Fernández Ruiz-Gálvez, Encarnación, ¿Estados fallidos o Estados en crisis?, Granada, ed. Comares, 2009, 183 pp.

AutorAna Jiménez Moliner
Páginas573-578

Page 573

La monografía ¿Estados fallidos o Estados en crisis?, de la que es autora encarnación Fernández -profesora titular de Filosofía del derecho en la Universidad de Valencia-, contiene una interesante, clara y muy bien estructurada aproximación a uno de los fenómenos con más repercusiones políticas, económicas y estratégicas de nuestro actual entramado global: los denominados «estados fallidos»; esto es, territorios teóricamente soberanos, pero cuya infraestructura administrativa y de control se ha disuelto hasta el punto de desamparar a sus ciudadanos en la garantía de los derechos y servicios más elementales. Las primeras manifestaciones de estados en crisis y los precedentes históricos de estados fallidos, apuntados al inicio del trabajo, resultan muy ilustrativos.

Para la autora, las causas del renovado interés por este tipo de estados ya no se mueven en el ámbito de lo humanitario, sino que se han transformado en una cuestión de seguridad internacional que inquieta, no sólo a los países de las zonas afectadas, sino también a los países más ricos y poderosos del planeta. En términos categóricos, se afirma que el interés por la seguridad humana ha dejado paso a una simple (o complicada) preocupación por la seguridad estratégica.

Desde el punto de vista conceptual, se cuestiona el presupuesto planteado por las doctrinas neoconservadoras estadounidenses en el sentido de establecer una conexión entre la fragilidad de un estado y la proliferación de actores ilegales (terrorismo, tráfico de seres humanos, criminalidad transnacional, tráfico de drogas, armas, etc.). Un presupuesto que acaba por considerar a los estados frágiles como una amenaza para la «seguridad nacional norteamericana». Por el contrario, se sostiene la tesis de que los estados frágiles no constituyen per se un riesgo internacional. No se niega que las amenazas para la estabilidad o seguridad internacional existan, pero la autora considera un error atribuir la culpa o la causa de éstas a los estados frágiles. Insiste en que el problema de los estados fallidos radica, sobre todo, en la inseguridad humana de sus poblaciones, siendo la vertiente estratégica del problema una cuestión meramente secundaria.

En este sentido, la monografía asume y desarrolla una noción de seguridad humana íntimamente ligada al concepto de estado fallido, definiendo precisamente a los Estados frágiles como «aquellos que no están en condiciones de garantizar la seguridad humana de sus poblaciones» (p. 41), definición que refleja el cambio de perspectiva introducido por la doctrina de la seguridad humana en el concepto de seguridad (el concepto de seguridad se amplía más allá de lo estratégico; los seres humanos pasan a ser los sujetos últimos de la seguridad; la violencia estructural viene considerada como una verdadera amenaza).

En coherencia con la centralidad del concepto de seguridad humana, la autora examina sus dos componentes esenciales a la luz del Informe sobre Desarrollo Humano de 1994: libertad respecto de las necesidades básicas y libertad respecto del miedo. A partir de ahí, desarrolla los siete tipos de seguridad humana identificados en el Informe, posteriormente concretados en los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Analiza también, siguiendo a Tadjbakhsh, las fases que se han verificado en la evolución internacional del

Page 574

concepto, fundamentalmente, el paso desde un enfoque restringido hasta la visión más amplia a que hemos aludido (p. 43).

Para abordar el fenómeno de los estados en crisis, la autora comienza poniendo de manifiesto la confusión existente en torno a su caracterización, significado y alcance (capítulo primero). Le basta para ello aproximarse a las distintas expresiones y terminologías utilizadas para designarlos: failed States (estados fallidos), término acuñado y utilizado por Helman y ratner o Boutros Ghali; colapsed States (estados colapsados), noción introducida por zartman; desintegración de las estructuras del Estado, terminología utilizada por el comité internacional de la cruz roja; «estados desestructurados», término de Thürer, «sociedades menos...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR