Otra forma de enseñar es posible: Diario de un profesor postmoderno

AutorLaura Lucas Palacios
Páginas41-82
41
5
OTRA FORMA DE ENSEÑAR ES POSIBLE.
DIARIO DE UN PROFESOR POSTMODERNO
CAPÍTULO
1. ¿CUÁL ES EL HÁBITAT DE UN PROFESOR
POSTMODERNO?
En primer lugar, queremos señalar la dificultad de realizar estudios de caso a pie de aula. Son
muy pocas las tesis doctorales publicadas que así lo hacen y más difícil es aún encontrar un
caso de buenas prácticas cercano a un modelo deseable en relación con nuestro objeto de
estudio. En nuestra revisión bibliográfica, ya hemos comentado que solo pudimos encontrar
una tesis doctoral que se enmarcaba en esta línea, la del profesor Pablo de Castro (2016), sin
embargo, era un estudio autoetnográfico y, por tanto, puede no tener esa objetividad que un
observador externo puede proporcionar en estos casos. Por ello, nos permitimos decir que las
conclusiones que se presentan a continuación pueden considerarse especialmente importantes
por su originalidad y profunda reflexión de la que proceden.
Nuestro profesor postmoderno se encuentra representado por docente VPG, profesor de
Ciencias Sociales, Geografía e Historia de los cursos 1.º a 4.º de Educación Secundaria Obliga-
toria en el centro IES Castillo de Luna de La Puebla de Cazalla (Sevilla – Andalucía – España).
El IES Castillo de Luna se encuentra en la localidad La Puebla de Cazalla. Como se indica
desde su «plan de centro», La Puebla de Cazalla se sitúa a 65 Km de Sevilla, entre la Campiña
y la Sierra Sur de la provincia. El municipio se encuentra bien comunicado, ya que por él dis-
curre la A-92, que a su vez se conecta con facilidad con la autovía Sevilla-Madrid. La principal
actividad económica es la agricultura, de la que depende la mayor parte de la población. Por
lo que la mayoría del alumnado del centro procede de familias con niveles de renta bajos o
medios, aunque con un gran afán por superar el problema del paro, buscando trabajo fuera
de la localidad. En algunos casos, los estudiantes no conviven con sus padres durante la tem-
porada en que estos emigran a trabajar. En otros, se ven obligados a desplazarse con ellos, lo
que provoca «entradas» y «salidas» de las aulas durante el curso que originan desfases en
los procesos educativos.
En cuanto al centro propiamente dicho, el I.E.S. Castillo de Luna tiene alrededor de
400 alumnos distribuidos en las siguientes enseñanzas:
Educación Secundaria Obligatoria. Formada por dos líneas de 1.º a 4.º.
Lucas Palacios, L. Ot ra educac ión es posible. I NAP - McGraw Hill, M adrid , 2019.
Otra educación es posible: cuando el patrimonio se convierte en piedra filosofal de la educación42
Bachillerato. En las modalidades de Humanidades y Ciencias Sociales y de Ciencias e
Ingeniería.
Ciclos formativos de grado medio de «Gestión Administrativa» y de «Soldadura y Cal-
derería».
Respecto al profesorado podemos decir que, aproximadamente, el 70 % de la plantilla
tiene destino definitivo en el instituto y que la mayoría tiene su residencia en la localidad,
poblaciones de los alrededores o en Sevilla, por lo que se trata de una plantilla bastante esta-
ble. El personal no docente está formado por dos ordenanzas, un administrativo y dos personas
dedicadas a servicio de limpieza.
En cuanto a nuestro caso de estudio, centramos nuestro análisis en la labor realizada por
el docente con el alumnado de 2.º de ESO del grupo A. La metodología de enseñanza que se
desarrolla es el aprendizaje basado en proyectos (ABP), que consiste en la realización de un
proyecto que lleva a los estudiantes a llevar a cabo un proceso indagativo en el que deben
resolver una serie de preguntas o problemas de manera relativamente autónoma para poder
presentar un producto final (Jones, Rasmussen y Moffitt, 1997). En la elaboración de dicho
proyecto los discentes deben aplicar los conocimientos adquiridos de manera teórica en la
resolución de problemas. Esta trasposición de saberes hace que se generen nuevas preguntas,
diseñen planes de acción e indagación, recolecten datos, establezcan conclusiones, expongan
sus resultados a otros, lleguen a acuerdos, etc. (Blumenfeld, Soloway, Marx, Krajcik, Guzdial
y Palincsar, 1991). De esta forma el alumnado toma las riendas de su propio aprendizaje y el
docente adopta el papel de árbitro, es decir, debe garantizar que los proyectos encuentren el
equilibrio entre la habilidad y el desafío (Johari y Bradshaw, 2008).
La concreción de los contenidos del curso escolar se ha realizado teniendo en cuenta tanto
el R. D. 1631/2006 que prescribe los contenidos de enseñanzas mínimas en torno a tres grandes
bloques de contenidos que ocupan el 65 % del horario escolar, así como la ORDEN 10 AGOS-
TO 2007 que establece una serie de núcleos temáticos cuyo desarrollo debe ocupar el 35 %
restante del horario establecido. De manera que el docente ha dispuesto la planificación que
se muestra en el Cuadro 5.1.
Concretamente nuestro estudio se ha centrado en el desarrollo del núcleo temático «Al-
Ándalus y los reinos cristianos», que, de acuerdo a la organización cronológica de la materia,
se ha desarrollado entre el 26 de octubre del 2015 al 26 de noviembre del 2015, a lo largo de
doce sesiones. Los proyectos realizados en torno a este núcleo temático fueron los siguientes:
La Sevilla islámica.
La mujer cristiana en la Edad Media.
La mujer musulmana en la Edad Media.
El escudo de España y los reinos medievales.
El Camino de Santiago.
Cada grupo estaba constituido por cinco miembros y en todos ellos se siguió el mismo
esquema de trabajo:
Planteamiento de la investigación.
Planificación, establecimiento de metas y objetivos a alcanzar.
Lucas Palacios, L. Ot ra educac ión es posible. I NAP - McGraw Hill, M adrid , 2019.
Otra forma de enseñar es posible. Diario de un profesor postmoderno 43
Cuadro 5.1. Planificación curricular de P.3 para el curso 2015-2016 en 2.º de ESO para
la asignatura de Ciencias Sociales. Elaboración propia.
1.ª Evaluación 2.ª Evaluación 3.ª Evaluación
Bloque 3. Las sociedades
preindustriales.
La sociedad medieval. Origen
y expansión del Islam.
La sociedad, la economía y el
poder en la Europa feudal.
El resurgir de la ciudad y el
intercambio comercial.
La cultura y el arte medieval,
el papel de la Iglesia.
La Península Ibérica en la
Edad Media.
Al-Ándalus y los reinos
cristianos.
La forma de vida en las
ciudades cristianas y
musulmanas.
Características del Estado
Moderno en Europa.
Evolución política y económica
de la Península Ibérica en la
época moderna.
La monarquía hispánica y la
colonización de América.
Arte y cultura en la época
moderna.
Bloque 2. Población y sociedad.
La población. Distribución.
Aplicación de los conceptos
básicos de demografía
a la comprensión de los
comportamientos demográficos
actuales, análisis y valoración de
sus consecuencias en el mundo y
en España.
Bloque 2. Población y sociedad.
Lectura e interpretación de datos
y gráficos demográficos.
Las sociedades actuales.
Estructura y diversidad.
Desigualdades y conflictos.
Caracterización de la sociedad
europea y española.
Inmigración e integración.
Análisis y valoración relativa de
las diferencias culturales.
La vida en el espacio urbano.
Urbanización del territorio en el
mundo actual y jerarquía urbana.
Funciones e identificación
espacial de la estructura urbana.
Problemas urbanos.
Las ciudades españolas.
Orientación.
Recopilación de datos.
Análisis de datos.
Orientación y montaje de la exposición.
Exposición del tema y evaluación.
Las cinco primeras sesiones de grabación recogen el trabajo individual de los grupos,
organizando tareas, buscando y analizando información y componiendo las presentaciones
para su posterior exposición. Durante estas sesiones el profesor repartía el tiempo lectivo en
pasar grupo por grupo para dar respuesta a sus dudas y orientar sus investigaciones. Las cinco
sesiones siguientes se dedicaron a las exposiciones de los grupos.
Para las cinco primeras sesiones el grupo-clase se trasladaba al aula de informática para
tener acceso a ordenadores y a internet. Allí se disponían en grupos de trabajo alrededor de
dos o tres ordenadores por grupo. En las sesiones de exposición, era su aula habitual la que
se trasformaba en una especie de asamblea, organizando la mesas en forma de una gran U
en torno a la pizarra digital que utilizaba el grupo al que le tocaba exponer su presentación.
Presentación que se apoyaba en un PowerPoint.
Lucas Palacios, L. Ot ra educac ión es posible. I NAP - McGraw Hill, M adrid , 2019.

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR