La duración de los arrendamientos de edificaciones

AutorJosé María Zaforteza Socías
Cargo del AutorAbogado

Advertencia: la normativa que sigue a continuación afecta, solamente, a los contratos de arrendamiento que se celebren a partir del 1.° de enero de 1995, inclusive. Su aplicación es obligatoria en el arrendamiento de viviendas corrientes (de hasta 300 metros cuadrados de superficie y cuya renta inicial anual no exceda de 5 veces y media el salario mínimo interprofesional del año en que se alquilen, en cómputo anual). En las viviendas suntuarias (que excedan de los metros o importe indicados) se aplicarán estas normas, en defecto de otro acuerdo de las partes. Referente a los arrendamientos para uso distinto del de vivienda, su aplicación es completamente libre.

La duración de los arrendamientos: plazos y prórrogas

35 El contrato de arrendamiento se puede celebrar por el plazo que las partes convengan (el arrendador y el inquilino). Así, pueden pactar una duración de 1 mes, 8 meses, 4 años, 15 años, etc.

Todos los arrendamientos que se celebren a partir del 1.° de enero de 1995 se clasifican en dos grupos: arrendamientos de menos de 5 años de duración pactada y arrendamientos que se celebren o duren más tiempo.

Si en el contrato no se hubiera escrito plazo alguno o se establece de forma indeterminada, se entenderá que el arrendamiento se pactó por un año de duración.

Cómputo del plazo contractual: El plazo de duración que figura en el contrato empezará a correr desde la fecha escrita al comienzo del mismo, o acordada verbalmente si no hay contrato...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR