La dificultad de la devaluación interna en la España actual

AutorAntonio Torrero Mañas
Páginas51-82
3 LA DIFICULTAD DE LA DEVALUACIÓN
INTERNA EN LA ESPAÑA ACTUAL
«La carga de la deuda nacional es la medida de lo que
la parte activa de la comunidad tiene que transmitir al
rentista o a la clase tenedora de bonos. Ninguna comu-
nidad antigua o moderna tolerará más de una cierta
proporción.
No puede inducirse nunca a que el activo pagador de
impuestos entregue más de una cierta proporción a la
clase rentista inactiva propietaria de bonos, y los princi-
pios generales de los contratos a través de la historia han
tenido que moderarse y amoldarse al gran principio de
que no puede incrementarse la reclamación de los bo-
nistas, de las personas inactivas, más allá de un cierto lí-
mite, y aquellas personas que presionen su cumplimien-
to hasta el extremo con el argumento de que la justicia
en materia de contratos ha de realizarse a toda costa son
las grandes enemigas de su inviolabilidad, porque las
políticas de esa clase son las que conducen a la ruptura
total y eventualmente derriban toda la estructura».
KEYNES
(1922, p. 47).
SUMARIO: 1. INTRODUCCIÓN.—2. EURO, ENDEUDAMIENTO, ALZAS SALARIA-
LES Y CRISIS FINANCIERA.—3. EXPERIENCIAS DE DEVALUACIONES INTER-
NAS.—4. LA DIFÍCIL CONTINUACIÓN DE LA SITUACIÓN ACTUAL.—5. CON-
SECUENCIAS DE LA POSIBLE RUPTURA DE LA EUROZONA.—6. SALIDAS
PARA LA SITUACIÓN ACTUAL.—7. CONFLICTOS PROVOCADOS POR EL
EURO.—8. LA FINANCIACIÓN SUBTERRÁNEA (TARGET 2).
52 Antonio Torrero Mañas
1. INTRODUCCIÓN
Permítaseme que recuerde el planteamiento y los objetivos
de esta parte del trabajo. Lo que intento es situar a la economía
española actual en el proceso de ajuste forzado para reducir los
desequilibrios que permitan mantener la esperanza de que pueda
permanecer en la zona euro. España debe realizar para ello ajustes
de precios y costes, y tomo como referencia para la reflexión el
análisis de
KEYNES
de la devaluación interna a la que se vio obli-
gado el Reino Unido para afrontar la revalorización de la libra,
como consecuencia del retorno al patrón oro en 1925 con la
paridad de preguerra (Primera Parte).
España se encuentra en la actualidad en el sexto año de la
crisis que se inició en el 2008. La percepción del fenómeno, su
profundidad, duración y expectativas han ido variando en este
período 1. Tres puntos sintetizan lo esencial de la posición de Es-
paña cuando redacto este trabajo:
Mejoría sustancial del sector exterior reflejo de la reduc-
ción de costes en las empresas y del profundo debilita-
miento de la demanda interna, en particular del consumo
de las familias.
Déficit público importantísimo y espiral en el endeuda-
miento del sector público.
Tasa de paro que triplica la media europea y que aún debe
recoger buena parte del ajuste del empleo en el sector
público.
2. EURO, ENDEUDAMIENTO, ALZAS SALARIALES Y CRISIS
FINANCIERA
«Antes o después algún país rehusará practicar la aus-
teridad doméstica necesaria para satisfacer a los presta-
mistas internacionales de última instancia. Este país per-
1 En estos años de crisis he realizado un seguimiento anual de la posición espa-
ñola en la eurozona. El lector interesado puede recurrir a las páginas de los siguientes
trabajos: 2008 (pp. 46-50; 50-54); 2009 (pp. 86-87; 97-98); 2010 (pp. 119-126); 2011
(pp. 502-503); 2012 (pp. 40, 45) y 2013 (pp. 38-39; 44-45).
 
mitirá simplemente que los inversores internacionales
asuman sus pérdidas […] y estará dispuesto a pagar el
precio de volver al mercado de capital internacional en
una fecha posterior. Simplemente pondría el bienestar
de sus ciudadanos por encima de la estabilidad del siste-
ma financiero mundial».
THUROW
(1996, p. 228).
El tiempo, ese factor fundamental, ha jugado un papel esen-
cial en los años de vida del euro. Hay dos etapas bien diferencia-
das por la crisis financiera del 2008 como frontera. En la primera
el panorama era idílico: crédito abundante, barato y fluido en
toda la zona euro, elevación del nivel de endeudamiento de em-
presas y familias, así como del consumo y de la inversión.
El Tratado de Maastricht [de famoso e infame lo califica
GOODHART
(2011, p. 7)] centró su atención en el endeudamiento
público ignorando que el privado puede ser tan perturbador, so-
bre todo si los fondos se utilizan para el consumo inmediato, o
para la inversión inmobiliaria que genera escasos rendimientos
para atender el servicio de la deuda.
El clima de euforia, con acumulación de deuda procedente
del exterior, fue acompañado de alzas en los costes salariales su-
periores a la de otros países con los que se comercia. Cuando el
boom finalizó, era imprescindible la rebaja de esos costes, lo cual
con el tipo de cambio fijo y ausencia de inflación es un objetivo
difícil, que puede agravarlo el alza de tipos de interés provocando
una espiral deuda / inflación (Ibid., pp. 7, 8).
En los primeros años del euro no había grandes desequi-
librios financieros entre los países. Incluso Alemania no era en
todos los casos el acreedor. Con la crisis financiera surge la des-
confianza y se produce la huida de capital de los países perifé-
ricos hacia Alemania y otros países del norte de Europa. Fue
precisa una posición activa compensadora del Banco Central Eu-
ropeo y menos evidente por parte del TARGET 2 (
COY
, 2011,
p. 10), recurso al que aludiré más adelante.

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR