Qué es y cómo afecta el 'índice H' en comunicación. Uso ético de los perfiles en GSM

Autorde Pablos, José Manuel - Túnez López, Miguel
Páginas163-174

Page 163

Introducción

El cambio de modelo de comunicación lineal de emisor a receptor a un modelo circular en el que cualquiera puede ser emisor o receptor (Túnez, Solana y Abejón, 2010) en buena medida posible por la universalización de Internet y porque los motores de búsqueda democratizan socialmente las posibilidades de localización y acceso a contenidos. El valor de Internet no solo radica en que se generalice la posibilidad de ser emisor de mensajes con audiencias potencialmente masivas sino en las herramientas que permiten localizar y seleccionar en medio de toda la maraña de contenidos vertidos a la red los que cada usuario considera interesentes o necesarios en cada momento. Algo muy similar ocurre en el ámbito científico cuando en 2012 Google irrumpe con Google Scholar Metrics en competencia directa con Thomson Reuters y con Elsevier para ofrecer una herramienta gratuita que no solo localiza y sistematiza la producción científica sino que incorpora indicadores de impacto como el índice h.

Page 164

La propuesta de Google, controvertida y cuestionada desde el principio, ha avivado el debate sobre la dependencia de la comunidad investigadora de los criterios no siempre claros de empresas privadas que tienen su modelo de negocio en la evaluación de la difusión de la actividad investigadora. Esa estrategia de mercado se basa en la utilidad del servicio que ofrecen Thomson Reuters y Elsevier casi a modo de exclusividad internacional que se ve amenazado ahora por la estrategia de otra multinacional, Google, basada en la audiencia del servicio. El eje de negocio se desplaza de la rentabilidad por coste a la gestión de relaciones como producto ya que se ofrece gratuidad y acceso libre pero los usuarios se convierten en audiencias apetecibles para clientes que necesiten ejecutar operaciones relaciónales on-line para promover productos, ideas, personas, servicios u organizaciones.

El cambio que representa h entronca, también, con el aumento de difusión de resultados de investigación en soportes adheridos a licencias de libre uso y a los movimientos que comienzan a reivindicar la incorporación de las almétricas (visitas, descargas, comentarios,...) como indicadores válidos de la aceptación y el impacto de los resultados de investigación difundidos en entornos online.

1. Factor de impacto e índice h

El factor de impacto (IF) mide la influencia de las revistas científicas a través del recuento del número de artículos y del número de citas que éstos han obtenido en un periodo concreto de tiempo, generalmente dos años, previo al año en que se realiza ese recuento. Concebido en 1963 (Eugene Garfield e Irving Sher) como el Journal Impact Factor (JIF), el IF es la referencia para medir efectividad de instituciones de investigación, académicas y de gobierno y se usa como un instrumento de la gestión política y pública de la investigación, tanto para la concesión de ayudas de financiación como para la rendición de resultados. También se ha consolidado como referente de calidad de las revistas a pesar de que es constantemente cuestionado porque un mayor IF de una revista no supone un mayor número de citas de las artículos que publica; porque las referencias en revistas del área no son un parámetro cualitativo sino cuantitativo; porque los criterios para determinar artículos citables y citas que se atribuyen no han sido claros y objetivos; y porque la evaluación se realiza desde la esfera privada a través de plataformas de pago alimentando la imagen de que cuanto mayor sea el IF mayor será la calidad de las publicaciones porque será más atractivo para los autores publicar en ella y los mejores competirán por hacerlo.

Casi cincuenta años después de la formulación del IF, el físico estadounidense Jorge Hirts propone en 2005 una nueva forma bibliométrica de medir el impacto de las publicaciones y de las revistas científicas: el índice h o el dígito que equipara cuantitativamente las publicaciones de una revista o de un autor y las citas que éstas han obtenido. Es decir, se representa por el número h de publicaciones que, al menos, han recibido un número h de citas.

El IF se ve sometido a la influencia de criterios de mercado al estar mundialmente referenciado en los datos que ofrece Scopus, del SCImago Research Group, y la Web of Sciencie (WoS), de la empresa de servicios bibliométricos Thomson Reuters que progresivamente ha ido absorbiendo a sus competidores, entre ellos, en 1992 al ISI. A favor de la aceptación del índice h como indicador bibliométrico complementario alternativo al IF ha jugado que, como el propio Hirts argumentaba al presentarlo, se

Page 165

basa en la correlación entre el índice de productividad de un investigador y el éxito que aprecian sus pares en esas propuestas. "Se trata de un indicador robusto que considera al mismo tiempo aspectos cuantitativos y cualitativos o de visibilidad" (Dorta-Gonzalez P. y Dorta-González M.I., 2010: 226). Es decir, va más allá de ser un marcador cuantitativo de la difusión de la actividad científica porque combina la difusión con el impacto sobre el área a través del reconocimiento que supone las citas. También se señalan entre sus fortalezas que es fácil de calcular y que resulta útil para identificar a los investigadores más destacados en cada área.

En el lado contrario de la balanza se recrimina al índice h que no discrimine en niveles intermedios ya que no aprecia las citas por encima ni por debajo del índice; que promocione a los productores masivos de artículos frente a los productores selectivos de pocos textos pero muy referenciados; que no sea válido para establecer comparativas entre distintas áreas o campos científicos y que tampoco sea consistente ya que un mismo artículo puede elevar el índice h de uno de sus firmantes pero dejar igual el de los otros. Además, las investigaciones colectivas pueden influir en índices h ficticios ya que se contabiliza la publicación y sus citas para todos los autores firmantes, independientemente el número de éstos.

Para contribuir a corregir estas posibles distorsiones se han establecido índices h sucesivos o indicadores de entorno en la medición del rendimiento de la investigación. Entre los más referenciados están el índice h5, h limitado a las citas recibidas por los artículos de un autor de los últimos cinco años naturales completos, y el índice il0,el número de artículos que han recibido al menos diez citas cada uno de ellos.

Como se indicó, la aceptación del íh como referente de calidad de la difusión se centra en que combina productividad con impacto. También supone una reinterpretación del valor de los artículos en función del soporte de publicación. El FI es colectivo porque es un indicador de la revista y se proyecta sobre los artículos que ésta incluye. El ih es individual o colectivo ya que mide la aceptación de cada trabajo publicado a través de las citas que recibe y se colectiviza al incluir el artículo para ser evaluado en un conjunto de publicaciones de su/s autor/es o de una revista.

Si el FI depende de las citas que reciban los artículos de una publicación es lógico pensar que las revistas promuevan acciones de visibilidad de sus contenidos entre la comunidad científica de su área. Del mismo modo, si el ih es un indicador que aplica a personas y a revistas (o grupos de investigación) es deducible que las acciones de visibilidad de la investigación difundida también pasen a ser una corresponsabilidad de ambos que encaja con lo que ha comenzado a referirse como un incipiente marketing de investigación 2.0 (Túnez, 2012) porque da respuesta a la necesidad de planificar nuevas estrategias de visibilidad que permitan abordar la difusión de resultados de investigación como una tarea de gestión integral de la Comunicación. Lo que varía es la actitud del investigador y en casos como el de los perfiles personales en GSM, su responsabilidad en la gestión pública de información ya que construye su autoevaluación a través de los datos que él mismo ha incorporado directamente o bien autorizando a GSM a que actualice automaticamente su perfil.

Page 166

2. WoK, Scopus y Google

El índice h no es igual en WoS, Scopus y Google. El uso de universos de referencia diferentes da como resultado índice h distintos para un mismo investigador y, también...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR