, 409 pp.
Page 863
El estudio de la vida y obra de Alejandro Oliván y Borruel, así como sus aportaciones a la Ciencia de la Administración, han sido objeto de estudio en numerosas ocasiones. Al respecto destacan los trabajos de Lorenzo y Sebastián Martín-Retortillo, Manuel Arenilla, Alejandro Espiago e incluso del propio Guillermo Vicente y Guerrero quien ya publicó hace unos años un libro sobre el aragonés (Alejandro Oliván. Vida y obra de un ilustrado altoaragonés, Zaragoza, 1997). Sin embargo, ahora este autor va más allá al analizar no sólo su vida sino también su pensamiento político y jurídico. En su opinión el estudio del liberalismo decimonónico requiere no sólo el análisis de los textos legales que se suceden en estos años, sino también el conocimiento del ´hecho histórico, de los principales sucesos y de los individuos más destacados que encabezan los grupos y fuerzas sociales y políticas en cada momentoª, es decir, es necesario ´dirigir la mirada a las grandes personalidades creadoras del pensamiento liberal españolª. Al respecto considera imprescindible profundizar en la figura de Alejandro Oliván defensor de la teoría política liberal moderada y partícipe del proceso de transformación del Antiguo Régimen en un Estado liberal.
Page 864
De este modo el trabajo de Vicente y Guillermo, después de una breve introducción en la que repasa la ´biografía intelectualª de este insigne personaje aragonés, se estructura en tres grandes apartados en los que analiza la evolución del pensamiento político y jurídico de Oliván durante la primera mitad del siglo xix. En primer lugar centra su estudio en la etapa del Trienio Liberal. Pese a su anonimato, el autor, identifica la pluma del altoaragonés en dos artículos publicados en distintos diarios de la época bajo los seudónimos de ´un españolª o ´un ciudadano que no gusta de partidosª. En ellos Oliván se presenta como patrocinador del orden constitucional y contrario a cualquier tipo de acción o decisión que pueda violentar las bases del nuevo sistema político. Se muestra defensor del texto gaditano y rechaza cualquier injerencia de las Cortes en el Gobierno de la nación. Subraya la necesidad de garantizar el orden frente a los excesos de libertad y la importancia del equilibrio entre los distintos poderes del Estado, salvaguarda del nuevo modelo liberal. En esta etapa destaca su trabajo ´Sobre modificar la Constituciónª publicado en 1823 en el periódico El Universal. Obra en la que ya apunta algunos de los postulados de la teoría liberal moderada: exaltación del orden, gobierno representativo con...
Para continuar leyendo
Solicita tu prueba