Encomienda de nacionalidad: resultados y propuestas de aplicación en registros civiles para la función notarial

AutorÁngela Villanueva Romero
CargoDecana del Colegio Notarial de Extremadura
Páginas6-8

Page 6

Con fecha 2 de abril de 2013 se firmó, por el Ministro de Justicia y el Presidente del Consejo General del Notariado, la denominada encomienda de gestión sobre nacionalidad.

Hasta el 15 de noviembre de 2013, y teniendo en cuenta que la encomienda tiene como fecha final el 31 de diciembre de 2013, el número de juras/promesas de nacionalidad efectuadas ante Notario es de aproximadamente 56.000 «firmas».

Desde una perspectiva puramente teó-rica, se justificaba en principio dicha encomienda por la necesidad de acometer y dar salida a los expedientes de nacionalidad que se encontraban paralizados en la Dirección General de los Registros y del Notariado. Para «relanzar» los mismos, la Dirección General firmó en su día otra encomienda de gestión con el cuerpo de registradores de la propiedad y mercantiles con la finalidad de dinamizar y resolver aproximadamente los 400.000 expedientes de nacionalidad pendientes en el Ministerio de Justicia. La fecha de esta encomienda registral es el año 2012, alejada ya en el tiempo de la regularización masiva de extranjeros y en plena crisis económica.

Remitiéndonos a los antecedentes, en el año 2005 culminó el proceso, iniciado fáctica y jurídicamente con anterioridad, de integración de los inmigrantes en España con el proceso de regularización masiva de aproximadamente 750.000 trabajadores inmigrantes. La tramitación de los expedientes de nacionalidad supuso cierto colapso en la Dirección General de los Registros y del Notariado y en el ámbito de los registros civiles, lo que provocó la puesta en marcha, por el Ministerio de Justicia, de un plan intensivo de tramitación y resolución de dichas peticiones, el cual se concretó en la contratación de los servicios de digitalización de los expedientes referidos y en el posterior acuerdo de encomienda al Colegio de Registradores de la Propiedad y Mercantiles de España de una pluralidad de actuaciones tendentes a la tramitación telemática. Dicho acuerdo fue firmado el 25 de junio de 2012.

No se entra a valorar aquí la oportunidad política y social de dichas encomiendas, destinadas a acelerar un proceso de tramitación de nacionalidad en un momento alejado de la coyuntura que provocó su ralentización, y prueba de ello es el dato estadístico de que en realidad las nacionalidades consumadas a mediados de noviembre de este año han sido aproximadamente 56.000, muy alejadas en número de las 400.000 de que se habló en su día.

La valoración se realiza aquí a modo de colofón sobre dos aspectos importantes para la función notarial, pues es de justicia y oportuno empíricamente sacar conclusiones de la actuación realizada y ver la posibilidad de trasplantarla a otras actuaciones similares aprovechando el peso de la experiencia. No olvidemos, además, que el acto de colaboración se ha realizado de forma totalmente gratuita para la Administración

Page 7

y el ciudadano, y de forma onerosa y gravosa para el Notariado.

Esos dos aspectos valorativos van íntimamente relacionados: uno se refiere más bien al aspecto técnico/informático y otro, a la cuestión de fondo o...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR