Discapacidad y emergencia social por fenómenos naturales: reflexiones sobre el 19s

AutorElia Lázaro Jiménez - Norma Cruz Maldonado - Berenice Pérez Ramírez - Karla Adriana Hernández Morales
Cargo del AutorMaster Especialista Europeo en Discapacidad. Profesora Asociada 'C' de Tiempo Completo Definitiva, Escuela Nacional de Trabajo Social - Maestra en Trabajo Social, Técnico Académico Titular 'B' de Tiempo Completo Definitiva, Escuela Nacional de Trabajo Social - Doctora en Sociología, Profesora Asociada 'C' de Tiempo Completo Interina, Escuela ...
Páginas73-91
73
DISCAPACIDAD Y EMERGENCIA SOCIAL POR
FENÓMENOS NATURALES: REFLEXIONES SOBRE
EL 19S
Elia Lázaro Jiménez
Master Especialista Europeo en Discapacidad.
Profesora Asociada “C” de Tiempo Completo Def‌i nitiva,
Escuela Nacional de Trabajo Social. elia.lazaro@comunidad.unam.mx
Norma Cruz Maldonado
Maestra en Trabajo Social
Técnico Académico Titular “B” de Tiempo Completo Def‌i nitiva
Escuela Nacional de Trabajo Social. norma_cruz_maldonado@entsadistancia.unam.mx
Berenice Pérez Ramírez
Doctora en Sociología
Profesora Asociada “C” de Tiempo Completo Interina
Escuela Nacional de Trabajo Social. bereramirez@comunidad.unam.mx
Karla Adriana Hernández Morales
Especialista en Trabajo Social en Modelos de Intervención con Adultos Mayores
Socia fundadora de Sensodanza Terapia A.C.. adriouxsie@gmail.com
Elia Lázaro, Norma Cruz, Berenice Pérez y Karla Adriana Hernández
Sumario: 1. ¿Qué pasó el 19 de septiembre del 2017 en la Ciudad de México? 2. Sismos,
discapacidad y envejecimiento 3. Trabajo social en el ámbito de la protección civil.
Resumen: El 19 de septiembre del 2017 (19S), aproximadamente a las 13:14 horas se
registró un sismo con epicentro en el golfo de Tehuantepec, magnitud del momento 7.1
(SSN). Este movimiento natural dejó una marca imborrable en la historia de vida de
casi 30 millones de mexicanos; comunidades enteras de la Ciudad de México, Oaxaca y
Morelos resultaron con severos daños materiales y pérdidas humanas. Derivado de esta
emergencia social, los mexicanos hemos reconocido que no estamos preparados para actuar
ante este tipo de escenarios.
La inevitable localización geográf‌i ca de la Ciudad de México, la hace vulnerable de pre-
sentar otro sismo en cualquier momento. Aunado a esta situación natural, se agrega el
proceso de transición demográf‌i ca en nuestro país, condición que se asocia al incremento
de las limitaciones funcionales y las discapacidades en la población. Este contexto obliga
ELIA LÁZARO, NORMA CRUZ, BERENICE PÉREZ Y KARLA ADRIANA HERNÁNDEZ
74
a la reconsideración de los programas de protección civil y las estrategias a implementar
con los diversos grupos poblacionales.
Por lo anterior, en el presente artículo se diserta sobre la necesidad de la inclusión de
las personas con discapacidad, en el marco de los derechos humanos, en los procesos de
protección civil y de atención en caso de emergencia o desastre; además pretendemos
abonar a la construcción disciplinar de un campo de intervención del trabajo social: la
protección civil.
Palabras clave: emergencia social, trabajo social, discapacidad, sismos, protección civil,
México.
1. QUÉ PASÓ EL 19 DE SEPTIEMBRE DEL 2017 EN LA CIUDAD
DE MÉXICO?
De acuerdo con el Servicio Geológico Mexicano (SGM, 2017), la Ciudad de
México está situada sobre una región llamada “Cinturón de Fuego”, la cual rodea
casi totalmente el Océano Pacíf‌i co, pasa por las costas de América del Sur, Méxi-
co, California, Alaska, Islas Aleutianas y atraviesa Japón y las Indias orientales. La
actividad sísmica en México es muy alta debido a la interacción de cinco distintas
estructuras de la corteza terrestre, es decir, de cinco placas tectónicas conectadas
con fallas locales de varios estados. Cuatro de las cinco placas, chocan entre sí pro-
vocando que Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Michoacán y Colima sean los estados
que presenten mayor sismicidad en la República Mexicana, esto signif‌i ca que son
zonas epicentrales.
Aunque la capital del país no se encuentra ubicada sobre esta zona epicentral,
está lo suf‌i cientemente cerca de ella para recibir sus efectos, los cuales quizá no
serían tan devastadores sino estuviera asentada en lo que antiguamente fue un
lago (SGM, 2017). La Ciudad de México (CDMX) pertenece a una zona sísmica
intermedia llamada zona B, a su vez se zonif‌i ca en tres áreas de acuerdo a su tipo
de suelo:
 Zona I, f‌i rme o de lomas, formada por suelos de alta resistencia y ubicada
en la parte más alta;
 Zona II: de transición, esto signif‌i ca que tiene características de las zonas I
y III;
 Zona III: de suelo lacustre, en donde antes estaban los lagos de Texcoco y
Xochimilco, este tipo de suelo favorece la amplif‌i cación de las ondas sísmicas
(SGM, 2017).

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR