Crisis económica. Tercer Sector, Economía Social y Economía Solidaria en Chile

AutorKarina Alejandra Gatica
Cargo del AutorProfesora en la Escuela de Trabajo Social de la Universidad Pacífico de Chile. Investigadora del Programa en Ciencias Sociales y Comunicación en la Universidad de Deusto
Páginas159-195

Page 159

1 Introducción

El presente documento informa sobre la investigación internacional llevada a cabo por una red de universidades preocupadas por los efectos de la crisis económica y su implicancia en la sociedad civil, específicamente en organizaciones del tercer sector, que muchas veces actúan como soporte de las tensiones sociales ocasionadas en el sistema social y financiero. La investigación ha sido financiada gracias a la propuesta realizada por la Cátedra de Economía Solidaria de la Universidad Abat Oliba CEU Barcelona-España y el financiamiento del Banco Santander.

La investigación se desarrolla a partir de información teórica que da sustento a la investigación, así como también el trabajo de campo realizado a través de la aplicación de entrevistas semi estructuradas a directivos de tres organizaciones sociales sin fines de lucro que forman parte de la sociedad civil chilena y que se dedican a promover procesos de desarrollo local a partir del impulso de economías solidarias. Este proceso se lleva a cabo a través de micro créditos, capacitaciones o transferencias basadas en el emprendimiento y el comercio justo. Se revisarán los casos del Centro Cultural Sembradoras de Sueños, la Fundación Banigualdad y el Fondo Esperanza. Las tres instituciones desarrollan un trabajo significativo en el proceso de impulsar desarrollo local en base a emprendimientos sociales y al establecimiento de relaciones de confianza y solidaridad.

Page 160

Esta investigación busca identificar las particularidades de como la crisis económica afecto a las diferentes áreas de la Economía Solidaria en Chile. Las variables y tópicos abordados en la investigación nos ayudarán a conocer las necesidades predominantes de la población en territorios socialmente responsable lo que permitirá en una mejor implementación de resultados de las políticas sociolaborales ofertadas por las instituciones y actores relevantes en el territorio (fundaciones, asociaciones, empresas de inserción, entre otros.)

Pese a que la mayoría de los países latinoamericanos se ubican en un rango intermedio de desarrollo y que han logrado avances importantes en el acceso de la población a los servicios básicos, aún presentan los mayores niveles de desigualdad del mundo. Esta desigualdad junto a un patrón de crecimiento caracterizado por su lentitud e inestabilidad ha limitado las posibilidades de reducción de la pobreza. Sin embargo la mayor paradoja del crecimiento reside en la debilidad de las estrategias o los mecanismos con que cuenta el Estado para enfrentar la pobreza y la desigualdad.

En este contexto, a continuación revisaremos los nuevos escenarios por los que atraviesa la región y que determinan nuevas formas de interacción social en el plano social y económico, que permitirán comprender de mejor forma el rol que han cumplido las economías solidarias en territorios vulnerables.

2 Situación actual de la economía en América Latina
2. 1 Entorno Global y Economía: Nuevos Desafíos para América Latina

Las últimas tres décadas han traído consigo un significativo cambio de la estructura productiva mundial y en el equilibrio del poder internacional. La denominada economía del conocimiento divide al mundo en grupos de países según su infraestructura y nivel de investigación y desarrollo, así como por su capacidad para aplicar el conocimiento en procesos productivos y la resolución de problemas sociales. Tres hechos convergentes caracterizan esta economía: primero, un deterioro global de los mercados de materias primas; segundo, un creciente desempleo masivo de la fuerza de trabajo con baja capacidad técnica; y por último, un tránsito de una economía de bienes a una de servicios de alto valor agregado y de capitalismo fiduciario.

El mundo está convergiendo hacia un entorno globalizado. La llamada sociedad digital amplía las posibilidades de intercambio entre redes

Page 161

de personas e instituciones, en una gama que se mueve entre la localidad y el mundo. La relación con los medios electrónicos conlleva una nueva cultura y un nuevo modo de trabajar que aumenta las posibilidades de conocer y vincularse con el mundo contemporáneo pero que tiende a excluir a los trabajadores sin habilidades para manejar la información y el conocimiento pertinente y contribuye al deterioro de sus condiciones de vida y de competitividad. Los intercambios culturales y las migraciones inciden en la convivencia multicultural, sobre todo a nivel político y en la formación de mercados de trabajo; de otra parte se registran altos niveles de conflicto político, étnico, religioso y nacionalista.

En América Latina, por otra parte, la situación se ha caracterizado por grandes dificultades para sostener la actualización tecnológica y el deterioro de los términos del comercio internacional, particularmente por la declinación general de los precios de sus productos, el empeoramiento de la balanza de pagos causados por el alza de los intereses de préstamos y créditos gubernamentales y empresariales, así como por la repatriación de las inversiones extranjeras y la fuga de los capitales nacionales hacia el extranjero. Esta región del mundo tiene un crecimiento económico poco dinámico. Su desempeño económico en términos comparativos internacionales es modesto, de acuerdo con estimaciones de tasas de crecimiento del Banco Mundial para varias regiones del mundo. Aquí se acumula media década de bajo crecimiento y se presenta una coyuntura internacional adversa. Pero además existe, de acuerdo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la peor distribución de ingreso del mundo.

La Perspectiva Neoliberal en Latinoamérica; desde 1990 se instaló con fuerza en la región un modelo económico de carácter neoliberal que desarrolló su propia interpretación sobre la relación entre políticas públicas y bienestar social. Para este enfoque, el bienestar social se maximiza como resultado del funcionamiento de los mercados. En la medida en que los mercados puedan operar libremente y en condiciones de alta competencia, estos generarán una distribución eficiente y justa de los recursos, pues reflejarán el esfuerzo y productividad de cada individuo. Para la visión neoliberal las tensiones entre intervención estatal, eficiencia y crecimiento llegarían a su máxima expresión con el Estado de Bienestar, esto es cuando éste busca asegurar ciertas condiciones de vida a la población a través de sistemas estructurados sobre la base de derechos sociales y altas transferencias públicas. En este caso, el trabajo, la producción y la competencia a través del mercado dejarían de ser la base de la generación de bienestar de

Page 162

las personas y por tanto la fuente principal de incentivos para sus decisiones económicas.

Después de dos décadas de promover estas políticas económicas los avances en la región son limitados. Si bien el gasto social ha crecido en términos absolutos éste solo ha elevado modestamente su participación en la distribución de los recursos públicos. La focalización por su parte ha resultado difícil de operacionalizar como resultado de la capacidad de algunos sectores para retener privilegios, de los mecanismos de identificación de los beneficiarios y de la propia marginalidad de estos últimos. Experiencias como la de los fondos de inversión social y los programas de transferencias condicionadas sólo han logrado captar una fracción reducida del presupuesto social, mientras que los grandes programas de educación, salud y pensiones han mantenido un importante componente inercial.

Mercado, Desigualdad y Crecimiento: El mercado es un sistema de organización social que coordina las actividades económicas de productores y consumidores. Un supuesto (económico básico) consiste en que los agentes económicos (productores y consumidores) son seres racionales y egoístas, cuya motivación fundamental es la maximización de su bienestar individual.

Una conclusión analítica fundamental (y paradojal) de la teoría económica es que un mundo de seres egoístas puede llevar la economía a una situación que maximiza el bienestar general; esto es, el óptimo social. La "mano invisible" de la competencia que opera en un sistema de...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR