Democracia deliberativa y control judicial de las leyes
Autor | Sebastián Linares |
Páginas | 337-354 |
CAPÍTULO XII
DEMOCRACIA DELIBERATIVA Y CONTROL
JUDICIAL DE LAS LEYES
Si las políticas del gobierno, en torno a cuestiones vitales, y que afectan
a toda la población, pudieran ser irrevocablemente fijadas por decisiones de
la Corte Suprema [...] el pueblo dejaría de ser su propio gobernante.
Abraham LINCOLN,Primer Discurso Inaugural, marzo de 1861.
La institución del control judicial de las leyes es una institución incómoda
dentro de un sistema democrático de gobierno. Y es que ¿qué razones tenemos
para pensar que los desacuerdos en la interpretación del texto constitucio-
nal deban ser resueltos con carácter final (final, al menos, hasta el cambio de
integración de las Cortes) por un grupo de jueces que no han sido elegidos
por la ciudadanía? ¿Por qué no aceptar que nuestros desacuerdos sobre el
significado de la constitución deban ser zanjados por la mayoría de nuestros
representantes en el Congreso o Parlamento (o por una mayoría de votantes en
referéndum)? Esta es la famosa dificultad contramayoritaria, acuñada hace ya
tiempo por Alexander BICKEL (1986). Una dificultad que, como una especie de
fractura o frontera, divide las aguas del pensamiento constitucional y político,
entre aquellos que defienden un modelo robusto de justicia constitucional y
aquellos que lo rechazan, y suscriben en cambio un modelo débil de justicia
constitucional (véase BAYÓN, 2010).
En el capítulo IV defendí una teoría deliberativa epistémica de la demo-
cracia en el nivel de los ideales regulativos pero también sostuve que el mejor
ideal regulativo en la práctica se manifiesta en una democracia deliberativa
338 SEBASTIÁN LINARES
epistémica pero radicalmente participativa, cuyos contornos institucionales
vengo delineando (en los capítulos VII, VIII, IX, X y XI). En este capítulo
quiero volver a interrogar mis convicciones sobre la dificultad contramayo-
ritaria a la luz de esta teoría y preguntarme lo siguiente: ¿A qué nos compro-
mete una justificación epistémica de la democracia deliberativa? Suscribir una
defensa epistémica de la democracia deliberativa en el plano del ideal regula-
tivo (NINO, 1996; MARTÍ, 2006a, 2006b; ESTLUND, 2008), ¿nos compromete
a aceptar el control judicial de las leyes, a rechazarlo, o no nos compromete
a nada? Una apresurada reflexión parece apuntar a favor de la justificación
de un modelo robusto de revisión judicial. Si, como se afirma, la democracia
deliberativa tiene valor epistémico, y reconocemos que las Cortes o Tribunales
tienen legitimidad democrática indirecta (dado que los jueces en su mayoría
son elegidos indirectamente por representantes elegidos directamente por la
ciudadanía), entonces tal vez lo que se pierde de representatividad democrá-
tica se compensa con lo que se gana de valor epistémico del sistema en su
conjunto. En este capítulo quiero argumentar precisamente lo contrario. Voy
a argumentar que si defendemos el valor epistémico de la democracia delibe-
rativa en el nivel de los ideales regulativos, no podemos defender un sistema
robusto de justicia constitucional.
El capítulo está dividido en tres partes. En la primera parte abordo los
argumentos derivados de la teoría deliberativa que cabría esgrimir en defensa
de un modelo robusto de revisión judicial. En la segunda parte rechazo cada
una de esas líneas de defensa y explico por qué la concepción epistémica de
la democracia deliberativa nos compromete con una posición que rechaza un
modelo robusto de revisión judicial de las leyes y defiende un modelo débil
de justicia constitucional. En la tercera parte me detengo brevemente a con-
siderar los diseños alternativos de un modelo débil de justicia constitucional
congruente con el ideal de la democracia deliberativa epistémica. Finalmente,
expongo las conclusiones.
1. LA DEMOCRACIA DELIBERATIVA EPISTÉMICA
Y LA DIFICULTAD CONTRAMAYORITARIA
Si suscribimos un ideal de democracia deliberativa epistémica, ¿estamos
obligados a defender un sistema robusto de control judicial de las leyes? ¿A
rechazarlo? ¿O más bien el ideal deliberativo epistémico se muestra inconclu-
so frente a ese desafío?
La crítica al control judicial de las leyes resulta relativamente fácil para
quienes abrazan una concepción de la democracia basada exclusivamente en
valores procedimentales, como la igualdad y la libertad de elección. Digo que
es fácil porque si lo único que justifica la legitimidad de las leyes es el hecho
Para continuar leyendo
Comienza GratisDesbloqueá el acceso completo con una prueba gratuita de 7 días
Transformá tu investigación legal con vLex
-
Acceso completo a la mayor colección de jurisprudencia de common law en una sola plataforma
-
Genera resúmenes de casos con IA que destacan al instante los puntos legales clave
-
Capacidades de búsqueda avanzada con opciones precisas de filtrado y ordenación
-
Contenido legal completo con documentos de más de 100 jurisdicciones
-
Confiado por 2 millones de profesionales, incluidos los principales despachos jurídicos del mundo
-
Accede a investigación potenciada por IA con Vincent AI: Consultas en lenguaje natural con citas verificadas

Desbloqueá el acceso completo con una prueba gratuita de 7 días
Transformá tu investigación legal con vLex
-
Acceso completo a la mayor colección de jurisprudencia de common law en una sola plataforma
-
Genera resúmenes de casos con IA que destacan al instante los puntos legales clave
-
Capacidades de búsqueda avanzada con opciones precisas de filtrado y ordenación
-
Contenido legal completo con documentos de más de 100 jurisdicciones
-
Confiado por 2 millones de profesionales, incluidos los principales despachos jurídicos del mundo
-
Accede a investigación potenciada por IA con Vincent AI: Consultas en lenguaje natural con citas verificadas

Desbloqueá el acceso completo con una prueba gratuita de 7 días
Transformá tu investigación legal con vLex
-
Acceso completo a la mayor colección de jurisprudencia de common law en una sola plataforma
-
Genera resúmenes de casos con IA que destacan al instante los puntos legales clave
-
Capacidades de búsqueda avanzada con opciones precisas de filtrado y ordenación
-
Contenido legal completo con documentos de más de 100 jurisdicciones
-
Confiado por 2 millones de profesionales, incluidos los principales despachos jurídicos del mundo
-
Accede a investigación potenciada por IA con Vincent AI: Consultas en lenguaje natural con citas verificadas

Desbloqueá el acceso completo con una prueba gratuita de 7 días
Transformá tu investigación legal con vLex
-
Acceso completo a la mayor colección de jurisprudencia de common law en una sola plataforma
-
Genera resúmenes de casos con IA que destacan al instante los puntos legales clave
-
Capacidades de búsqueda avanzada con opciones precisas de filtrado y ordenación
-
Contenido legal completo con documentos de más de 100 jurisdicciones
-
Confiado por 2 millones de profesionales, incluidos los principales despachos jurídicos del mundo
-
Accede a investigación potenciada por IA con Vincent AI: Consultas en lenguaje natural con citas verificadas

Desbloqueá el acceso completo con una prueba gratuita de 7 días
Transformá tu investigación legal con vLex
-
Acceso completo a la mayor colección de jurisprudencia de common law en una sola plataforma
-
Genera resúmenes de casos con IA que destacan al instante los puntos legales clave
-
Capacidades de búsqueda avanzada con opciones precisas de filtrado y ordenación
-
Contenido legal completo con documentos de más de 100 jurisdicciones
-
Confiado por 2 millones de profesionales, incluidos los principales despachos jurídicos del mundo
-
Accede a investigación potenciada por IA con Vincent AI: Consultas en lenguaje natural con citas verificadas
