Consideraciones sobre la responsabilidad civil y administrativa del magistrado en la experiencia romana
Autor | Andrea Trisciuoglio |
Páginas | 175-187 |
(1)
Consideraciones
sobre la responsabilidad civil y administrativa
del magistrado en la experiencia romana*
Resumen
Se examina la responsabilidad civil por daños causados a terceros y la res-
ponsabilidad administrativa por daños a la hacienda pública con respecto a los
magistrados locales de la época romana, centrándonos en particular en la soli-
daridad entre los diversos responsables, el uso de la actio popularis, el criterio
subjetivo de responsabilidad (culpa levis), y el tiempo en el que el magistrado
podría ser demandado por los daños causados en el ejercicio de sus funciones.
1. PREMISA
Observando desde una perspectiva histórico-comparatística la experiencia jurídi-
ca romana en el ámbito de la responsabilidad civil y administrativa (no incluimos por
lo tanto la penal) de los sujetos que están implicados en la actividad administrativa
pública, ante todo hay que poner de relieve que los textos que parecen más elocuen-
tes se refieren curiosamente a la administración municipal, o sea al nivel adminis-
trativo inferior de las ciudades (municipia, coloniae, civitates), en las que se destaca
la figura del magistrado local (en particular el duumvir). En efecto, los supuestos
donde se plantea la responsabilidad de este administrador público, y los medios úti-
les para exigirla, en un marco caracterizado por la tipicidad, se deducen no sólo de
los estatutos municipales que se pueden datar entre el siglo I a.C. y el siglo I d.C.,
sino también, como veremos, de algunos textos que están incluidos en el Digesto de
Justiniano y reflejan probablemente un régimen de los siglos II y III d.C. Además,
* En Hacia un Derecho Administrativo y Fiscal Romano II (coedd. A. Fernández de Buján - G.
Gerez Kraemer), Dykinson, Madrid 2013, pp. 161-175.
Para continuar leyendo
Solicita tu prueba