Efectos secundarios neuropsicológicos de los anticonceptivos hormonales combinados para el tratamiento de síntomas leves. Valoración bioética de su adecuación

AutorRegina Cárdenas Santos; José María Pardo Sáenz
CargoDepartamento de Ginecología y Obstetricia. Clínica Universidad de Navarra. / Facultad de Teología. Universidad de Navarra. Clínica Universidad de Navarra. Calle Marquesado de Santa Marta 1. 28027. Madrid rcardenass@unav.es
Páginas335-348
335
Palabras clave:
anticonceptivos
hormonales, efectos
neuropsicológicos,
adecuación ética.
Recibido: 06/12/2021
Aceptado: 10/04/2022
EFECTOS SECUNDARIOS NEUROPSICOLÓGICOS
DE LOS ANTICONCEPTIVOS HORMONALES
COMBINADOS PARA EL TRATAMIENTO DE
SÍNTOMAS LEVES. VALORACIÓN BIOÉTICA DE SU
ADECUACIÓN
NEUROPSYCHOLOGICAL SIDE EFFECTS OF COMBINED HORMONAL
CONTRACEPTIVES FOR THE TREATMENT OF MILD SYMPTOMS.
BIOETHICAL ASSESSMENT OF ITS ADEQUACY
REGINA CÁRDENAS SANTOS1; JOSÉ MARÍA PARDO SÁENZ2
1.Departamento de Ginecología y Obstetricia. Clínica Universidad de Navarra.
2. Facultad de Teología. Universidad de Navarra.
Clínica Universidad de Navarra. Calle Marquesado de Santa Marta 1. 28027. Madrid
rcardenass@unav.es
RESUMEN:
Desde el comienzo de la comercialización, en 1960, de los anticonceptivos hormonales combinados de
estrógenos y progestágenos (ACH), se ha generalizado su utilización para otras indicaciones no anticoncep-
tivas: dismenorrea, ciclos de duración irregular, hipermenorrea y acné, entre otros (Lete, 2009; Barranco,
2016). En todos los casos se tratan de patologías leves o síntomas menores para los que existen alternativas
terapéuticas eficaces. Millones de mujeres en el mundo reciben este tratamiento, que actúa inhibiendo
el eje hormonal hipotalámico-hipofisárico-ovárico (Eje HHO), eje central y regulador de toda la fisiología
sexual y reproductiva de la mujer. Pese a la existencia de una enorme cantidad de mujeres sometidas a esta
inhibición (actualmente los ACH son utilizados por unos 214 millones de mujeres alrededor del mundo,
con un mercado anual cercano a los 18.000 millones de dólares), se ha investigado muy poco sobre las
consecuencias de la supresión del eje HHO. Sólo en los últimos años, y en paralelo a la demostración de la
existencia de receptores funcionales para las gonadotropinas a diferentes niveles en los sistemas nerviosos
central y periférico, comienzan a aparecer publicaciones sobre los efectos neuropsicológicos de los ACH.
Llama también la atención que, pese a ser los fármacos más empleados y desde hace más tiempo para el
tratamiento de las alteraciones funcionales ginecológicas, su uso esté al margen de la ficha técnica (es de-
cir, se les da un uso diferente a los recogidos en la indicación oficial aprobada en su ficha técnica y que figu-
ra en el prospecto). Aunque el uso de estos productos hormonales causa efectos secundarios muy variados,
y ampliamente estudiados en la literatura médica, en el presente estudio se plantea, tras una exposición
de los distintos aspectos del uso de los ACH, una revisión pormenorizada de la bibliografía disponible sobre
los efectos neuropsicológicos debidos a la anulación del eje HHO. Para posteriormente, y tras un análisis
bioético, establecer si existe una adecuación ética en el uso que nos ocupa.
Cuadernos de Bioética. 2022; 33(109): 335-348
DOI: 10.30444/CB.137
Copyright Cuadernos de Bioética
TEMA DE ESTUDIO
UN MAESTRO DE LA ÉTICA MÉDICA ESPAÑOLA
Nota del editor: In memoriam Prof. Dr. Gonzalo Herranz Rodríguez. De la investi-
gación biomédica a la ética dica en el año de Ramón y Cajal ...................................... 235
Luis Miguel Pastor
Nota del editor invitado: Un maestro de la ética médica española ................................. 239
Antonio Pardo
La ética médica necesita la difusión del profesor Gonzalo Herranz .............................. 243
Juan Llor Baños
La ética de la investigación biomédica en Gonzalo Herranz ............................................. 249
Antonio Pardo
Desde el Derecho médico al deber ético-deontológico de la personalización en la
relación médico-paciente .................................................................................................................. 263
María Castellano Arroyo
La medicina paliativa desde la deontología ............................................................................... 269
Jacinto Bátiz Cantera
La objeción de conciencia sanitaria en el pensamiento de Gonzalo Herranz ............ 275
José López Guzmán
El respeto ético a la debilidad ........................................................................................................... 283
Gonzalo Herranz
COLABORACIONES
El concepto de muerte natural hoy, entre la futilidad y la necesidad ética. Un con-
cepto para el siglo XXI ......................................................................................................................... 293
M. Carmen Massé García
Empatía y soledad en el contexto de las profesiones sanitarias: artículo de revisión 303
Cynthia Núñez; Flor Deza-Santos; Claudia Taypicahuana Juareza; Maritza Chirinos
Lazo; Sandra Gutiérrez Adriazola; Roberto Delgado Bolton; Luis Vivanco
Sobre el concepto de moral enhancement. El argumento de Persson y Savulescu .. 317
Raúl Madrid Ramírez; José Luis Widow Lira
Efectos secundarios neuropsicológicos de los anticonceptivos hormonales combi-
nados para el tratamiento de síntomas leves. Valoración bioética de su adecuación 335
Regina Cárdenas Santos; José María Pardo Sáenz
CARTA AL EDITOR
La sentencia de la Corte Suprema americana sobre el aborto: un “terremoto” de
imprevisibles consecuencias ............................................................................................................ 351
José Antonio Díez Fernández
ISSN: 1132-1989
e-ISSN: 2386-3773
Sumario
COLABORAN:
Revista cuatrimestral de investigación. 109. Vol. XXXIII, 2022
UN MAESTRO DE LA ÉTICA MÉDICA
ESPAÑOLA
UN MAESTRO DE LA ÉTICA MÉDICA
ESPAÑOLA
número 109
2022 I Cuadernos de
BIOÉTICA
Este trabajo se publica bajo una licencia de
Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR