Definición de delito de terrorismo

AutorEnrique Agudo Fernández - Manuel Jaén Vallejo - Ángel Luis Perrino Pérez
Cargo del AutorMagistrado - Magistrado - Fiscal
Páginas101-103

Page 101

Hasta la reforma introducida por la Ley Orgánica 2/2015, el Código Penal no contemplaba definición alguna de terrorismo, e incluso se trataba de un aspecto especialmente debatido en la doctrina, aunque por lo general se venía ofreciendo una definición referida a la regulación positiva contenida en el Código Penal76. En particular, Cancio Meliá, al referirse al núcleo de la noción jurídica de terrorismo, lleva a cabo una interpretación sistemática de la estructura típica común de los delitos de terrorismo, destacando ciertas características fenomenológicas del terrorismo e implicaciones político-criminales, una definición del injusto de los delitos de organización y las características de su estructura típica77.

Pues bien, ahora el Código Penal, sobre la base de lo dispuesto en la Decisión Marco 2002/475/JAI del Consejo de la Unión Europea, de 13 de junio, sobre la lucha contra el terrorismo, que fue modificada por la Decisión Marco 2008/919/JAI, de 28 de noviembre,

Page 102

contiene ya una definición del delito de terrorismo en el art. 573, que se transcribe seguidamente.

Artículo 573.

  1. Se considerarán delito de terrorismo la comisión de cualquier delito grave contra la vida o la integridad física, la libertad, la integridad moral, la libertad e indemnidad sexuales, el patrimonio, los recursos naturales o el medio ambiente, la salud pública, de riesgo catastrófico, incendio, contra la Corona, de atentado y tenencia, tráfico y depósito de armas, municiones o explosivos, previstos en el presente Código, y el apoderamiento de aeronaves, buques u...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR