Construyendo un sistema de atención especializada de referencia. El caso de los CSUR
Autor | Francisco Javier Moreno Fuentes/Roberta Perna/Gibrán Cruz-Martínez/Gaëtan Menard |
Cargo del Autor | IPP-CSIC/Université de Liège/UCM/ENSAE París |
Páginas | 53-60 |
53
MOVILIDAD DE PACIENTES EN EL SNS: EQUILIBRIOS POLÍTICOS, INSTITUCIONALES Y FINANCIEROS
4.
CONSTRUYENDO UN SISTEMA DE
ATENCIÓN ESPECIALIZADA DE
REFERENCIA.
EL CASO DE LOS CSUR
El segundo ámbito de actuación sobre la movilidad de pacientes en el que hemos centrado
nuestro análisis es el sistema de atención sanitaria de referencia dirigido a garantizar el acceso
de toda la población española a diagnósticos, tratamientos y tecnología sanitaria altamente
especializados.
La puesta en marcha de este sistema pretende dar respuesta a los retos planteados por
determinadas patologías y/o necesidades de tratamientos farmacológicos especializados que
resultarían extremadamente complejos, onerosos y hasta contraproducentes en términos de
la calidad de la atención sanitaria proporcionada a los pacientes si se tratasen de abordar en
el interior de cada SRS. Así, la articulación de una serie de mecanismos de coordinación que
faciliten la movilidad de pacientes en el SNS a través del establecimiento de una red de CSUR
que atiendan a poblaciones de territorios más amplios que los de las propias CCAA en la que
se encuentran ubicados, permite hacer frente a los problemas de escala y de costes que cada
uno de los SRS, por sí solos, no podrían afrontar.
Los Centros de Referencia son denidos como aquellos centros sanitarios que dedican
fundamentalmente su actividad a la atención de determinadas patologías cuya prevención,
diagnóstico o tratamiento esté incluido en la cartera de servicios comunes del SNS y que
cumplan una o varias de las siguientes características (establecidas en el RD 1302/2006):
a.
Requerir técnicas, tecnologías y procedimientos preventivos, diagnósticos y terapéu-
ticos de elevado nivel de especialización, para los que es esencial la experiencia en su
utilización, experiencia que solo es posible alcanzar y mantener a través de ciertos
volúmenes de actividad.
b.
Requerir alta tecnología que atendiendo a su relación coste-efectividad y a los recur-
sos disponibles precise de la concentración de un número mínimo de casos.
c.
Tratarse de enfermedades raras que, por su baja prevalencia, precisan de una concen-
tración de casos para su adecuada atención, lo cual no implica atención continua del
Para continuar leyendo
Solicita tu prueba