Escrito solicitando rendición de cuentas de la actividad realizada como albacea
Autor | Federic Adan Domenech |
Cargo del Autor | Catedrático de Derecho Procesal de la Universidad Rovira i Virgili |
Actualizado a | Febrero 2022 |
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA1 DEL DOMICLIO DEL CAUSANTE 2
Don Procurador de los Tribunales, en nombre y representación de Don................, mayor de edad, vecino de........, con domicilio en........., con DNI.............., conforme escritura de poder para pleitos notarial que acompaño, ante el Juzgado comparezco y como mejor proceda en Derecho, DIGO3:
Que mediante este escrito4 promuevo EXPEDIENTE DE JURISDICCION VOLUNTARIA PARA RENDICION DE CUENTAS DE LA ACTIVIDAD REALIZADA COMO ALBACEA, de la herencia de Don XXXXXXXXXX, , formalizada en fecha XXXXXX ante el Ilustrísimo Notario Don......, con el número de protocolo......., conforme a los siguientes:
Primero.- (Solicitante) Mi mandante, Don............, fue designado albacea5 de la herencia del Sr. XXXXXXXXXXXX, como se refleja en la estipulación cuarta del testamento formalizado en fecha XXXXXXXXX, ante el Ilustrísimo Notario Don......, con el número de protocolo....... Se acompaña como documento nº 1 copia del testamento.
Segundo.- (Interesados) En el testamento se designó herederos a los hijos del causante, Don XXXXXXXXX con domicilio en XXXXXXXX y Don XXXXXXXX con domicilio en XXXXXX. Esta condición les confiere el carácter de interesados en este expediente de jurisdicción voluntaria.
Tercero.- Mi mandante aceptó el cargo de albacea, al no formular en el plazo de los seis días siguientes a su notificación, excusa alguna a su aceptación6. Se adjunta a la solicitud, acta de aceptación del encargo de albacea como documento nº 2.
Cuarto.- En el testamento se determinó en un año desde su aceptación, la duración del ejercicio de albacea, tal y como consta en la estipulación cuarta del testamento, bajo la rúbrica designación, funciones y duración del encargo de albacea.
Quinto.- Las funciones encomendadas al albacea en la estipulación cuarta del testamento, se concretan en los siguientes extremos7:
En primer lugar, el pago de los gastos derivados del funeral. Se acompaña como documento nº 3 relación de partidas y pagos correspondientes al funeral.
En segundo lugar, el control contable de la empresa XXXXXX. Se acompaña como documento nº 4 informe de gestión de la empresa.
En tercer lugar, el control económico de las cuentas XXXXXXX del causante y pago de las deudas contraídas. Se acompaña como documento nº 5 la descripción de los movimientos existentes en las cuentas.
De forma genérica, se adjunta como documento nº 6 informe de gestión del año en que se ha ejercido el cargo de albacea.
Sexto.- Transcurrido el plazo de un año8, y, por tanto, finalizado el mandato encomendado, procedo a dar cumplimiento de la obligación de rendir cuentas establecida en el artículo 907 del Código civil9.
A.- Procedimiento: La rendición de cuentas del albacea se tramitará, de forma genérica, por las reglas contenidas en el articulado de la Ley 15/2015, de 2 de julio, de la Jurisdicción Voluntaria, y, de manera concreta, respetando las especialidades reguladas en el precepto 91 del mismo cuerpo legal.
B.-Competencia Objetiva: La solicitud se dirige al Juzgado de Iª Instancia, siendo éste el órgano competente para conocer de los expedientes de jurisdicción voluntaria de carácter civil, competencia atribuida por la norma 85 LOPJ10 y 91.3 LJV11.
C.- Competencia territorial: El artículo 91.3 LJV no regula un único fuero, sino que existen diferentes posibilidades, en función de la existencia de elementos de conexión territorial en territorio español o fuera de él, sin que resulten de aplicación las normas relativas a la sumisión expresa o tácita -54.1 LEC12-.
D.- Órgano competente: Conforme a las directrices contenidas en el precepto 91.1 y 4 LJV, el órgano competente para la resolución de este expediente es el Juez.
E.- Legitimación: Ostento legitimación activa para la incoación de este expediente, según las normas contenidas en el Código Civil, en concreto el artículo 907 CC13, que impone la obligación del albacea de rendir cuentas. El sujeto pasivo de la remoción, conforme al precepto 907 CC son los herederos, al imponerse en esta norma que será a estos a los que se les deba rendir cuentas.
F.- Postulación procesal: La regla específica contenida en el precepto 91.2 LJV, sostiene la necesaria intervención de abogado y procurador para los supuestos en que el haber hereditario supere los 6.000 euros.
G.- Aplicación supletoria de la Ley de Enjuiciamiento Civil: Conforme a la declaración contenida en el artículo 8 LJV, las normas reguladas en la LEC serán de aplicación supletoria.
H.- Gastos: El coste del expediente de jurisdicción voluntaria, correrá a cargo del solicitante –artículo 7 LJV- con la excepción de los gastos ocasionados por los peritos y testigos, que serán a cargo de quién los proponga y salvo supuestos de mala fe o temeridad, hipótesis excepcionales de imposición de costas14.
A.- Fundamento de la solicitud. La justificación de la presentación de la solicitud que inicia el expediente de jurisdicción voluntaria se encuentra en la norma 907 CC que impone al albacea el deber de rendir cuentas15.
B.- Normas sustantivas aplicables:
Artículo 893 CC en cuanto a la plenitud de los derechos civiles para ejercer el cargo de albacea.
Artículo 898 CC respecto de la aceptación del nombramiento de albacea.
Artículos 901 y 902 CC como norma atributiva de las facultades del albacea.
Artículos 904, 905 y 906 CC en cuanto a la duración del encargo de albacea.
Por todo lo expuesto,
AL JUZGADO SUPLICO: Que tenga por presentado este escrito, conjuntamente con los documentos que lo acompañan y sus copias, tenga por instado expediente de jurisdicción voluntaria de rendición de cuentas por la persona designada albacea, proceda a su admisión a trámite, convoque en audiencia a los interesados y al Ministerio Fiscal, por ser uno de los herederos menor de edad, y tras la realización de los...
Para continuar leyendo
Solicita tu prueba