Editorial

AutorLuis Enrique de la Villa Gil
CargoCatedrático Emérito de Derecho del Trabajo y Seguridad y Social. Presidente Honorario de la Asociación Española de Derecho del Trabajo y Seguridad Social. Abogado en ejercicio.
Páginas13-18

Page 13

– Jamais les crépuscules ne vaincront les aurores

Étonnons-nous des soirs mais vivons les matins

Méprisons l'immuable comme la pierre ou l'or Sources qui tariront Que je trempe mes mains

En l'onde heureuse –

POÈMES À YVONNE (27 abril 1903)

GUILLAUME APOLLINAIRE* (Roma, 1880-París, 1918).

He aquí un nuevo número extraordinario de la Revista del Ministerio de Trabajo e Inmigración, concretamente el segundo de tal naturaleza que se publica en esta Serie dedicada al Derecho social Internacional y Comunitario**. En esta ocasión, dicho número se dedica monográficamente a la Presidencia Española del Consejo de la Unión Europea, que se extiende, como se sabe, entre los meses de enero y junio de 2010. Casualmente coincide con la aparición, tan esperada desde hace tiempo, de la versión consolidada del Reglamento 883/2004, del Parlamento Europeo y del Consejo, sobre la coordinación de los Sistemas de la Seguridad Social, verdaderamente decepcionante no ya por no haber sabido decir la verdad con belleza Œmeta ideal de los poetasŒ, sino por no ser capaces los órganos de la UE de salir del terreno de la confusión en una norma de tanta relevancia para favorecer la libre circulación de las personas, despreciando de nuevo a la gente que, cual Ludwig Wittgenstein (1889-1951) respecto del pensamiento, opina que todo lo que puede decirse, puede decirse con claridad. Por esa limitación tan poco justificable, pierde sentido alguna de las afirmaciones que se contienen en la extensísima exposición de consideraciones que precede al texto articulado del Reglamento, así la que habla de «modernización y simplificación» (3, final) de la norma reglamentaria.

Volviendo al número monográfico hay que observar su fraccionamiento en dos partes bien diferenciadas, de un lado los Estudios y de otro la Documentación. Los Estudios son catorce yPage 14cinco los Documentos que se han seleccionado para conmemorar ese acontecimiento de la Presidencia Española de la Unión que, aunque periódico y burocrático, viene a romper la normalidad del gobierno de todos los Estados miembros cuando a cada uno de ellos le corresponde esa relevante responsabilidad política.

  1. La Estrategia europea del empleo en el marco de la Estrategia de Lisboa es el estudio que firma Javier Ramos Díaz y que se ordena en torno a la importancia que en el desarrollo de la Unión tuvo lo acordado en Lisboa en 2000, por muy modestos que sus resultados hayan sido hasta el presente. Precisamente por ello el autor plantea el reto que para la Presidencia Española supone la definición de una nueva estrategia de empleo basada en cinco elementos clave: desarrollo de una dimensión externa vinculada a la dimensión social europea, definición precisa de unos planes de estímulo que hagan de la estrategia un instrumento para superar la crisis, valoración precisa del potencial de la sociedad del conocimiento en momentos de crisis y de globalización, definición exacta de la cohesión social y la sostenibilidad ambiental y, en definitiva, los instrumentos para garantizarlos, asumiendo un mayor esfuerzo coordinador de las políticas europeas.

    La colaboración entre María Amparo Ballester Pastor y Jaime Cabeza Pereiro se titula Lecciones para el futuro del empleo en la Estrategia post-Lisboa a partir de 2010, al ser este año presente el periodo en el que se cumple el término para que la Unión Europea se convierta en la economía basada en el conocimiento, más competitiva y dinámica del mundo, capaz de crecer económicamente de manera sostenible con más y mejor empleo y con mayor cohesión social. Un propósito que obviamente no se ha podido cumplir pese a las buenas intenciones y esfuerzos, por lo que los autores procuran identificar la «esencia de Lisboa» susceptible de pervivir de aquí en adelante, o sea, como debería plantearse la nueva política de empleo, descartando a tal efecto los mitos considerados más eficientes. A partir de ahí se estudia la flexibilidad en los márgenes, la consistencia de las políticas activas de empleo, la formación como necesidad permanente y vitalicia y las prestaciones de la Seguridad Social en su vertiente de cobertura económica al servicio del empleo, en particular la prestación de desempleo en cuanto factor activador del empleo.

    Ferrán Camas Roda aborda El futuro del diálogo social en la Estrategia post-Lisboa, a partir del balance y la experiencia de los veinticinco años de diálogo social en la Unión Europea, para destacar la relevancia del diálogo social como pieza fundamental del modelo social europeo, ratificado por el Tratado de Lisboa, y cuya activación debe ser emprendida aprovechando la Presidencia Española de la Unión, particularmente en su papel de instrumento de emanación de políticas de empleo, máxime en los momentos de adversa coyuntura económica.

    En busca de una regulación equilibrada que permita conciliar el desarrollo del mercado único con el respeto exigible al ejercicio de los derechos sociales fundamentales, es el estudio que aborda Juan Pablo Landa Zapirain, marcando la evolución que transcurre desde el diálogo social a la constitucionalización jurídica de la Unión Europea. Pero el objeto principal tomado en consideración es la polémica jurisprudencia del Tribunal de Justicia a partir de las sentencias recaídas en los asuntos Viking (naviera que pretendía abanderar su buque en Estonia a fin de no tener que cumplir las exigencias de los convenios colectivos de Finlandia), Laval (libre prestación de servicios temporal por parte de una empresa letona en Suecia) y Ruffert (empresa de construcción polaca contratada para prestar servicios al ganar una subasta en un Land alemán), principalmente, y la función encomendada al diálogo social para conseguir objetivos inalcanzados hasta ahora por el cauce de los instrumentos normativos comunitarios.

    El estudio de Sebastián Reyna Fernández se dedica a El trabajo autónomo en el modelo social europeo y el ordenamiento jurídico de la Unión Europea en la Estrategia de Lisboa después de 2010,Page 15con especial referencia al trabajador autónomo dependiente, dada la importancia creciente de este colectivo comunitario hasta el punto de que estimaciones fiables hablan de una media de un trabajador autónomo por cada seis, porcentaje desbordado en países como Rumanía, Eslovaquia, Bulgaria, Grecia, Polonia, Portugal e incluso en España. Esas nuevas formas de trabajo alcanzan la espectacular cifra de veintisiete millones de personas pero esas personas se encuentran en espera de una regulación adecuada de sus problemas y necesidades sociales que la Unión debe afrontar, en momentos tan propicios como son los de la Presidencia ejercida por un país en cuya legislación se han implantado ya mecanismos esperanzadores para la protección de los autónomos e incluso para los autónomos cuya actividad principal se presta a una sola empresa, esas personas a las que se denomina, con discutible rigor terminológico, «económicamente dependientes».

    Juan Antonio Pedreño Frutos titula su estudio El papel de la economía social y el proceso de desarrollo del Plan Europeo de recuperación económica, en torno al programa lanzado con ese nombre por la Comisión Europea en el mes de noviembre de 2008. Entiende el autor que la Presidencia Española es una excelente oportunidad para reflexionar sobre un nuevo modelo productivo, visto si no el fracaso, sí el limitadísimo resultado del modelo tradicional en situaciones de crisis profundas, con los ojos puestos en hacer sostenible el sistema. Las empresas de economía social son de las pocas capaces de generar empleo en situaciones negativas de la coyuntura, representando en la Unión el 10% de las empresas y dando empleo a cerca de veinte millones de personas, lo que lleva al autor a vincular la economía social y la recuperación económica sin la que la Unión pasará por una de las situaciones más difíciles vividas en su historia.

    La institucionalización de la responsabilidad social de las empresas en el proceso de recuperación económica de la Unión Europea, con especial atención al desarrollo de la agenda social en el marco de la Estrategia de Lisboa es el estudio que firma Ramón Jáuregui Atondo, contrastando el largo camino recorrido en España y el más modesto de la Unión Europea, aunque se hayan comprobado avances recientes por el impulso recibido desde la OCDE y NU. El propósito del estudio consiste en reconocer la ayuda que a la situación adversa que atraviesa Europa puede prestar una ética de los negocios más responsable, traducida en la construcción de relaciones económicas internacionales sensibles a la sostenibilidad, transparencia, excelencia laboral y respeto por el medio ambiente.

    Ignasi Camós Victoria es el autor de las Capacidades y necesidades del mercado de trabajo en el marco de un cambio del modelo productivo basado en una economía sostenible, y pone el acento en los cambios que comportará el avance progresivo hacia un nuevo sistema productivo y sus implicaciones sobre el empleo, insistiendo la necesidad de adecuar la capacitación y la formación a los cambios que se requieran, con la introducción de novedades significativas en los modos de enseñar y de aprender. Sólo de ese modo es realista pensar en un ajuste real entre la oferta y la demanda de empleo.

    El estudio sobre Estrategia Europea de Seguridad y Salud en el Trabajo, en el periodo 2007- 2012, corre a cargo de Concha Pascual Lizana y se dedica a destacar el objetivo comunitario de reducir de modo intenso y duradero el porcentaje escandaloso de la siniestralidad laboral, con el deseo puesto en la disminución del 25% de la incidencia de los accidentes de trabajo por cada cien mil trabajadores. En ese objetivo común han de colaborar estrechamente las instituciones comunitarias y los Estados miembros, a partir de ejemplos como el estudio piloto Scoreboard 2009, una buena guía para las nuevas experiencias nacionales, de modo que, una vez más, es éste un campo propicio para dedicarle esfuerzos desde la Presidencia Española, tan necesitada de un éxito común en Europa como de un éxito en el propio ámbito nacional, muy castigado por los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales.

    Page 16

    También La protección social en el debate de la futura Estrategia post-Lisboa está presente en este número monográfico con la aportación de Aurelio Fernández López, necesariamente realista ante la evolución imprevisible, sólo tres años antes, de las expectativas de cobertura social a los sujetos protegidos. De ahí el discurso Œbasado en el camino abierto por el Comité de Protección Social de la Unión Europea (CPS), a favor de combinar medidas urgentes o coyunturales, frente a la crisis, y medidas a medio o largo plazo para favorecer objetivos de crecimiento, competitividad, productividad, empleo y cohesión social.

    Lourdes López Cumbre suscribe, como la materia requiere, un extensísimo estudio sobre El papel de las pensiones mínimas en el proceso de maduración de los sistemas de protección social y en relación con las estrategias de activación para la incorporación al empleo, sin duda la más afilada de las espadas que se balancean sobre las cabezas de los pensionistas, en el indefinido sistema de protección social, empezado a perfilar sin embargo en el Manual SEEPROS de la Unión Europea. Por ello, una de las intenciones más novedosas del estudio es la relativa a la contribución de los Estados miembros para la creación de un sistema de Protección Social Europeo, no por utópico menos deseable. Exclusión social, protección mínima, contributiva y asistencial y, sobre todo, la denominada «inclusión activa», son capítulos protagonistas en la disección de las entrañas de ese sistema. El concepto de inclusión activa gira sobre tres ejes, a saber, el apoyo a la renta suficiente para evitar la exclusión social, la vinculación con el mercado laboral, con la acometida de planes de acción personalizados y, por último, el perfeccionado acceso a los servicios de calidad, tanto por su disponibilidad como por su asequibilidad, lo que implica la participación de los usuarios, la evaluación del rendimiento y el intercambio de buenas prácticas, la inversión en capital humano, el marco de igualdad en las políticas de contratación laboral y de oferta de servicios, las infraestructuras físicas adecuadas particularmente referidas a la vivienda social – No debe dejar de mencionarse la atención que se presta en el estudio a la figura del «pensionista emprendedor» que pone sobre la mesa el tema caliente de la prolongación de la edad laboral, con los problemas sociales y jurídicos que ello supone.

    Carlos García de Cortázar se adentra en el análisis de La dimensión externa de las normas de coordinación europea de Seguridad Social, relacionando el Reglamento 883/04 y el Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social. En el estudio se pasa revista a la interpretación jurisprudencial que ha merecido la coordinación de los Sistemas nacionales de Seguridad Social, sobre todo en lo relativo a la aplicación en territorios no europeos de normas impulsadoras del principio de igualdad de trato. Los casos de las antiguas colonias europeas de Argelia y el Congo belga son objeto de atenta consideración. En ese análisis se atribuye una significación particular a la sentencia Gottardo, en orden a las relaciones entre los convenios bilaterales de Seguridad Social y la aplicación de las normas de la Unión Europea, sin dejar de lado el interés del Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social, que el autor considera equiparable al Reglamento 883/04, objeto de debate en la Conferencia de Alcalá de Henares de mayo de 2010, interesante para todos pero muy en particular para España habida cuenta de su singular proyección a los países acogidos a tal instrumento internacional.

    Los estudios se cierran con dos dedicados a los problemas de la inmigración. Por una parte, Estrella Rodríguez Pardo se ocupa de La integración de los inmigrantes procedentes de países terceros y la cooperación con estos países en el contexto del Enfoque Global de la Unión Europea, con especial referencia a los menores no acompañados. Por otra, David Chico Zamanillo comenta El Pacto Europeo de Inmigración y Asilo, dando cabida al método de seguimiento y primer debate anual en la Presidencia Española. En el primero de estos estudios se comparan las acciones que en materia de integración de inmigrantes ha realizado el Gobierno español y la Unión Europea, coincidiendo ambos en la persecución de una política global imprescindible para acer-Page 17carse a resultados positivos respecto de los inmigrantes en general pero, muy especialmente, respecto de los inmigrantes menores de edad que viajan sin compañía de sus familiares. Llama la atención la autora sobre la gran oportunidad que brinda a este respecto la Presidencia Española de la Unión, coincidiendo con la entrada en vigor del Tratado de Lisboa y la puesta en marcha del Programa de Estocolmo.

    A su vez, en el ya mencionado estudio que pone fin al capítulo de los mismos, Chico Zamanillo hace hincapié en la significación del Pacto Europeo sobre Inmigración y Asilo (PEIA), considerado como lo más importante que, a nivel político, han acordado los Estados miembros de la UE en la materia, en cuanto que con él se produce un salto cualitativo en la elaboración de políticas de inmigración, asilo y control de las fronteras, es decir, la base de una política común de inmigración entre la UE y sus Estados miembros, de la que tan necesitados están tanto una como otros. Nada tiene de extraño que la evaluación del pacto constituya uno de los grandes objetivos de la Presidencia Española en el primer Consejo Europeo que se celebre. Un aspecto a destacar del PEIA, sobre cualquier otro, es la contemplación de la inmigración como un fenómeno positivo que beneficia tanto a los países de acogida como a los interesados, lo cual es lógicamente conciliable con la canalización razonable y ordenada de los movimientos migratorios, lo que implica al mismo tiempo una lucha decidida contra la inmigración ilegal, garantizando la repatriación de quienes se impliquen en ella.

  2. Si hubiera que buscar algún común denominador a los catorce estudios que han sido reseñados se encontraría éste sin duda en la trascendencia atribuida por todos los autores a la Estrategia de Lisboa Œpuesta la vista, inevitablemente, en la Estrategia post-LisboaŒ, a la recuperación económica y al reto que supone para la Presidencia Española de la Unión Europea conseguir alguno de los ambiciosos objetivos apenas logrados en la década ya transcurrida, todo ello bajo el hechizo de la «sostenibilidad», en este caso utilizada casi siempre con el rigor que imponen sus antecedentes, no siempre conocidos por quienes no sueltan esa palabra de la boca. Hay que saber que es en el año 1987 cuando diversos Estados encomendaron a una Comisión, presidida por la doctora Gro Harlem Brundtland, la elaboración de un informe para mejorar la vida en el planeta, por lo que inicialmente se denominó Our Common Future. Pero, aludiéndose en él al desarrollo sostenible, fue ésta la expresión que cosechó el éxito y que presidió institucionalmente la conferencia de Naciones Unidas de Río de Janeiro de 1992.

    Conforme a esa versión originaria el desarrollo sostenible es únicamente el que consigue satisfacer las necesidades del presente sin comprometer las necesidades del futuro, para lo cual ha de combinarse la impulsión económica, el avance social, el cuidado del medio ambiente y el reforzamiento de la solidaridad, o sea, el aglutinamiento simultáneo de esfuerzos económicos, sociales, ecológicos y morales, para que la vida de la mayoría sea mejor reduciendo el consumo lujoso de una minoría privilegiada. Es decir, que el desarrollo sostenible implica insoslayablemente un cambio de las estructuras institucionales y el fomento cuando menos de los comportamientos individuales, o sea, la ejecución de un programa prácticamente utópico.

    Los cinco documentos que este número monográfico incluye son de extraordinario interés, como se desprende de la simple enunciación de los mismos, sin posibilidad desde luego de profundizar en su minucioso contenido, pero alentando a cualquier interesado por el Derecho comunitario a adentrarse en su provechosa lectura. La recopilación de todos ellos, conjuntamente, es algo que tiene valor ahora mismo pero que se agradecerá a medida que pase el tiempo y se sepa adonde acudir para localizarlos con tanta comodidad. Esa imprescindible colección de documentos está formada por:

    Page 18

    El Programa de las Presidencias Española, Belga y Húngara, respecto del periodo comprendido entre el 1 de enero de 2010 y el 30 de junio de 2011.

    El Programa de la Presidencia Española del Consejo de la Unión Europea, para el periodo entre el 1 de enero y el 30 de junio de 2010.

    El Programa de la Presidencia Española del Consejo de Empleo, Política Social, Sanidad y Consumidores, en el amplio espacio del empleo, las relaciones laborales y la Seguridad Social.

    El Programa de la Presidencia Española del Consejo de Justicia y Asuntos de Interior, en materia de inmigración.

    Finalmente, los Consejos, Conferencias y Reuniones a celebrar en España, respecto de la Presidencia Española de los Consejos EPSSCO y JAI, en relación con las competencias propias del Ministerio de Trabajo e Inmigración, relacionadas con el Empleo y la Política Social y con los Asuntos de Justicia e Interior.

    Estamos pues en presencia de una publicación enormemente oportuna en este primer trimestre de 2010, que no sólo viene a enriquecer valiosamente la Serie de Derecho social Internacional y Comunitario sino a servir de guía en los pasos que España ha programado con ilusión no contenida, aún consciente de la dificultad del éxito que ninguna Presidencia hasta ahora ha alcanzado. Contamos desde luego con el aliento que los poetas conceden a quienes tienen la esperanza de que se recupere cuando menos la alegría de andar, de andar todos los días, sobreponiéndose a las inclemencias ajenas a las buenas intenciones, recordando el verso de Borges pues – entre el alba y la noche está la historia universal –

    -------------------------

    * Seudónimo de Wilhelm Apollinaire de Kostrowitsky.

    **El primero fue un número monográfico sobre la Igualdad efectiva de mujeres y hombres, firmando las colaboraciones Soledad Murillo de la Vega, Julia Sevilla Merino, Asunción Ventura Franch, Julia López López, Raquel Aguilera Izquierdo, José Antonio Panizo Robles, Yolanda Sánchez-Urán Azaña, José Luis Tortuero Plaza, Teresa Pérez del Río e Ignacio Santa Cruz Ayo.

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR