Medios de comunicación y toma de conciencia mediante una difusión de la imagen de las personas con discapacidad acorde con la Convención

AutorLidón Heras, Leonor
Cargo del AutorTécnica de la Fundación ONCE en el Proyecto de Derechos Humanos, Medios de Comunicación y Discapacidad
Páginas119-141

Page 119

El art. 8.2 c) del texto establece que los estados Partes, entre otras medidas, alentarán a todos los órganos de los medios de comunicación a que difundan una imagen de las personas con discapacidad que sea compatible con el propósito de la presente Convención.

La novedosa inclusión de este apartado, hay que entenderla desde la realidad de que vivimos en una sociedad mediática, globalizada e interconectada, de forma tal que los medios y su tratamiento de la información, constituyen un elemento clave en los procesos de conformación social, en los que también se incluye la discapacidad.

Se conjugan dos elementos clave que se interrelacionan: la información y los medios.

La información es esencial en la conformación, estructura, funcionamiento e incluso en el cambio de los grupos sociales, por ello, los medios se erigen como actores clave de control social y por tanto tienen funciones públicas que son significativas. Además, en el contexto actual de globalización, tienden a la universalidad de su contenido, que incluye la dimensión de tiempo y espacio. En definitiva se quiere contar con todas las noticias para su difusión continua201.

Page 120

en cuanto a los medios, hay que resaltar tres aspectos: que actúan como catalizadores sociales al atraer la atención de los ciudadanos, orientando su conducta; que son posibilitadores de la creación de estados de opinión202 y que se convierten en referentes dada la falta de información de la actual sociedad mediática, lo que les permite influir sobre el conocimiento previo que se pueda tener sobre una realidad203.

En el ámbito de la discapacidad, los medios actúan definiendo qué es la discapacidad, y además con alta probabilidad también describen cómo son y están las personas con discapacidad, por lo que participan en la configuración y definición de la identidad social de la discapacidad. Por tanto a través de su participación en la formación de los sistemas simbólicos de representación y en la cultura de los colectivos sociales influyen en los procesos de socialización de los individuos204.

Por ello, el tratamiento que se dé a la discapacidad estará influido por este contexto global, en el que es necesario un lenguaje común, y en este sentido el art. 8 de la CDPD da las pautas, también generales, de este tratamiento. Una correcta implementación y desarrollo, dotará de un lenguaje común sobre el tratamiento de la discapacidad, con efecto directo sobre la dignidad de las personas con discapacidad y el respeto a sus derechos.

Sin embargo y por ello la importancia radical de este artículo, Álvarez afirma que es precisamente la ignorancia lo que provoca la marginación y exclusión de las personas con discapacidad, ya que se proyecta en ellas miedos y valores negativos de las personas sin discapacidad, no estando por tanto esta actitud basada en componentes psicológicos profundos sino en carencias de información205. Ignorancia que el mismo artículo trata de resolver en el apartado relativo a los prejuicios.

Page 121

la potencialidad de los medios se entiende desde la interacción social y su efecto dominó social, que es definido por Mead quien establece que el carácter más importante de la organización social de la conducta no es que un individuo en el grupo social hace lo que los demás, sino que la conducta de un individuo constituye el estímulo para que otro individuo realice determinado acto, y que a su vez este último acto se transforme en estímulo para una ulterior reacción por parte del primer individuo, y así continuando en una interacción sin fin206.

4. 1 Discapacidad y conducta humana

La forma en que la sociedad, tanto a nivel grupal como individual, entiende la discapacidad tiene un efecto directo en las conductas inclusivas o segregacionistas.

Buceta describe el proceso y los elementos que se interrelacionan configurando la conducta humana mediante el siguiente esquema:

[VER PDF ADJUNTO]

Esquema de la conducta humana 207

La experiencia del ser humano es el resultado de la interiorización de las vivencias personales y de la herencia social, que son las vías por las que recibe información de la realidad. Las vivencias personales representan lo vivido, y el cómo cada uno de nosotros, como protagonistas directos, hemos ido percibiendo la realidad. La herencia social está integrada por el acervo informativo que se nos transmite, y hace referencia por tanto, al co-

Page 122

nocimiento aprendido, siendo una de las fuentes de transmisión los medios de comunicación. De hecho, la mayor parte de nuestros conocimientos e incluso creencias provienen de la herencia208.

Los marcos de referencia personales son la interiorización, mediante imágenes mentales que se archivan y estructuran, de las vivencias personales y de la herencia social. Son el elemento que media entre los estímulos y la respuesta del individuo, ya que en función de los marcos interpretamos la realidad y damos significados. Este proceso de interiorización a través de marcos es dinámico, circular y acumulativo209.

Lippmann es el primero en utilizar el concepto de estereotipo en 1922 definiéndolo como: imagen que tenemos en nuestras cabezas. Su función es la de ser una lente que se interpone entre la realidad y la percepción, y que tiene el efecto de simplificar y orientar de forma selectiva nuestra percepción, pudiéndose llegar a distorsiones de la realidad, por cuanto a través de ellos la conceptualizamos, sirven por ello como marcos de referencia. Se caracterizan porque tienden a la simplificación y parcialidad y carecen de racionalidad. Se comportan como imágenes de la realidad interiorizadas, que terminan por ser principios axiomáticos que tienden a perpetuarse al ser aceptados y transmitidos por los individuos de una sociedad, mediante los cuales el grupo social se afirma a través de la exclusión de los diferentes210.

Las actitudes para buceta son adquiridas y direccionales, en el sentido de dirigidas a un objetivo al que se valora de forma negativa o positiva. Si bien no son acción, sí que contienen una predisposición a la acción, es decir conducta y actitud no coinciden necesariamente. Tienen tendencia a durar pero sí que son modificables. En ellas concurren un elemento cognoscitivo (conocimiento más o menos amplio de aquello sobre lo cual se genera una actitud), uno afectivo (valoración en pro o en contra de un determinado objeto social) y otro relativo a la conducta (en la medida que las actitudes se orientan a la acción, en la que influye el conocimiento y la valoración)211.

Page 123

los prejuicios y los estereotipos están íntimamente relacionados, actuando ambos como marcos de referencia. Los prejuicios implican una actitud de rechazo extendido que se basa en una generalización, que se transmite socialmente. El prejuicio como actitud, puede llevar a acciones concretas, en las que si se manifiesta una preferencia por lo propio pueden provocarse situaciones de desigualdad, exclusión y falta de respeto212.

Buceta, siguiendo a allport señala la siguiente escala de hostilidad y rechazo: hablar mal, evitar contacto, discriminación (se produce una distinción hecha en detrimento del algún grupo, mediante la exclusión y la segregación), el ataque físico, y la exterminación213.

Las circunstancias son otra variable que se sitúan entre las actitudes y la conducta y que refleja el campo real y determinado en base al cual el sujeto va a dar significado a la situación, y en su caso decidirá la acción214.

Por tanto, el proceso desde la información a la conducta es complejo, en él influyen los marcos de referencia y las actitudes, que permiten interiorizar y sistematizar la información, actuando como bisagra entre información y acción. Sin embargo, en este proceso se cuelan, distorsionando la interpretación de la información, los marcos de referencia y las actitudes derivadas de los prejuicios, lo que permite ver la complejidad del proceso215.

Por ello, para cambiar la percepción sobre la discapacidad es necesario un cambio de mentalidad que incida en los elementos conformadores de la conducta: marcos de referencia (herencia social, estereotipos) y actitudes (prejuicios), y que incluya elementos cognoscitivos y afectivos.

4. 2 Los medios y los cambios de actitud social

Los medios, mediante la proyección de imágenes, se erigen en el agente con mayor capacidad de transformación social. Si transforman los referen-

Page 124

tes sociales, los diferentes miembros del grupo modificarán su actitud para no quedarse fuera del mismo216.

En todo caso, su capacidad transformadora requiere un cambio estructural en su actuar en materia de discapacidad, ya que caso contrario, continuarán manteniendo y difundiendo prejuicios y se dificultará su credibilidad.

La situación actual del binomio medios-discapacidad es descrita por Álvarez en los siguientes términos217:

  1. denotación. El derecho a la propia existencia. La nula o escasa presencia de las personas con discapacidad en los medios tiene como efecto que el público crea que son un colectivo muy poco numeroso. Es decir el público relaciona la aparición en los medios con la importancia cuantitativa de un grupo social.

  2. la connotación. Aparecer en un entorno positivo. No sólo es importante salir en lo medios, sino que dicha...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR