Desafíos para la ciudadanía y el sistema de derechos fundamentales en la era digital

AutorCarlos Arce Jiménez
Páginas241-272
Desafíos para la ciudadanía y el sistema de derechos fundamentales en la era digital 241
ISSN: 1133-0937 DERECHOS Y LIBERTADES
DOI: https://doi.org/10.20318/dyl.2022.6520 Número 46, Época II, enero 2022, pp. 241-272
DESAFÍOS PARA LA CIUDADANÍA
Y EL SISTEMA DE DERECHOS FUNDAMENTALES
EN LA ERA DIGITAL
CHALLENGES FOR CITIZENSHIP
AND THE FUNDAMENTAL RIGHTS SYSTEM
IN THE DIGITAL AGE
CARLOS ARCE JIMÉNEZ
Universidad de Córdoba
Fecha de recepción: 15-10-20
Fecha de aceptación: 24-9-21
Resumen: La ciudadanía, como instrumento político-jurídico para la titularidad y ejer-
cicio de los derechos fundamentales, afronta serios desafíos en el contexto de
la era digital y de la expansión global de las nuevas tecnologías. Estos retos se
pueden calificar como sistémicos, ya que cuestionan estructuralmente el con-
cepto de ciudadanía, tanto en sus dimensiones subjetiva y objetiva como en las
herramientas jurídico-formales que precisa para su desarrollo. En el presente
artículo también analizamos las dificultades específicas que la digitalización
y las nuevas tecnologías representan para derechos fundamentales clave en la
perspectiva liberal de la ciudadanía y para el principio de igualdad material, así
como las respuestas alternativas que desde las ciencias políticas y jurídicas se
están alumbrando.
Abstract: Citizenship, as a legal and political instrument for the ownership and the
exercise of Fundamental Rights, faces serious challenges in the context of the
digital era and the global expansion of new technologies. These challenges can
be named as systemic as they structurally question the concept of citizenship,
both in its subjective and objective dimensions and in the legal tools that it
requires for its development. This article also analyses the particular obstacles
that the digitization and new technologies represent for Fundamental Rights,
key in the liberal perspective of citizenship and for the principle of material
equality, as well as alternative proposals from legal and political sciences.
242 Carlos Arce Jiménez
DERECHOS Y LIBERTADES ISSN: 1133-0937
Número 46, Época II, enero 2022, pp. 241-272 DOI: https://doi.org/10.20318/dyl.2022.6520
Palabras clave: ciudadanía, digitalización, derechos fundamentales, libertad,
principio de igualdad
Keywords: citizenship, new technologies, fundamental rights, digitization,
principle of equality
I’ve seen things you people wouldn’t believe…
Blade runner (1982). Ridley Scott (dir.)
1. RETOS PARA LOS PILARES DE LA CIUDANÍA
La ciudadanía, entendida como el concepto jurídico, político y social que
determina las relaciones de derechos/deberes de la persona con la organi-
zación político-territorial y el ordenamiento jurídico a los que se halla vin-
culada, afronta retos y desafíos de gran calado derivados del impacto de las
nuevas tecnologías y la digitalización a nivel global (y transversal).
La ciudadanía contemporánea, como cualquier otra institución político-
jurídica, ha experimentado un proceso de construcción histórica que ha afec-
tado tanto a sus dimensiones subjetiva y objetiva como a los instrumentos
formales de los que se sirve para desplegar sus efectos desde las revolucio-
nes liberales hasta nuestros días 1. Sin embargo, la peculiaridad del “contexto
tecnológico-digital” actual reside en que afecta de forma simultánea y con
singular profundidad a los señalados pilares de la ciudadanía. En el presente
apartado nos detendremos en cada uno de esos aspectos.
En “Blade runner”, mítica película dirigida por Ridley Scott, donde de
forma muy temprana y con maestría se planteaban las grandes cuestiones
que a la Humanidad le podían plantear avances tecnológicos como la ro-
bótica o la inteligencia artificial, el “replicante” Roy Batty (interpretado por
Rutger Hauer) le anunciaba al policía Rick Deckard (encarnado por Harrison
Ford) que había visto “cosas que no creería”. En la materia que nos ocupa,
no sería necesario que nos visitara un androide visionario para explicarnos
1 Hemos tratado en profundidad el concepto de ciudadanía y su proceso de construc-
ción histórica en C. ARCE, La ciudadanía en la era de la globalización: el reto de la inclusión, Ed.
Ramón Areces, Madrid, 2009 y en C. ARCE, Los derechos políticos de los residentes extranjeros: la
ciudadanía inclusiva, Defensor del Pueblo Andaluz, Sevilla, 2012.
Desafíos para la ciudadanía y el sistema de derechos fundamentales en la era digital 243
ISSN: 1133-0937 DERECHOS Y LIBERTADES
DOI: https://doi.org/10.20318/dyl.2022.6520 Número 46, Época II, enero 2022, pp. 241-272
las profundas transformaciones sociales, políticas y jurídicas que conlleva
la nueva realidad tecnológica. Para los que pertenecemos a la generación de
“emigrantes digitales” nos basta realizar una mirada retrospectiva para caer
en la cuenta de que muchos de los elementos de nuestra cotidianidad pre-
sente a 30 años vista no distarían mucho de presenciar “naves ardiendo más
allá del cinturón de Orión”.
1.1. Perspectiva subjetiva
Tal como hemos adelantado, la titularidad de la ciudadanía ha sufrido
una profunda transformación. Ha existido una suerte de “proceso inclusi-
vo” que facilitó el acceso a la ciudadanía plena a colectivos inicialmente ex-
cluidos, al superar algunas barreras formales como las patrimoniales, étnicas
o de género, entre otras 2. La era tecnológico-digital no es una excepción, y
también ha alterado la dimensión subjetiva de la ciudadanía, pero de una
forma diferente. Ya no consiste en la incorporación de nuevas capas sociales,
sino que cuestiona la configuración tradicional de la propia persona como
titular de la ciudadanía.
La digitalización transversal de la sociedad ha producido un desdobla-
miento de la persona: mi “yo analógico” y mi “yo digital”. De esta manera se
podría hablar de la necesidad de una nueva dimensión digital de la ciudada-
nía 3. De la incontestable existencia del “yo digital” da cuenta el hecho de que
en no pocas ocasiones su “nacimiento” se adelanta al del analógico: hace ya
una década cerca del 25% de las personas no natas tenían alguna presencia
en internet (porque sus progenitores han subido a redes sociales ecografías,
resultados de pruebas de embarazo…). Esas cifras se disparan hasta el 81%
antes de cumplir los dos años 4.
En la misma línea, la proyección del titular de la ciudadanía se puede
considerar que abarca también aquellos dispositivos electrónicos donde se
almacenan datos personales, imprescindibles para el libre desarrollo de la
2 Otras persisten, como ostentar la nacionalidad del país en el que se reside. C. ARCE,
Los derechos políticos de los residentes extranjeros… cit.
3 V. MORENTE, “Big data o el arte de analizar datos masivos. Una reflexión crítica
desde los derechos fundamentales”, Derechos y Libertades, núm. 41, 2019, pp. 225-260.
4 “Digital Birth: Welcome to the Online World”, Informe elaborado por AVG
Technologies. Disponible en: https://www.engadget.com/2010-10-08-study-finds-92-of-kids-are-
online-by-age-2-baby-dating-site-va.html (07/05/2021).

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR