Factores que inciden en el perfil delictivo de sujetos diagnosticados con TDAH
Autor | Alberto Pintado Alcázar |
Cargo del Autor | Profesor asociado. Universidad de Murcia |
Páginas | 239-267 |
Factores que inciden
en el perfil delictivo
de sujetos diagnosticados con TDAH
A P A
Profesor asociado. Universidad de Murcia
Sumario: I. Fijación de la cuestión: 1. Breve referencia al significado de delincuencia.
2. Interacción existente entre la delincuencia y el TDAH. II. Descripción del estudio.
III. Análisis de variables: 1. Características personales: 1.1. Sexo de los sujetos im-
plicados. 1.2. Edad de la pareja penal. 2. Circunstancias penales, criminológicas
y psicológicas: 2.1. Formas de actuación. 2.2. Antecedentes penales. 2.3. Tipos
de condenas impuestas. 2.4. Tipos de delitos y sus correspondientes penas de
prisión. 2.5. Circunstancias modificativas. 2.6. Comorbilidad. IV. Conclusiones.
I. FIJACIÓN DE LA CUESTIÓN
1. Breve referencia al significado de delincuencia
La delincuencia es un fenómeno social que se relaciona con aquellas con-
ductas humanas que van contra las reglas generales, las cuales están orientadas
a determinar el buen orden y la concordancia de todas las personas. Dentro
de las diferentes fronteras que presenta este constructo, existen diversos tipos
de criminalidad, pudiendo diferenciarse unos de otros por la proximidad a la
violencia que atañen sus acciones. Así, de este modo, se podría decir que den-
tro de dicho término delictuoso coexisten infracciones de extrema gravedad
con otras de menor relevancia.
Resulta imprescindible destacar que la delincuencia se encuentra inte-
riorizada como un elemento social, que convive con la realidad diversa en la
que se conforman las personas (diferentes tipos de educación, religión, pen-
samientos, etc.). En este sentido, a lo largo de nuestras vidas nos encontra-
mos ante una diversidad de leyes, pudiendo obedecer a las mismas o, por el
240 Alberto Pintado Alcázar
contrario, procediendo a su vulneración, la cual conllevaría la generación de
determinadas conductas delictivas.
Llegados a este punto, conviene destacar la existencia de una clara ten-
dencia a establecer una correspondencia entre las infracciones penales y el
resultado potencial ocasionado por las mismas, en el que incide directamente
la intencionalidad del sujeto a la hora de llevar a cabo sus acciones. En el si-
guiente gráfico, se puede apreciar de forma esquematizada el proceso que se
sigue a la hora de llevar a cabo una acción delictiva. Así, se observa cómo el
individuo presenta un propósito indigno, el cual irá acompañado de la poste-
rior materialización de un determinado acontecimiento criminal que provo-
cará un acto punible. Tras la consecución de dicho resultado, dependiendo
del delito cometido, el sujeto se podrá ver recriminado por dos sectores socia-
les; por un lado, la justicia; y, por otro, la sociedad.
Intención
Acción
Resultado
En lo que respecta a la consecución de una posible definición de la mis-
ma, cabe destacar que la delincuencia se podría identificar con aquella reite-
ración de “contextos internos o externos que empujan a las personas a desa-
rrollar diferentes acciones violentas” 1.
1 PINTADO ALCÁZAR, A., “Análisis criminológico de la relación TDAH/delincuencia
en España”, en Peris Riera, J.M., El trastorno por déficit de atención e hiperactividad y su repercusión en
la responsabilidad penal, Madrid, 2017, pág. 182.
Para continuar leyendo
Solicita tu prueba