Estructura sectorial del empleo, nivel educativo de la fuerza de trabajo y diferenciales de ingresos laborales en la argentina (1992-2014).

AutorSalvia, Agustin
CargoMISCELANEA - Ensayo

[en] Sectoral structure of employment, educational level of labor force and labor income differentials in argentina (1992-2014)

Sumario: 1. Introduccion. 2. Debate teorico ?capital humano, politicas laborales o desigualdades estructurales? 3. Cambios en el nivel educativo de los ocupados durante el periodo 1992-2014. 4. Premios en los ingresos segun nivel educativo y sector de insercion ocupacional. 5. Analisis de elasticidades en los ingresos laborales horarios segun nivel educativo y sector de insercion. 6. Comentarios finales. 7. Referencias bibliograficas.

  1. Introduccion

    A poco de comenzar el siglo XXI, la Argentina inicio un proceso de reduccion de la desigualdad en la distribucion del ingreso que contrasto con el aumento que tuvo lugar durante la decada de los anos noventa (Beccaria y Maurizio, 2012; Gasparini, Galiani, Cruces, y Acosta, 2011; Salvia y Vera, 2013; Trujillo y Villafane, 2011). La literatura coincide en atribuir a las remuneraciones laborales un papel central en estos procesos. La dinamica de este proceso se asocia en general a las cambiantes politicas economicas, sociales y laborales que atravesaron al pais durante el ultimo cuarto de siglo. En primer lugar, un periodo signado por la implementacion de politicas de estabilizacion, apertura comercial y liberalizacion economica (1992-2001); y, en segundo lugar, luego de la crisis 2001-2002, una etapa de recuperacion y crecimiento bajo politicas heterodoxas orientadas al mercado interno (2001-2015). Estas politicas impactaron de manera diferente sobre la estructura productiva, el funcionamiento del mercado de trabajo y la configuracion de la estructura ocupacional.

    En este marco, una parte de los estudios sobre los cambios en la desigualdad de los ingresos laborales enfatiza la importancia del mercado laboral como protagonista central de este proceso. Se argumenta, por ejemplo, que el aumento de la desigualdad registrada durante la decada anterior y su posterior reduccion despues de la crisis 2001-2003, se explicarian, mayormente, por un crecimiento primero y una baja despues de los premios a la educacion superior, siendo esto resultado de ajustes en la oferta y demanda de calificaciones, en contexto en donde el crecimiento economico experimento un salto tecnologico (Gasparini et al., 2011; Gasparini y Lustig, 2011; Cornia y Martorano, 2012). Desde otra perspectiva, algunos estudios priorizan el efecto de las politicas economicas, laborales y de ingresos sobre la demanda de empleo, las tasas de registracion de trabajadores afiliados a la seguridad social y la fijacion de remuneraciones, dependiendo esto ultimo del protagonismo ejercido por instituciones como la negociacion colectiva o el salario minimo. En los anos noventa el deterioro social habria estado asociado a las politicas de apertura comercial, privatizacion de empresas publicas, flexibilizacion laboral y desregulacion economica, con efectos regresivos sobre el mercado intemo; mientras que el mercado laboral habria recuperado progresividad a partir de 2003, en el marco de un fuerte crecimiento del empleo, caida en los niveles de "informalidad" laboral (5) y ejercicio de politicas activas en materia salarial (Beccaria y Maurizio, 2012; Beccaria, Maurizio y Vazquez, 2015).

    Por ultimo, no menos importantes han sido los esfuerzos dedicados a dar cuenta de los cambios y las continuidades en la distribucion del ingreso laboral como efecto de la heterogeneidad estructural entre sectores formales e informales que atraviesa al mercado laboral (Prebisch, 1949; PREALC-OIT, 1978; CEPAL, 2012). Desde esta perspectiva se afirma que el aumento de la desigualdad laboral durante el periodo neoliberal se habria debido tanto a una mayor participacion en los ingresos laborales por parte de los trabajadores de las unidades economicas mas dinamicas, incluido el sector publico "modernizado", como a una retraccion en la participacion de las remuneraciones generadas en las microunidades economicas informales. Una vez pasada la crisis e iniciada la rapida reactivacion productiva, la caida de la desigualdad habria partido de una dinamica mas compleja: menor concentracion relativa de ingresos en el segmento de profesionales independientes, asi como en las microunidades informales de empleo asalariado y no asalariado; esto a pesar de que los ingresos derivados del sector publico y de unidades economicas formales aumentaron su concentracion, compensando esto con una menor desigualdad interna (Salvia, 2012; Salvia y Vera, 2013). En consecuencia, el bienestar general habria aumentado pero la heterogeneidad estructural, medida en terminos de brechas de ingresos entre sectores se habria mantenido casi inalterada (Salvia y Vera, 2013; Salvia, Vera, y Poy, 2015).

    Retomando esta perspectiva, se revisa el papel jugado por oferta y demanda de calificaciones educativas en el mercado de trabajo como explicacion de los cambios en la distribucion de las remuneraciones durante el periodo 1992-2014. En tal sentido, cabe preguntarse, ?cual fue el comportamiento de los ingresos laborales horarios segun el nivel educativo de la fuerza de trabajo, pero tambien segun el tipo de unidad economica de insercion laboral? ?En que medida la coexistencia de divergentes segmentos ocupacionales al interior de la estructura productiva y el mercado de trabajo resulta relevante para explicar la relacion entre educacion, precariedad laboral e ingresos horarios durante las ultimas decadas? A estas preguntas subyace la hipotesis de que un factor clave que explicaria los cambios en los niveles de remuneracion laboral son las desigualdades productivas entre sectores economico-ocupacionales.

    Para responder a las preguntas formuladas, el trabajo examina los cambios experimentados durante el periodo 1992-2014 en el modo en que correlacionaron los niveles educativos y los ingresos laborales horarios de la poblacion ocupada. En funcion de testear la hipotesis propuesta, se evalua el papel del sector de insercion economico-ocupacional en dicha relacion a lo largo del tiempo. (6) Con el objetivo de otorgar mayor robustez a los resultados se utilizan pruebas de regresion con el fin de estimar las brechas entre sectores ocupacionales y niveles educativos en las tasas de retorno en los ingresos laborales. En tanto que los fenomenos objeto de estudio se desarrollaron durante contextos macroeconomicos diferentes, el analisis se segmento en tres fases politico-economicas: i) el periodo 1992-1998, como expresion de la etapa caracterizada por reformas de apertura y liberalizacion economica, ii) el periodo 1998-2003, en donde dicho modelo experimenta crecientes desajustes financieros y posteriormente una crisis economica, politica y social terminal en 20012002; y, iii) el periodo 2003-2014, un ciclo largo de crecimiento a traves de la puesta en practica de "politicas heterodoxas", fundamentalmente orientadas a proteger el mercado interno y reactivar la capacidad reguladora del Estado (Damill, Frenkel y Rapetti, 2015).

    Para cada periodo se examinan los cambios en los ingresos laborales horarios de la ocupacion principal neto de obligaciones fiscales (para el caso de los asalariados), dividiendo para ello el ingreso corriente "de bolsillo", por la cantidad de horas trabajadas durante el mismo periodo (7). Con el fin de no perder casos y neutralizar el sesgo generado por los niveles variables de "no respuesta" a las preguntas de ingresos, se procedio a su estimacion para cada ano y tipo de fuente laboral (Salvia y Donza, 1999; Donza, 2015) (8). La evidencia empirica se extrajo de los microdatos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del INDEC, correspondientes al area metropolitana del Gran Buenos Aires -conformada por la Ciudad Autonoma de Buenos Aires y 24 municipios (9) -. Los anos tomados como ventana para el analisis fueron 1992, 1998, 2003 y 2014; agregandose en algunos apartados anos intermedios: 1994, 2001, 2007, 2010 y 2012. Debido a las mejoras metodologicas aplicadas sobre la EPH en 2003, y con el fin de hacer comparables el conjunto de indicadores, se aplico sobre las variables de estudio una metodologia de empalme retrospectivo habilitada por la EPH-INDEC (2003) (10).

  2. Debate teorico: ?capital humano, politicas laborales o desigualdades estructurales?

    La influencia de la educacion sobre la distribucion de los ingresos constituye una discusion todavia vigente. Desde la sociologia, la vision tradicional se remonta a las teorias funcionalistas de la estratificacion, encarnadas inicialmente en los trabajos de Davis y Moore (1945), replicadas en los analisis sobre movilidad social en la sociedad industrial (Germani, 1963; Lipset y Bendix, 1963). En la perspectiva economica neoclasica la relacion entre educacion e ingresos es tradicionalmente abordada a partir de la teoria del capital humano (Schultz, 1961; Becker, 1957, 1962; Mincer, 1975). Segun este enfoque, la decision de inversion en capital humano por parte de un individuo es similar a la decision de una empresa de invertir en una maquinaria. En una economia de mercado, la educacion constituye un costo en el presente para obtener un mayor flujo de ingresos en el futuro. Por lo cual, la inversion en capital humano influye en la trayectoria del ciclo de vida de la relacion ingreso-edad. La teoria del capital humano asigna a la educacion un papel preponderante a la explicacion de las desigualdades remunerativas entre los trabajadores.

    Mas recientemente, desde esta perspectiva se argumenta que en la actual fase de integracion de los mercados a nivel mundial, el aumento en los niveles de educacion de la fuerza de trabajo tendria un papel clave en los cambios distributivos observados en America Latina (Lustig, Lopez-Calva y Ortiz-Juarez, 2013) Otras trabajos resaltan tambien la creciente relevancia que tiene la adquisicion de mayores titulaciones entre la mano de obra para competir por la absorcion de los flujos de inversion y, en consecuencia, acceder a mejores puestos de trabajo (Carlson...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR