Concepto, clasificación y comunicación en la sociedad de riesgo

AutorEdgar Iván Colina Ramírez
Cargo del AutorDoctor en Derecho, Universidad de Sevilla
Páginas25-48

Page 25

1. Diferenciación del riesgo

En las últimas décadas acudimos a un cambio paradigmático en el sistema social, avanzamos a una sociedad diferente1. Este cambio social, tiene entre otros presupuestos gran influencia en las formas de relación. No se puede desconocer, que es precisamente en el ámbito social donde la persona se desenvuelve, donde se configura como sujeto destinatario de normas, titular de derechos y también de obligaciones2, esto es, que las acciones que realizan los sujetos en cuanto personas solo tienen cabida en el ámbito social, fuera de este el mundo resulta inaccesible.

Es precisamente, en el ámbito social, donde la persona desarrolla todo su potencial, donde goza de los beneficios de la modernidad y del progreso,

Page 26

donde participa en tanto destinatario del núcleo social de los progresos que la propia sociedad alcanza; sin embargo la contrapartida de los beneficios y bienestar que se han alcanzado hoy día, radican precisamente en el incremento de los riesgos (sobre todo tecnológicos), que se producen precisamente como consecuencia del desarrollo social, sin embargo un factor a tomar en consideración es que muchos de los riesgos que se presentan en este ámbito difícilmente resultan detectables por la propia sociedad3.

No obstante, que desde hace tiempo, tanto las ciencias naturales como sociales han acudido al concepto de riesgo, para poder explicar las contingencias que trae aparejada la situación de la sociedad global, amenazada por un desarrollo sin control (o mejor dicho un control escaso), de diversos estamentos como: la energía atómica, contaminación medio ambiental, desarrollo económico, etc.; para ello solo basta recurrir al hecho más reciente en la central nuclear de Fukushima, en el que se pone en duda los medios de control y seguridad sobre la central nuclear4.

Tratar el tema de la sociedad del riesgo resulta altamente controvertido, pues de inicio el problema que se plantea, es la limitación conceptual de un término tan poroso como este; ya luhmann señaló que no existe concepto de riesgo que pueda satisfacer a todas las pretensiones científicas5, pues como el propio sociólogo alemán establece, los orígenes de la palabra riesgo son desconocidos y las investigaciones históricas sobre el mismo no aportan información veraz al respecto6, además a ello

Page 27

debemos agregar diversos componentes como el político o social, lo cual lo hace mucho más complejo de lo que a primera vista parece.

Si bien, el concepto de riesgo en la antigüedad, resultaba desconocido, ello no fue óbice para que en las antiguas culturas se desarrollaran mecanismos para tratar actuaciones que pudiesen en alguna forma generar «riesgos», pero su tratamiento como es lógico no se desarrolló en un ámbito científico, sino más bien, consistía en artes adivinatorias, no obstante que de manera objetiva no daban una certeza fiable de minimización, tenía cuando menos un aspecto subjetivo de no desatar la ira de los dioses7.

Las primeras disposiciones de regulación sobre el riesgo se presentaron en el ámbito de la navegación marítima y el comercio, en donde se separaron las funciones tanto de los prestadores de capital como de los navegantes, así los primeros desempeñaban un papel de aseguradores de infortunios que se pudiesen presentar en el ámbito de la navegación; los seguros marítimos constituyen un caso temprano del control del riesgo planificado8.

Sin embargo, es hasta la época medieval donde se empieza a difundir dicho concepto, específicamente con motivo de la aparición de la imprenta, pues el propio lenguaje de esta época establecía términos como: peligro, desafío, azar, suerte, arrojo, temor; no obstante la utilización de una nueva palabra (riesgo), corresponde a la propia necesidad conceptual de una situación específica y concreta que no podía englobarse en los conceptos disponibles en aquél momento9.

Por otro lado cabe destacar que, en aras de establecer un concepto relativamente claro respecto al riesgo, se debe partir de diversos

Page 28

supuestos en los que se deberán tomar en consideración otras figuras que se encuentran íntimamente asociadas a este.

A) Riesgo / Peligro

En base a una perspectiva social, los problemas que se generan con motivo de la industrialización; confluyen de manera inevitable figuras paralelas como lo son riesgos y peligros, mismos que surgen de las tecnologías modernas que amenazan a la propia humanidad10, en cuanto al peligro se diferencia en atención a que este, escapa de la esfera de dominio, pues un peligro no puede ser controlable, mientras que el riesgo proviene de actuaciones que en cierta forma se puede prever o controlar.

Dentro del binomio riesgo / peligro se debe establecer cierta diferenciación, pues si bien en ambos se proponen como posibles daños futuros cuyo nacimiento resulta algo inseguro y más o menos improbable, en el caso de los peligros se atribuye el nacimiento de dichos daños al entorno o al medio ambiente, mientras que, cuando se trata de riesgos se ve como una consecuencia de la propia actuación u omisión del ser humano, por tanto la diferencia radica en una cuestión de imputabilidad es decir, la asunción del riesgo se basa en una representación del peligro, que resultará posible siempre que existan tecnologías que ofrezcan alternativas, de manera que los posibles daños se puedan atribuir a la elección de una actuación o de una omisión11.

La noción sociológica de imputabilidad sirve como un elemento de diferenciación sobre el riesgo / peligro, pues por un lado aquéllos daños que son considerados como fortuitos o los propios contratiempos, que provienen del exterior, serán definidos peligros, mientras que se clasifica como un riesgo la decisión que puede ser atribuida a un tercero y que es fruto de un daño eventual o probable consecuencia de

Page 29

una decisión12. Bajo una distinción de carácter sistémico, el peligro es considerado como una heterorreferencia, pues se encuentra provocado externamente, mientras que el riesgo es considerado como autorreferencia, pues es creado en su propio entorno13.

B) Riesgo / Seguridad

Otros términos, se basan en el binomio riesgo / seguridad, en donde el primero se toma como baremo atenuado de inseguridad, así este juega el papel de cálculo probabilístico; sin embargo dichas aproximaciones resultan cuando menos incompletas, pues la propia complejidad que encierra el vocablo riesgo consiste precisamente en que no se puede considerar únicamente como una operación aritmética de costos en base a pronósticos calculados previamente, tampoco se puede tomar en consideración en razón de una norma ética de moderación14. el concepto de seguridad es una constelación vacía, muy semejante a la noción de salud/enfermedad, dicho baremo solo funge como un concepto de reflexión, o como una categoría que sirve de válvula de escape para las propias exigencias sociales, al igual que sirve como parámetro de cálculo de decisiones15, sin embargo juega una ficción social, ya que parte de la premisa, de que es, lo que se entiende como seguro en las propias comunicaciones sociales, si se aceptan los riesgos que conlleva cada variante en un proceso de decisión, toda alternativa resulta arriesgada (no obstante que sea únicamente con el riesgo de no aprovechar las oportunidades identificables y así no obtener un beneficio), en este sentido, la distinción del concepto de seguridad se toma como un elemento de reflexión.

Page 30

No obstante, resulta necesario para poder establecer, cuál es ese elemento reflexivo, dotarlo de dicha ficción social, en cada caso en concreto, ello a través de un baremo social externo, dicho de otra manera, el constructo seguridad, atiende a las percepciones tanto objetivas como subjetivas, de una determinada actividad en una sociedad en concreto.

2. Clasificación del riesgo

Por otra parte, cabe destacar diversas clasificaciones que han surgido sobre el concepto de riesgo, estas se pueden resumir bajo las siguientes: positivistas / relativistas; sociológicas / metafísicas y probabilístico / contextualista.

A) Positivista / Relativista

Kristin shrader-freChette, establece dos posiciones en el debate del riesgo16, así los positivistas establecen que el riesgo es un concepto meramente científico, admiten su completa caracterización y análisis a través de la recopilación de datos y métodos cuantitativo; sin embargo existe una línea que observa al riesgo como una reacción puramente subjetiva de fenómenos encontrados en la experiencia personal o social, en este sentido los positivistas interpretan al riesgo como una referencia objetiva a las circunstancias del mundo físico.

B) Sociológica / Metafísica

Desde la perspectiva sociológica y metafísica; la evaluación del riesgo se genera a través de las incertidumbres, datos y valores en conflicto (social, ético, económico, religioso, etc.), lo que requiere como evidencia del riesgo la invocación de métodos probabilísticos y estadís-

Page 31

ticos, así en el ámbito metafísico se requiere tomar en cuenta los aspectos sociales, pues una comprensión de estos ayudan en gran medida al desarrollo y análisis en la determinación singular de un riesgo, puesto que existen variables de elección que influyen en las posibilidades de obtención de pruebas para un determinado riesgo17.

C) Probabilística / Contextualista

Finalmente la concepción probabilística / contextualista, se basa en que la evaluación del riesgo es un análisis cuantitativo, pues este en lato sensu determina un daño potencial para un segmento de la población18, es decir bajo un...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR