La conferencia sobre el futuro de Europa

AutorRogelio Pérez Bustamante/Julio Guinea Bonillo
Cargo del AutorCatedrático Jean Monnet/Universidad Rey Juan Carlos
Páginas11-30
11
LA CONFERENCIA SOBRE EL FUTURO DE EUROPA
Rogelio Pérez Bustamante
Catedrático Jean Monnet
Julio Guinea Bonillo
Universidad Rey Juan Carlos
1. INTRODUCCIÓN
La Unión Europea está llevando a cabo una trascendental reflexión en su seno y de
la que poco o casi nada se ha venido hablando hasta la fecha. El futuro que enfren-
ta el proyecto europeo es enormemente frágil porque, de un tiempo a esta parte,
han existido gobiernos dispuestos a erosionar la capacidad de actuación de la Unión
Europea e inclusive han optado por alinearse en contra de sus valores y principios.
La Conferencia nace como revulsivo a un proceso de desintegración que co-
mienza con el Brexit y las crisis de distinta índole que llevan a Europa a un profundo
proceso de reflexión. Por vez primera se pide a los ciudadanos involucrarse en este
proceso y trasladar sus demandas a un foro que constituye la Comisión Europea,
el Parlamento Europeo y el Consejo. Los resultados de la Conferencia permitirán
plasmar en un documento los mayores desarrollos que Europa precisa, para dar res-
puesta a los urgentes problemas ciudadanos.
Palabras Clave: Conferencia, Futuro, Europa, Ciudadanos, Crisis, Covid,
Reforma, Tratados.
12 Rogelio Pérez Bustamante - Julio Guinea Bonillo
2. LA CONFERENCIA SOBRE EL FUTURO DE EUROPA:
UN NACIMIENTO ACCIDENTADO
Desde que entró en vigor el Tratado de Lisboa, el 1 de diciembre de 2009, la Unión
Europea, que volvía a sus raíles1, ha vivido distintas crisis. Las más importantes fue-
ron: la económica de 2008, cuando tras la quiebra de Lehman Brothers, se llevó a
cabo, con una pasmosa lentitud, la reestructuración de la gobernanza económica de
la Unión, incrementando su rigor monetario y trasladando políticas de austeridad a
los distintos Estados miembros2.
En aquellos años, debido a la asimetría de la crisis, no se optó por la generosidad y
la creación de una deuda europea conjunta, sino que se prefirió contentar a los mer-
cados, exigiendo rigurosos ajustes y reformas que incluyeron modificación de consti-
tuciones nacionales. Todo ello, con vistas a satisfacer a los insaciables mercados y los
difusos prestamistas de deuda pública, que a la sazón elevaban o disminuían la prima
de riesgo, en función de las opacas valoraciones efectuadas por las agencias de rating.
Europa en su conjunto sufrió estas duras medidas económicas porque carecía de
una bien edificada gobernanza económica, se hizo sobre la marcha. El arco mediterrá-
neo se vio especialmente castigado, sometido a presiones muy fuertes y sus políticas
sociales quedaron debilitadas por los ingentes pagos de intereses de la deuda pública.
Hasta tal punto se malogró el debate político, que se llegó a tildar de derrochadores de
dinero público en “copas y mujeres” a los países del Sur y sus ciudadanos, ante seme-
jante nivel de prejuicio, se revolvieron contra la Europa de los mercaderes.
En el centro y norte del Continente, los países más austeros fueron testigos del
incremento del apoyo a líderes nacionalistas que supieron olfatear la nueva tenden-
cia política. Había llegado el momento para una corriente trufada de patriotismo y
chovinismo más chic, con vetustos egoísmos característicos soterrados, en mensajes
que emponzoñaban tristemente la convivencia y que rápidamente empezaron a ren-
tabilizar con millones de votos.
Una pléyade de nuevos partidos políticos antieuropeístas y populistas3, tanto
de extrema derecha como de izquierda, pusieron el acento en la centrifugación del
1 MANGAS, Araceli. El tren europeo vuelve a sus raíles: el Tratado de Lisboa. Rev ista General de
Derecho Público Comparado, 2008, vol. 2, p. 1-33.
2 GARCÍA RUIZ, Mercedes. De la quiebra del Lehman Brothers a la crisis de la deuda soberana
en Europa: el quinquenio gris de los mercados financieros internacionales. Economía y Desarrollo,
2015, vol. 154, no 1, p. 45-59.
3 GRATIUS, Susanne; RIVERO, Ángel. Más allá de la izquierda y la derecha: populismo en
Europa y América Latina/Beyond right and left: populism in Europe and Latin America. Revista
CIDOB d’Afers Internacionals, 2018, no 119, p. 35-62.

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR