Expediente para rectificar la superficie de una finca: la mayor o menor cabida

AutorManuel Faus
Cargo del AutorNotario
Actualizado aMayo 2022




Contenido
  • 1 Adaptación del formulario:
  • 2 Nota
  • 3 ACTA REQUERIMIENTO INICIAL
  • 4 EXPEDIENTE PARA LA RECTIFICAR LA CABIDA DE FINCA
    • 4.1 Inicio del procedimiento
    • 4.2 Trámites posteriores
      • 4.2.1 Modelo de Oficio dirigido al Registro de la Propiedad
      • 4.2.2 Diligencia petición al Registro
      • 4.2.3 Notificaciones
      • 4.2.4 Modelo de nota puesta al pie de la cédula de notificación
      • 4.2.5 Otras notificaciones
    • 4.3 Diligencia final del expediente
    • 4.4 Diligencia si hay oposición
  • 5 Comentario
    • 5.1 Formulario propuesto
    • 5.2 Normativa
    • 5.3 Reglas previas
    • 5.4 Normas generales del expediente
      • 5.4.1 Trámites posteriores
      • 5.4.2 Otras normas a mencionar
    • 5.5 Supuesto en que no se exige este procedimiento
    • 5.6 Doctrina de la DGRN
    • 5.7 Normas generales
    • 5.8 Temas fiscales
    • 5.9 Disminución de cabida
  • 6 Jurisprudencia y Doctrina Administrativa citadas
  • 7 Legislación citada
Adaptación del formulario:

El presente formulario está adaptado a la Ley 8/2021, de 2 de junio, por la que se reforma la legislación civil y procesal para el apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica, (que entró en vigor el 3 de septiembre de 2021) y por ello se señalan algunas formas del juicio notarial de capacidad (puesto que toda persona tiene capacidad,) sin perjuicio de que a las personas con discapacidad para el ejercicio de su capacidad jurídica le sean exigibles medidas de apoyo (voluntarias, intervención del curador o del defensor judicial y guarda de hecho), medidas que deben constar y cumplirse en el título.

Nota

Pueden adoptarse dos sistemas: una sola Acta que no se protocoliza hasta el final o, lo que parece más aconsejable, un acta inicial con el requerimiento al Notario, lo que la ley denomina solicitud por escrito del titular dominical de la finca y, el mismo día, abrir un expediente en el que se haga constar el requerimiento anterior, se une el escrito y demás documentación y se hace constar el resto del procedimiento seguido, y este segundo instrumento público no se protocoliza hasta ultimar todas las diligencias, acabe el expediente con éxito o se cierre por oposición de tercero.

ACTA REQUERIMIENTO INICIAL

NUMERO * (fecha de inicio del Acta).

En *, a *.

ANTE MI, *, Notario del Ilustre Colegio de *, con residencia en *,

COMPARECE:

Don, mayor de edad, * (estado y profesión) , vecino de *, con domicilio en *. Exhibe DNI/NIF *.

Interviene en su propio nombre y derecho.

Le identifico, de acuerdo con la letra c) del artículo 23 de la Ley del Notariado, por su expresado Documento Nacional de Identidad, cuyo número coincide con el de Identificación Fiscal. (Fe de conocimiento u otros medios de identificación).

(Juicio notarial: Opciones)

  • A mi juicio tiene legitimación y ejerce su capacidad jurídica mediante su decisión de instar un expediente para rectificar la cabida de una finca y EXPONE:
  • A mi juicio tiene legitimación y capacidad para instar un expediente para rectificar la cabida de una finca y EXPONE:
  • A mi juicio tiene legitimación y capacidad, sin necesidad de ninguna medida de apoyo, para instar un expediente para rectificar la cabida de una finca y EXPONE:

EXPONE:

I.- OBJETO DEL ACTA:

Que es objeto de la presente ACTA el conseguir, mediante el oportuno expediente regulado en el artículo 201 de la Ley Hipotecaria, rectificar la cabida de una finca.

II.- A dicho objeto me entrega:

a).- Un escrito en el que consta la descripción literaria de la finca cuya cabida se pretende rectificar, el título de propiedad del solicitante, los datos personales del promotor y su domicilio. (como se trata de rectificar una descripción, lo normal será que exista título público que se exhibirá al Notario).

Asegura el solicitante, bajo su responsabilidad, que las diferencias entre la descripción registral y la que detalla el escrito obedecen exclusivamente a errores descriptivos del Registro y no a la celebración de negocios traslativos o en general a cualquier modificación, no registrada, de la situación jurídica de la finca inscrita.

La finca que se pretende rectificar, tal como se describe en el escrito, es la siguiente :

(Conviene repetir su total descripción a los efectos de que tengan conocimiento los interesados a quienes habrá que notificar el expediente, sin necesidad de remitir todo el escrito.)

Asevera el compareciente que la finca descrita no es colindante con un monte demanial ni existen dichos montes en el término municipal de su situación.

b).- Los siguientes documentos:

1).- Certificación catastral descriptiva y gráfica de la finca (o fincas) objeto del expediente. (Nota:, en caso de que el promotor manifieste que la representación gráfica catastral no coincide con la rectificación solicitada, deberá incorporarse la representación gráfica georreferenciada de la misma y el Notario deberá proceder de acuerdo con las normas aplicables al supuesto: notificación al Catastro en el plazo de cinco días y se hará constar por diligencia la recepción de la certificación catastral que proporcione después el Catastro.)

2.- Relación de los datos de que dispone sobre la identidad y domicilio de los titulares del dominio y demás derechos reales sobre la propia finca y los datos sobre la identidad y domicilio de los titulares del dominio y demás derechos reales sobre la propia finca y sobre las colindantes tanto registrales como catastrales.

III.- Situación posesoria de la finca: libre de arrendatarios, ocupantes y precaristas (en su caso, se dirán los poseedores de la finca que se pretende rectificar y el arrendatario de ella, si se trata de vivienda.)

IV.- En consecuencia, me requiere para que tramite el oportuno expediente, y solicita expresamente se practique anotación preventiva en el Registro (o renuncia a solicitar la anotación preventiva).

V.- He hecho al requirente las especiales advertencias referidas a este procedimiento y a las incidencias posibles que puedan afectarle

Expuesto todo lo anterior, firma el compareciente el presente requerimiento; yo, Notario competente para esta acta por ser Notario hábil para actuar en el distrito notarial en donde radica la finca (o por ser Notario hábil para actuar en el distrito notarial colindante a aquel en que radica la finca; o por ser Notario hábil para actuar en el territorio correspondiente a uno de los distritos notariales en que radica la finca, o por ser Notario hábil para actuar en territorio colindante al distrito en que radica la finca) , estudiada la documentación presentada, identificado el requirente, apreciada su capacidad legal para el requerimiento que efectúa, estimando que no concurre causa de denegación de funciones ACEPTO el requerimiento por considerarlo legítimo y procederé a iniciar el mismo día de hoy el oportuno expediente con detalle del desarrollo del mismo y los trámites pertinentes, hasta su conclusión y protocolización una vez ultimado.

MANIFESTACIÓN NOTARIAL SOBRE EL TITULAR REAL (Cuando interviene persona jurídica):

Opción 1.- Sin resultado:

Conforme a lo dispuesto en Ley 10/2010, de 28 de abril, he consultado, yo, el Notario, la Base de Datos de Titular Real, no habiéndose obtenido resultado alguno, habiéndose otorgado ante mí el día de hoy la correspondiente acta para su debida constancia. Procederé, yo, el Notario, a remitir dicha información a la Base de Datos de Titular Real.

Opción 2.- Con resultado coincidente

Conforme a lo dispuesto en la Ley 10/2010, de 28 de abril, he consultado, yo, el Notario, la Base de Datos de Titular Real, resultando de la misma una información de titulares reales que el representante de la Sociedad manifiesta ser correcta.

Opción 3. Con resultado no coincidente y Acta ante el mismo Notario:

Conforme a lo dispuesto en la Ley 10/2010, de 28 de abril, he consultado, yo, el Notario, la Base de Datos de Titular Real, resultando de la misma una información de titulares reales que el representante de la Sociedad manifiesta NO ser correcta, habiéndose otorgado, ante mí, el día de hoy, la correspondiente acta para su debida constancia. Procederé, yo, el Notario, a remitir dicha información a la Base de Datos de Titular Real.

Opción 4. Con resultado no coincidente y Acta ante otro Notario:

Conforme a lo dispuesto en la Ley 10/2010, de 28 de abril, he consultado, yo, el Notario, la Base de Datos de Titular Real, resultando de la misma una información de titulares reales que el representante de la Sociedad manifiesta NO ser correcta, indicando que la correcta es la que consta en el acta autorizada por el Notario de * Don * el día *, Protocolo número *. Procederé, yo, el Notario, a remitir dicha información a la Base de Datos de Titular Real.

PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES. Advierto expresamente al (a la) compareciente que sus datos van a ser incorporados al fichero del Protocolo y documentación notarial y al fichero de Administración y organización, así como del hecho de que, en su caso, tales datos pueden ser cedidos a aquellas Administraciones públicas que según una norma con rango de ley tengan derecho a ello. Hechas las advertencias pertinente sobre la confidencialidad de estos datos, su necesidad para redactar este instrumento público y para su facturación, la conservación y protección de los datos, los derechos a acceso, rectificación, supresión y demás legales.

OTORGAMIENTO Y AUTORIZACIÓN.- Se han hecho las reservas y advertencias legales y fiscales.

Le leo, por su elección, cuanto antecede, advertido/a de su derecho a leerla por sí, del que no usa, y, tras hacerle las oportunas explicaciones verbales para su cabal conocimiento, manifiesta quedar enterado/a, la acepta, se ratifica y firma.

Yo, el Notario, Doy fe de que el consentimiento ha sido libremente prestado, de que el otorgamiento se adecua a la legalidad y a la voluntad debidamente informada del/de la otorgante, teniendo, a mi juicio, discernimiento necesario para prestar libremente su consentimiento por la íntegra comprensión de cuanto ha manifestado; asevera que no ha ordenado medidas voluntarias de apoyo y sin que haya mostrado...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR