Gobierno Abierto: ideas de partida

AutorEdgar Alejandro Ruvalcaba Gómez
Cargo del AutorProfesor Investigador en la Universidad de Guadalajara (UDG), en el Centro de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA), Departamento de Políticas Públicas, adscrito al Instituto de Investigación en Políticas Públicas y Gobierno (IIPPG)
Páginas47-96
47
CAPÍTULO 2
GOBIERNO ABIERTO: IDEAS DE PARTIDA
Este capítulo tiene el objetivo de realizar una contextualización al fenóme-
no de Gobierno Abierto (GA) partiendo de sus antecedentes y aspectos más
generales. En esta tarea, se presenta un recorrido que describe los escenarios
y las condiciones en las que se está desarrollando el GA desde distintas latitu-
des. Para ello se propone una aproximación a la literatura internacional y a los
estudios más destacados en el tema. Como campo concreto de referencia se
aborda el contexto europeo con principal énfasis en el escenario español. Den-
tro de la dimensión nacional española se destaca el rol asumido por los gobier-
nos locales en cuanto a la adopción e implementación de políticas públicas de
GA. Finalmente, esta revisión se centra en el caso particular del Ayuntamiento
de Madrid, que constituye un caso de estudio dentro de la presente investiga-
ción.
El GA se ha convertido recientemente en un tópico de interés para acadé-
micos, políticos, funcionarios públicos y organizaciones de la sociedad civil,
que, de manera creciente, han abordado esta temática a partir de diversas dis-
ciplinas y enfoques. Esto se ve reflejado en el discurso político, en los planes
y estructuras gubernamentales, y en la amplia difusión por medio de artículos,
libros y conferencias que versan sobre la cuestión. Incluso, cada vez son más
las organizaciones que se constituyen utilizando la noción de apertura guber-
namental como bandera y fundamento.
El concepto de GA no podría entenderse sin considerar la relación de cola-
boración dialéctica entre gobierno y sociedad. Los distintos sectores sociales
juegan un rol protagónico dentro de ambientes colaborativos donde el uso y
aplicación de nuevas tecnologías de información y comunicación (TIC) hacen
posible una nueva dinámica interactiva que propicia espacios de apertura. Lo
anterior facilita múltiples interacciones dentro y fuera del gobierno y se tradu-
ce en vínculos más transparentes, participativos y colaborativos (Criado et al.,
2013; Ganapati y Reddick, 2012; Gascó, 2015; Gonzalez-Zapata y Heeks 2015;
Lathrop y Ruma, 2010; Lee y Kwak, 2012; McDermott, 2010; Meijer et al.,
GOBIERNO ABIERTO: UN ANÁLISIS DE SU ADOPCIÓN EN LOS GOBIERNOS LOCALES
DESDE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS
48
2012; Oszlak y Kaufman, 2014). Sin embargo, la concreción de los principios
del GA, así como la ruta que deben seguir las administraciones públicas en
cuanto a sus modelos de gestión pública, no es materia de consenso unánime.
Desde la evidencia actual y el camino recorrido por el GA, se comienza a
pensar que este innovador modelo de gestión pública plantea una nueva forma
de gobernar, basada en la transparencia, participación y colaboración. Estas
dimensiones han trascendido de tal manera al GA que ha sido posible su ge-
neralización conceptual entendiéndolo como un nuevo modelo de interacción
sociopolítica con impacto en la gestión pública y la mejora de la capacidad de
innovación de las administraciones públicas (Abu-Shanab, 2015; Criado, 2013;
Ganapati y Reddick, 2012; Grimmelikhuijsen, 2012; Lathrop y Ruma, 2010;
Meijer et al., 2012; Oszlak y Kaufman, 2014; Scholl et al., 2012; Wijnhoven
et al., 2015).
En este capítulo se abordan los antecedentes y el desarrollo conceptual de
GA con el fin de contextualizar el fenómeno y presentar sus elementos más
relevantes. Se hace una referencia destacada a los temas de transparencia,
participación y colaboración, así como al tema de datos abiertos. Adicional-
mente, se realiza una aproximación general del GA en Europa, España, y los
gobiernos autonómicos y locales españoles, finalizando con un panorama ge-
neral de la política pública de GA del caso del Ayuntamiento de Madrid, en
donde se destacan sus principales estrategias y mecanismos en materia de
participación ciudadana y transparencia.
2.1. ANTECEDENTES DEL CONCEPTO «GOBIERNO ABIERTO»
Aunque se puede afirmar que el término de GA no es precisamente recien-
te, se puede observar un proceso de reapropiación del término con nuevas y
diversas connotaciones. Yu y Robinson (2012), en base a investigaciones que
se han realizado sobre los antecedentes del término, mencionan que el GA se
desarrolló en el pasado como un sinónimo de rendición de cuentas públicas
que fue popularizado en el discurso posterior a la segunda guerra mundial. Esto
puede ser comprendido como parte de los orígenes del término y permite si-
tuarnos en un punto de partida para analizar los antecedentes.
El término GA tiene antecedentes muy notables en el debate internacional
sobre transparencia y acceso a la información pública. Chapman y Hunt (1987)
lo ubican en el contexto político británico de la década de los setentas, cuando
se abordaban cuestiones vinculadas con la discrecionalidad de los gobiernos,
así como iniciativas para la apertura del sector gubernamental con el fin de
evitar la opacidad de la administración pública.
Uno de los antecedentes académicos más relevantes en relación al término
de GA lo tiene Wallace Parks, quien recibe el crédito como el primer autor en
CAP. 2. GOBIERNO ABIERTO: IDEAS DE PARTIDA
49
describirlo en una publicación. Clarke y Francoli (2014), Yu y Robinson (2012)
y Valenzuela (2013) destacan este trabajo desarrollado por Wallace Parks en
1957 titulado «The Open Government Principle: Applying the Right to Know
Under the Constitution», donde se aborda el acceso y libertad de información
pública en el contexto del modelo de rendición de cuentas gubernamental.
Estas ideas fueron detonantes para la construcción en 1966 de la «Freedom of
Information Act» (FOIA) en Estados Unidos (Yu y Robinson, 2012), desde
donde se abordaron diversas cuestiones ligadas al secreto de los gobiernos y
se debatía sobre «abrir las ventanas» del sector público al escrutinio ciudadano
(Hofmann et al., 2013; Janssen y van den Hoven, 2015; Zuiderwijk et al.,
2015).
Lo anterior devino en un proceso de implementación de leyes sobre el de-
recho de acceso a la información pública y en la incorporación de mecanismos
para mejorar la rendición de cuentas, lo que representaba un paso hacia la
apertura gubernamental (O’donnell, 2003). Con estos antecedentes se puede
corroborar la visión del GA como herramienta para generar valor público y
combatir la opacidad evitando el uso indebido de los recursos públicos, así
como una lucha contra la discrecionalidad de las administraciones públicas.
Dentro de los antecedentes más recientes, encontramos una revitalización
el concepto GA gracias al impulso político e institucional en diferentes con-
textos. En este sentido, un importante hito se destaca con el «Memorandum for
Transparency and Open Government» (21 de enero de 2009), el cual constitu-
ye un primer antecedente que emerge y es adoptado bajo la administración
Obama (Weaver, 2017). A partir de entonces se incorpora esta temática como
prioridad política de primer nivel comprendida a través de tres principios:
colaboración, transparencia y participación. Las dinámicas desarrolladas bajo
estas líneas estratégicas tenían como objetivo aproximarse a los ciudadanos
generando una «revolución» en la forma de acceder a la información de las
administraciones públicas e incluso construir un gobierno plataforma en el que
los ciudadanos se convierten en los verdaderos protagonistas de la democracia
(Lathrop y Ruma, 2011; O’donnell, 2010).
En la misma línea, es importante destacar como un segundo antecedente
reciente, los esfuerzos de los primeros ministros Brown y Cameron en el Rei-
no Unido quienes apostaron por la apropiación del término dentro de sus ad-
ministraciones. Ambos ministros fueron promotores de políticas de acceso a la
información y se percibieron avances significativos en el esfuerzo de mostrar
que la información pública y de fácil acceso ayudaría a los ciudadanos a tomar
mejores decisiones y realizar sugerencias sobre las políticas de gobierno (Con-
cha y Naser, 2012; Lathrop y Ruma, 2010).
Consecuentemente, un tercer antecedente se ubica en los organismos inter-
nacionales que han contribuido a poner en primera línea política el debate en
torno al GA. La OCDE (2011) ha definido al GA como aquél caracterizado

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR