Duelos y duelistas en la corte (de Carlos II a Carlos III). Entre la práctica social y la condena moral

AutorMiguel F. Gómez Vozmediano
Páginas95-121
5. DUELOS Y DUELISTAS EN LA CORTE (DE
CARLOS II A CARLOS III). ENTRE LA PRÁCTICA
SOCIAL Y LA CONDENA MORAL*
Miguel F. Gómez Vozmediano
6OJWFSTJEBE$BSMPT***EF.BESJE
.BTSFIVTBSFMEFTBGÓP
FTNFOHVBEFVODBCBMMFSP1
Las venganzas privadas, pasionales o ritualizadas, han presidido durante centu-
rias las relaciones sociales en el mundo mediterráneo, haciéndose eco del código de
honor y las claves del deshonor de cada tiempo y lugar, además de evocar el poder
restaurador de la sangre2. Una mirada desde la antropología explica estas luchas
simbólicas como las disputas por la apropiación de los signos distintivos que fun-
dan el capital cultural aristocrático de la sociedad moderna, donde se rinde culto al
valor, a la opinión pública, al crédito o el descrédito, a la percepción y la apreciación,
al conocimiento y el reconocimiento, al nombre y renombre; en suma, al prestigio,
* Este trabajo se inscribe en el proyecto de investigación %FMNBOVTDSJUPBMBTQBOUBMMBT .FNPSJB
BSUFGBDUPTZ QSÈDUJDBTDVMUVSBMFTEFM TJHMP97B OVFTUSPTEÓBT [HAR2016-76550P], perteneciente al
Programa Estatal de Fomento de la Investigación Cientíca y Técnica de Excelencia, nanciado por el
Ministerio de Economía, Industria y Competitividad (Gobierno de España), cuyo investigador princi-
pal es el profesor Enrique Villalba Pérez.
1 Antonio MIRA DE AMESCUA, &M'ÏOJYEF4BMBNBODBZ&MFKFNQMPNBZPSEFMBEFTEJDIB, Ángel
Valbuena Prat (ed.), Madrid: Espasa-Calpe, 1957, II Jornada.
2 John G. PERISTIANY (ed.), &MDPODFQUPEFIPOPSFOMBTPDJFEBENFEJUFSSÈOFB, Barcelona: Labor,
1968, p. 12.


i e . óme o mediano
el honor, la gloria y la autoridad granjeada por una persona o un linaje a lo largo de
las generaciones3.
Duelos y desafíos presidieron las relaciones más tensas entre nobles y caballeros
durante los Siglos Modernos. Insolencias o desencuentros, galanteos inadecuados,
celos, gestos malinterpretados, enemistades enquistadas o pugnas entre cortesanos4
hacen de las relaciones personales en el microcosmos de la Corte un avispero irres-
pirable donde las espadas o las pistolas salen a relucir por los motivos más nimios,
generando altercados violentos de imprevisibles consecuencias.
El presente trabajo pretende analizar el cambio mental operado en la capital
del Reino entre nes del siglo XVII y casi un siglo después, en pleno Siglo de las
Luces. Para el caso del Madrid crepuscular barroco bucearemos en la correspon-
dencia nobiliaria y para vislumbrar cómo impregnaron los postulados ilustrados las
venganzas privadas nos sumergiremos en la tratadística moral, haciendo particular
hincapié en una carta literaria debida a la pluma del cardenal Lorenzana, donde se
destila todo el argumentario moderno de la época frente a una costumbre contra-
ria a los deseos ilustrados de que el Estado, en sus múltiples estratos intermedios,
monopolizase la violencia.
La violencia nobiliaria en la corte de Carlos II: misivas y avisos
La brutalidad de los duelos medievales se domesticó durante el Renacimiento
ritualizándose gestos, ofensas y desagravios5. En el caso del desafío, quien creía su
honra mancillada podía retar al ofensor a un duelo; bien de palabra, arrojándole un
3 Ver Jouanna ARLETTE, “Recherches sur la notion d’honneur au XVIe siècle”, 3FWVF EIJTUPJSF
NPEFSOFFUDPOUFNQPSBJOF, 15 (1968), pp. 597-623 y Pierre BOURDIEU, -BEJTUJODJØO$SJUFSJPZCBTFT
TPDJBMFTEFMHVTUP, Madrid: Taurus, 2000, p. 248.
4 Algún especialista ha espigado los motivos últimos de tales duelos y quebrantos y sus protago-
nistas: “El barro de las calles, el sombrero, el carruaje, el uniforme, la música inoportuna, el caballo,
la ventana, el portal, ser noble o criado, la sospecha, manchas físicas o imaginadas, desencadenan el
«echó mano» y la respuesta similar. Lo irreparable también puede cuanticarse y compararse. Quienes
pierden antes la paciencia social, por este orden, los soldados, los criados, los nobles y los eclesiásticos”.
Ángel RODRÍGUEZ SÁNCHEZ, “La soga y el fuego. La pena de muerte en la España de los siglos XVI
y XVII”, $VBEFSOPTEF)JTUPSJB.PEFSOB , 15 (1994), pp. 13-39, en concreto pp. 31-32, nota 38.
5 Para el caso castellano debemos consultar Juan MARTÍN CARRAMOLINO, “Discurso his-
tórico-losóco sobre rieptos, tr eguas, lides y EFTBGÓPT ”, $SØOJDB +VSÓEJDB, 1 (1839), 207-255; Ma rta
MADERO, .BOPTWJPMFOUBTQBMBCSBTWFEBEBTMB JOKVSJBFO$BTUJMMB Z-FØOTJHMPT 9***97, Madrid:
Taurus, 1992; José María PELÁEZ VALLE, %FTBGÓPTFODVFOUSPT ZEVFMPT EF IPOPS)JTUPSJBBSNBT Z
SFHMBNFOUPT, Bilbao, Ediciones Beta III Milenio, 2007. Su dimensión europea en Jean-Paul ROUX, -B
TBOHSF.JUPTTÓNCPMPTZSFBMJEBEFT, Barcelona: Península, 1990.

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR