Compromiso y decepción políticas

AutorZaida Espinosa Zárate
Páginas1643-1667
1643
DERECHOS HUMANOS ANTE LOS NUEVOS DESAFÍOS DE LA GLOBALIZACIÓN
originario; dicha afirmación se basa en el desarrollo legislativo más actual, realizado por
el Gobierno de España o el de la Comunidad Valenciana, pueden ser el acicate que impulse
definitivamente este derecho en España de una forma permanente y que, incluso, pueda
reconocerse como derecho fundamental dentro de la propia CE.
Referencias
Alarcón, M. R. (1999). La Seguridad Social en España. Pamplona, España: Aranzadi
Editorial.
Bhagwati, J. (2005). La economía y el orden mundial en el año 2000. México D.F., México:
Siglo XXI Editores.
Gómez y Méndez, J.M., Méndez-Muros, S., García-Estévez, N. y Cartes, M. J. (2015).
Derechos Humanos Emergentes y periodismo. Sevilla, España: Universidad de Sevilla.
Jacobs, G. y Šlaus, I. (2011). Global Prospects for Full Employment. CADMUS Volume I,
Issue 2. ISSN 2038-5242
Larenz, K. (1985). Derecho justo. Fundamento de ética jurídica. Madrid, España: Cívitas.
Manyika, J., Chui, M., Miremadi, M., Bughin, J., George, K.; Willmott, P., y Dewhurst, M.
(2017). Report 2017: A future that works: automation, employment, and productivity.
San Francisco, Estados Unidos: Mckinsey Global Institute.
Pinilla, R. (2004). La renta básica de ciudadanía : una propuesta clave para la renovación
del Estado del bienestar. Barcelona, España: Icaria Editorial.
Rallo, J. R. (2015). Contra la renta básica. Por qué la redistribución de la renta restringe
nuestras libertades y nos empobrece a todos. Madrid, España: Grupo Planeta.
Taibo, C. (2015). El 15-M en sesenta preguntas. Madrid, España: Catarata.
Van Parijs, P. y Vanderborht, Y. (2015). La renta básica. Barcelona, España: Ariel.
Torres del Moral, A. (2010). Principios de Derecho Constitucional Español. Tomo I:
Sistemas de Fuentes, Sistemas de Derechos. Madrid, España: Servicio de publicaciones de
la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid.
Compromiso y decepción políticas
Zaida Espinosa Zárate
Universidad Loyola Andalucía
zespinosa@uloyola.es
Resumen
En este texto se aborda la experiencia del compromiso y la necesidad de educar en
él como actitud fundamental que evita el ensimismamiento por el que “nada
sobrecoge: lo sobrecogedor es rutina. Sobre todo, para los que no padecen el efecto
de la acción sobrecogedora” (Cortina, 2001).
Se determinan algunas condiciones de posibilidad para él. Primero, desde una
comprensión de la alteridad que supera la perspectiva universalista abstracta de
los DD.HH., basada en el ideal de la homogeneización, se lleva a cabo un análisis
fenomenológico de la decepción como experiencia humana que puede anular o
iniciar el compromiso. En ello está en juego el dinamismo antropológico de la
esperanza, cuyo correlato ontológico es la apertura de la realidad, y que se
presenta como alternativa voluntaria que es posible desde la decepción.
En segundo lugar, el compromiso exige descubrir la identidad original del
individuo, su autenticidad o vocación, desde la que se muestra por excelencia su
unidad con las cosas. Aquella no se descubre de manera abstracta, sino en relación
al contexto particular en que el sujeto se desarrolla, desde las tradiciones locales
conforme y en contraste a las que construye su individualidad, y que constituyen
su herencia. En esta se pone de manifiesto la vinculación del individuo con los
otros, su historia común y, por tanto, que el sentido que el sujeto intenta forjarse
para sí no puede darse al margen de ellos. Por último, el compromiso exige la toma
de conciencia de esa realidad concreta como problema, que reclama su politización,
evitando la ilusión de la transparencia.
1644
PÉREZ ADROHER, A. , LÓPEZ DE LA VIEJA DE LA TORRE, MT., HERNÁNDEZ MARTÍNEZ E.
Palabras clave
Compromiso, decepción, alteridad, derechos humanos, Seyla Benhabib.
1. Alteridad y compromiso: más allá del universalismo abstracto
Las estructuras fundamentales del ser humano ser-en-el-mundo y ser-con-
los-otros, que ponen al sujeto frente a lo otro que sí, se le presentan inicialmente
tan solo como realidades fácticas, opacas. De primeras, se aparecen como la
expresión de lo evidente del mero hecho de ser físicamente ahí una cosa junto a
otras: el mundo, los otros, de donde aparentemente no puede nacer ningún
sentido para la vida más allá del que se dirige a hacer viable la coexistencia. Esto
supone que estas instancias externas no se revelan de entrada al sujeto en toda la
plenitud de su significado, ni las diversas formas de relación que puede tener con
ellas se le aparecen de golpe, sino que esto requiere de una tarea de comprensión
que se va dando progresivamente. En ella se van desvelando las distintas
dimensiones de la alteridad, y las implicaciones prácticas que de ellas se derivan, a
saber: ¿qué he de hacer yo ante el otro, tal y como ahora he llegado a
comprenderlo? En este desarrollo que corresponde con una intensificación en la
experiencia de la alteridad van apareciendo distintas posibilidades de relación
con lo otro y, por tanto, distintos grados de compromiso, que van dotando de
contenido y profundidad humanas al sujeto.
Desde esta perspectiva se presenta la necesidad de examinar cómo se
genera, en este proceso progresivo de descubrimiento de la alteridad, el
compromiso con la realidad por parte del individuo, y cómo las distintas formas de
representar al otro correlacionan con su capacidad de compromiso.
Es en los distintos acontecimientos de la vida humana, que representan
crisis en su experiencia, cuando va cobrando densidad el significado de la alteridad
y se van desvelando sus distintas dimensiones: el no-ser-igual-que-yo del
culturalmente diverso, el sufrimiento ajeno ante el que el yo se conmueve, pero
también la plenitud y la riqueza de la creatividad del otro que admira al sujeto, el

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR