Duelo, honor y nobleza en la Edad Moderna: un perfil de la cultura nobiliaria

AutorJosé Antonio Guillén Berrendero
Páginas43-61

3. DUELO, HONOR Y NOBLEZA EN LA EDAD MODERNA:
UN TEMA Y VARIAS INTERPRETACIONES
José Antonio Guillén Berrendero
6OJWFSTJEBE3FZ+VBO$BSMPT
Cuando Luis Brochero escribía su %JTDVSTPEFMEVFMPZMPTEFTBGÓPTFORVFQSJO
DJQBMNFOUFTFUSBUBTJMPT KVFDFTJHPCFSOBEPSFTQVFEFOTFSEFTBBEP, [Sevilla, 1622]
se evoca la capacidad coercitiva de todo ataque y exceso entre unos y otros. En su
condición de Abogado en la Audiencia de Sevilla, Brochero era buen conocedor
de los elementos constitutivos del duelo y sus derivadas, por ello, no le importó
denominar como “riepto” la ofensa que obra podría causar entre todos los lectores
y especialistas1. Para Brochero, parecía clara la relación entre la práctica del duelo y
la cultura de la guerra. Él mismo indica que, en su acepción inicial, el duelo estaba
relacionado con el término #FMMVN. Recurriendo a la antigüedad como arsenal de
todas las formas culturales relativas al honor, insiste Brochero en identificar,
como hicieran Tito Livio o Plauto, ambos términos como un trasunto. En
cualquier caso, parece que la denición de duelo hunde sus raíces en la radical capa-
cidad normativa del mundo clásico y en la natural relación que los intelectuales del
mundo moderno mantenían.
Obviamente que el duelo representaba una perturbación en el orden natural de
las cosas, una especie de intervención fáustica en medio de un conicto. Por ello,
1 Luis BROCHERO, %JTDVSTPEFM EVFMP ZMPT EFTBGÓPT FO RVFQSJODJQBMNFOUF TF USBUBTJ MPT KVFDFTJ
HPCFSOBEPSFTQVFEFOTFSEFTBGJBEP, Sevilla: Simón Fajardo, 1622, p.1.

os Antonio i n errendero
Brochero afirmaba que era el demonio el artífice de esta particular forma de reso-
lución de trances de honor, si bien, el mismo autor manifiesta una lógica preocupa-
ciónQPS el hecho y su conocimiento toda vez que, según él mismo indica, “Pero el
duelo, propiamente, se encamina a inquirir verdad y que la victoria de testimonio
della”
2
. Es una realidad social ritualizada, protocolizada y que tuvo una gran
operatividad social durante la Edad Moderna, pues avisó a la sociedad de una forma
determinada de construir la reputación; ofrece un marco normativo de carácter
general en el que saber sobre las reputaciones del otro y significó el triunfo del sistema
del honor como catalizador, pues, un duelo en España, fue una invención nobiliaria,
TFHÞOFM propio autor
3
. Se establece claramente una distinción entre riepto y desafío. El
primero era, en opinión de Azevedo, aquél que se realizaba en las Cortes, frente al
soberano, mientSas que el segundo era aquel que se realizaba de cualquier manera.
Estableciendo entSe ambos una clara prelación temporal, de manera que el riepto
precedía al desafío, siendo, desde las1BSUJEBT una suerte de atribución exclusiva de
los hidalgos:
"DVTBDJØORVFQPOFVOIJEBMHPDPOUSBPUSPEFBMFWPTÓBZQPSRVFMFIBDFDVMQBEP
ZSFPTF EJYPSFQUBSZMBUBMBDVTBDJØOSFQUP&TUÏSNJOPDBTUFMMBOPBOUJHVPEF
RVFVTBOOVFTUSBTDSØOJDBTZMBTMFZFTEFMBQBSUJEBMBTDVBMFTMFEBOPUSBFUJNP
MPHÓB3JFQUP4
En 1532 se promulgó la denominada $POTUJUVUJP$SJNJOBMFT $BSPMJOB que pre-
tendía unicar el puzle de legislaciones que imperaban en el Imperio. Carlos V la
promulgó basándose en criterios estrictamente JVTOBUVSBMJTUBT que, sin embargo,
pretendían encontrar una lógica a todos los procesos civiles y criminales5. En este
universo jurídico no tenían cabida los delitos cometidos por individuos pertene-
cientes a la nobleza y por extensión a las Órdenes Militares, si bien, como demuestra
2 *CJEFN, p.4.
3 *CJEFN, p.3.
4 Sebastián COVARRUBIAS, 5FTPSPEF MBMFOHVBDBTUFMMBOB ed. de Martín de Riquer. Sigue en esta
definición no únicamente a las 1BSUJEBT, sino a un texto del bachiller Pedro de Horozco quien, entre los
años de 1465-1468, escribió un texto sobre el duelo dedicado al conde de Paredes. Horozco define riep-
to como “repto es acusación que fase un fijo de algo a otro”, citado por José Luís BERMEJO CABRERO,
“Aspectos normativos sobre rieptos y desafíos a fines de la Edad Media” [en línea] &OMB&TQB×BNFEJF
WBM 22 (1999), https://revistas.ucm.es/index.php/ELEM/article/view/ELEM9999110037A [27 de junio
de 2018].
5 Sobre este asunto y centrado en la ciudad de Ausburgo, ver la obra de Kathy STUAR, %FGJMFEUSB
EFT4PDJBM 0VUDBTU )POPS BOE3JUVBM 1PMMVUJPO JO&BSMZ .PEFSO (FSNBOZ, Oxford: Oxford University
Press, 1999. La obra de John H LANGBEIN, 1SPTFDVUJOHUIF DSJNFJO UIF3FOBJTTBODF &OHMBOE'SFODI
BOE(FSNBOZ, New Yersey: Clarck, 2005.

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR