Escrito de interposición de recurso contencioso-administrativo especial de protección jurisdiccional de los derechos fundamentales de la persona.

AutorAlberto Palomar/Javier Vázquez Garranzo
Cargo del AutorProfesor Titular de Derecho Administrativo (a) y Magistrado (ev)- Letrado de la Administración de la Seguridad Social. Abogado de la CAIB
Actualizado aMayo 2025

Todas las referencias a Juzgados contenidas en este documento se entenderán sustituidas por Tribunales de Instancia. Conforme a la Disposición transitoria primera de la Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia, la constitución de los Tribunales de Instancia se realizará de manera escalonada a lo largo del año 2025, y “Hasta la definitiva implantación de los Tribunales de Instancia en cada uno de los partidos judiciales seguirá vigente en ellos el régimen de organización de los Juzgados y los correspondientes anexos de la Ley 38/1988, de 28 de diciembre, de Demarcación y Planta Judicial, anteriores a la promulgación de la presente ley”.

A LA SECCIÓN DE LO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO DEL TRIBUNAL (CENTRAL) DE INSTANCIA NÚM. ….. DE ……/ A LA SALA DE LO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO (según corresponda)

D. .................... Procurador de los Tribunales, en nombre y representación de D./Dña. ...................., como acredito con la adjunta copia escritura de poder, ante la Sección de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal (Central) de Instancia nº …. de ……/la Sala, en el procedimiento .................... comparezco y, como mejor proceda en Derecho, DIGO:

Que en virtud del presente escrito, y de conformidad con los artículos 114 y ss. LJCA, se interpone recurso contencioso administrativo especial de protección jurisdiccional de los derechos fundamentales de la persona.

Que con fecha .................... le ha sido notificada a mi mandante la Resolución, dictada por..., el día ...................., por la que se desestima la petición de .................... (o la actuación o la inactividad, según proceda). Se adjunta copia de la misma.

Que dicha Resolución (en su caso actuación/inacción) lesiona el derecho fundamental de mi mandante a .................... (debe concretarse con precisión y claridad el derecho o derechos cuya tutela se pretende y de manera concisa, los argumentos sustanciales que den fundamento al recurso), por lo que mediante el presente escrito vengo a interponer recurso contencioso-administrativo, que deberá ser tramitado por el procedimiento especial de protección jurisdiccional de los derechos fundamentales (o que los efectos prevenidos en elartículo 115.2LJCAse concretan en este escrito el derecho fundamental que se entiende infringido y los argumentos sustanciales que dan fundamento recurso, pues .....).

El recurso se interpone en el plazo de 10 días, tal como preceptúa la LJCA en su artículo 115, toda vez que ....................

Asimismo, a este escrito se acompaña:

a. .................... (el documento que acredite la representación del compareciente, salvo si figurase unido a las actuaciones de otro recurso pendiente ante el mismo Juzgado o Tribunal, en cuyo caso podrá solicitarse que se expida certificación para su unión a los autos).

b. .................... (el documento o documentos que acrediten la legitimación del actor cuando la ostente por habérsela transmitido otro por herencia o por cualquier otro título).

c. .................... (la copia o traslado de la disposición o del acto expreso que se recurran, o indicación del expediente en que haya recaído el acto o el periódico oficial en que la disposición se haya publicado. Si el objeto del recurso fuera la inactividad de la Administración o una vía de hecho, se mencionará el órgano o dependencia al que se atribuya una u otra, en su caso, el expediente en que tuviera origen, o cualesquiera otros datos que sirvan para identificar suficientemente el objeto del recurso).

d. .................... (el documento o documentos que acrediten el cumplimiento de los requisitos exigidos para entablar acciones las personas jurídicas con arreglo a las normas o estatutos que les sean de aplicación).

Por todo ello, y a tenor de los artículos 114 y ss. de la LJCA 29/1998,

SUPLICO A LA SECCIÓN DE LO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO DEL TRIBUNAL (CENTRAL) DE INSTANCIA NÚM. ….. DE ……/SALA: Que, teniendo por interpuesto Recurso contencioso-administrativo contra la Resolución dictada por ...................., por la que .................... al entender que la citada Resolución (en su caso, actuación/inacción) vulnera el derecho fundamental a .................... de mi mandante, y acuerde la tramitación del mismo por todos sus trámites.

En su casoOTROSÍ DIGO: Que de conformidad con lo previsto en el artículo 129 y concordantes de la Ley Jurisdiccional vengo a solicitar la adopción de la siguiente medida cautelar que tiene por objeto asegurar la efectividad de la sentencia que se adopte en su día: .................... (debe justificarse la medida propuesta y su necesidad para hacer efectiva la sentencia que pudiera dictarse. El criterio de concesión de las mismas es el previsto en elartículo 130de laLJCAconforme al cual «la medida podrá acordarse únicamente cuando la ejecución del acto o la aplicación de la disposición pudieran hacer perder su finalidad legítima al recurso...»).

Tal como señala el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía de Málaga, Sala de lo Contencioso-administrativo, Sección 1ª, en la Sentencia 153/2025 de 30-1-2025, Rec. 885/2024, “el elemento sustancial sobre el que descansa la tutela cautelar en la regulación contenida en los artículo 129 y concordantes de LJCA es la existencia de un riesgo cierto de perdida de la finalidad legitima del recurso, que puede entenderse concurre para el caso de que la ejecución del acto administrativo impugnado apareje para el recurrente un perjuicio de imposible o muy difícil reparación, …….

Es por lo tanto preceptivo valorar si concurren los presupuestos de la suspensión del acto administrativo, para lo cual debemos examinar la concurrencia de un perjuicio ostensible para la recurrente en caso de ejecución inmediata del acuerdo impugnado.”

Es por lo expuesto que a la Sección de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal (Central) de Instancia nº …. de ……/Sala,

SUPLICO: Tenga por hecha la anterior manifestación y, en su virtud, acuerde la adopción de la medida solicitada.

Es justo en ...................., a ..... de .......... de ...... (Lugar y fecha).

....................

Firma y número de colegiado de Abogado y Procurador.


Comentario
El procedimiento de amparo judicial de las libertades y derechos, previsto en el artículo 53.2 de la Constitución española, se regirá, en el orden contencioso-administrativo, por lo dispuesto en el capítulo relativo a “Procedimiento para la protección de los derechos fundamentales de la persona” (arts. 114 y ss. LJCA) y, en lo no previsto en él, por las normas generales de la LJCA.
Con carácter general, el escrito solicitando que se tenga por interpuesto el recurso contencioso-administrativo en el procedimiento ordinario lo encontramos en el siguiente formulario:
Escrito solicitando que se tenga por interpuesto el recurso
El artículo 114LJCA 29/1998, establece el régimen legal del procedimiento especial para la protección de los derechos fundamentales de la persona.
En cuanto a los plazos y requisitos del escrito se encuentra regulado en el artículo 115LJCA 29/98.
En el mismo día de la presentación del recurso o en el siguiente, el letrado o letrada de la Administración de Justicia requerirá con carácter urgente al órgano administrativo correspondiente, acompañando copia del escrito de interposición, para que en el plazo máximo de cinco días a contar desde la recepción del requerimiento remita el expediente administrativo en soporte electrónico.
La Administración, con el envío del expediente, y los demás demandados, al comparecer, pueden solicitar razonadamente la inadmisión del recurso y la
...

Para continuar leyendo

Comienza Gratis

Desbloqueá el acceso completo con una prueba gratuita de 7 días

Transformá tu investigación legal con vLex

  • Acceso completo a la mayor colección de jurisprudencia de common law en una sola plataforma

  • Genera resúmenes de casos con IA que destacan al instante los puntos legales clave

  • Capacidades de búsqueda avanzada con opciones precisas de filtrado y ordenación

  • Contenido legal completo con documentos de más de 100 jurisdicciones

  • Confiado por 2 millones de profesionales, incluidos los principales despachos jurídicos del mundo

  • Accede a investigación potenciada por IA con Vincent AI: Consultas en lenguaje natural con citas verificadas

vLex

Desbloqueá el acceso completo con una prueba gratuita de 7 días

Transformá tu investigación legal con vLex

  • Acceso completo a la mayor colección de jurisprudencia de common law en una sola plataforma

  • Genera resúmenes de casos con IA que destacan al instante los puntos legales clave

  • Capacidades de búsqueda avanzada con opciones precisas de filtrado y ordenación

  • Contenido legal completo con documentos de más de 100 jurisdicciones

  • Confiado por 2 millones de profesionales, incluidos los principales despachos jurídicos del mundo

  • Accede a investigación potenciada por IA con Vincent AI: Consultas en lenguaje natural con citas verificadas

vLex

Desbloqueá el acceso completo con una prueba gratuita de 7 días

Transformá tu investigación legal con vLex

  • Acceso completo a la mayor colección de jurisprudencia de common law en una sola plataforma

  • Genera resúmenes de casos con IA que destacan al instante los puntos legales clave

  • Capacidades de búsqueda avanzada con opciones precisas de filtrado y ordenación

  • Contenido legal completo con documentos de más de 100 jurisdicciones

  • Confiado por 2 millones de profesionales, incluidos los principales despachos jurídicos del mundo

  • Accede a investigación potenciada por IA con Vincent AI: Consultas en lenguaje natural con citas verificadas

vLex

Desbloqueá el acceso completo con una prueba gratuita de 7 días

Transformá tu investigación legal con vLex

  • Acceso completo a la mayor colección de jurisprudencia de common law en una sola plataforma

  • Genera resúmenes de casos con IA que destacan al instante los puntos legales clave

  • Capacidades de búsqueda avanzada con opciones precisas de filtrado y ordenación

  • Contenido legal completo con documentos de más de 100 jurisdicciones

  • Confiado por 2 millones de profesionales, incluidos los principales despachos jurídicos del mundo

  • Accede a investigación potenciada por IA con Vincent AI: Consultas en lenguaje natural con citas verificadas

vLex

Desbloqueá el acceso completo con una prueba gratuita de 7 días

Transformá tu investigación legal con vLex

  • Acceso completo a la mayor colección de jurisprudencia de common law en una sola plataforma

  • Genera resúmenes de casos con IA que destacan al instante los puntos legales clave

  • Capacidades de búsqueda avanzada con opciones precisas de filtrado y ordenación

  • Contenido legal completo con documentos de más de 100 jurisdicciones

  • Confiado por 2 millones de profesionales, incluidos los principales despachos jurídicos del mundo

  • Accede a investigación potenciada por IA con Vincent AI: Consultas en lenguaje natural con citas verificadas

vLex

Desbloqueá el acceso completo con una prueba gratuita de 7 días

Transformá tu investigación legal con vLex

  • Acceso completo a la mayor colección de jurisprudencia de common law en una sola plataforma

  • Genera resúmenes de casos con IA que destacan al instante los puntos legales clave

  • Capacidades de búsqueda avanzada con opciones precisas de filtrado y ordenación

  • Contenido legal completo con documentos de más de 100 jurisdicciones

  • Confiado por 2 millones de profesionales, incluidos los principales despachos jurídicos del mundo

  • Accede a investigación potenciada por IA con Vincent AI: Consultas en lenguaje natural con citas verificadas

vLex