Conclusiones

Páginas160-162
AutorEmma Álvarez Bayón
160 Inap Aprende
En un entorno extraordinariamente complejo, la incerti-
dumbre y los riesgos de todo tipo — económicos,
medioambientales, geopolíticos, sociales, tecnológi-
cos— continúan creciendo (Esade Social, 2020). De ahí que,
más que nunca, la sociedad precise una Administración Públi-
ca más efectiva, es decir, que haga bien aquello que tiene
encomendado. O, dicho de otra forma, que atienda con efi-
cacia y eficiencia los retos que le corresponden por razón de
su competencia.
Los desafíos de la Consejería de Agricultura, Ganadería y
Desarrollo Rural en Castilla y León residen en abordar los
graves problemas que asolan el medio rural de la Comunidad:
el envejecimiento, la despoblación, la dispersión geográfica,
la atomización, la masculinización y la dependencia de las
ayudas públicas. Y todo ello en un contexto estratégico que
obliga a apostar por la sostenibilidad ambiental, económica y
social.
Los efectivos con los que cuenta la Administración para
hacer frente a dichos retos son limitados, tanto cualitativa
como cuantitativamente. Cualitativamente, porque las políti-
cas de empleo público se han circunscrito a una gestión de
recursos humanos destinada a saturar los límites de la tasa de
reposición y a asumir las exigencias de la estabilización del
personal temporal. Y cuantitativamente, porque el inevitable
relevo generacional, si no se toman medidas, no hará otra
cosa que aumentar el ya elevado número de vacantes, con la
consiguiente pérdida de conocimiento.
En este contexto la innovación ha dejado de ser una posi-
bilidad para convertirse en una necesidad. Y cuando habla-
mos de innovación nos referimos a diseñar para aplicar, asi-
milar y difundir lo inventado (García & Rodríguez, 2013)
desde la perspectiva organizativa.

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR