Conclusiones

AutorFrancisco de Asís Díez Martín
Páginas143-148

Page 143

En el trabajo de investigación plasmado en estas páginas se ha desarrollado un análisis de eficiencia sobre los departamentos que forman parte de la Universidad de Sevilla. Para este análisis se ha utilizado la técnica del análisis envolvente de datos (DEA), técnica no paramétrica que ha sido usada en numerosas ocasiones en estudios de similares características (Sinuany-Stern et al., 1994, García Valderrama, 1996, Arcelus y Coleman, 1997, González et al., 1998, o Murias 2004). En este sentido, apoyándonos en los estudios anteriores así como en las investigaciones de Bessent et al., 1982, Bowlin et al., 1985, Banker et al., 1988, Worthington, 2001 y Murias 2004, se ha considerado que para llevar a cabo un análisis de eficiencia sobre departamentos universitarios, frente a las técnicas paramétricas, la técnica más conveniente es la técnica del DEA. Y para la aplicación con cierto rigor (Boussofiane et al., 1991, Charnes et al., 1994, Dyson et al., 2001 y Murias, 2004) de esta técnica se ha seguido la sistematización propuesta por Golany y Roll (1989) y perfeccionada posteriormente por Murias (2004).

Si analizamos los estudios realizados entre departamentos universitarios, ya sean entre departamentos pertenecientes a distintas universidades (Tomkins y Green, 1988, Beasley, 1990 y 1995, Johnes y Johnes, 1993 y 1995, Madden et al., 1997, Pina y Torres, 1992 y 1995) o a departamentos pertenecientes a una misma universidad (Sinuany-Stern et al., 1994, García Valderrama, 1996, Arcelus y Coleman, 1997, González et al., 1998, Torrico, 2000, Murias 2004), como ha sido nuestro caso, observaremos que estos han sido muy numerosos, sin embargo pocas veces los resultados han tenido una repercusión práctica. Esto ha sucedido porque en muchas ocasiones los análisis que se han realizado han sido demasiado globales, demasiado genéricos y sin embargo la realidad se encuentra formada por aspectos concretos y muy bien especificados. Estos estudios tan globales han dado como resultado ideas generalistas y poco concretas que realmente sirven de muy poco a aquellas personas que dirigen las universidades, centros o departamentos, y que son, en definitiva, los que al final tienen que tomar las decisiones.

La evaluación de los departamentos universitarios no es una idea que proceda de ahora, los primeros estudios de los que nosotros hemos tenido conocimiento ya fueron en el año 1988, si tenemos en cuanta los estudios de departamentos pertenecientes a distintas universidades (Tomkins y Green, 1988, Beasley, 1990 y 1995, Johnes y Johnes, 1993 y 1995, Madden et al., 1997, Pina y Torres, 1992 y 1995), o en el año 1994 si tenemos en cuenta los estudios de departamentos de una misma universidad (Sinuany-Stern et al., 1994, García Valderrama, 1996, Arcelus y Coleman, 1997, González et al., 1998, Torrico, 2000, Murias 2004), y de los resultados de estos estudios se desprendían algunas conclusiones que evidentemente, por un lado entrePage 144 que son poco conocidas y que además no han tenido ninguna repercusión práctica que se conozca, son estudios que han servido fundamentalmente como referencias o guías muy generales. Estudios como el de Murias (2004), que ha sido una tesis doctoral, lo cual implica una investigación de gran envergadura, y llevado a cabo en un tiempo más próximo, son ejemplos en los que se comprueba que al final, en este tipo de estudios acaba manejándose como salidas (outputs) y entradas (inputs) tres o cuatro indicadores muy simples, por ejemplo Murias (2004) utiliza como...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR