Capítulo 1. Concepto de calidad en la edificación

AutorJesús Morant Vidal
Páginas35-58
CAPÍTULO 1º
CONCEPTO DE CALIDAD EN LA EDIFICACIÓN
1.1. DEFINICIÓN
Actualmente, se vive un proceso revolucionario en torno a la calidad en la indus-
tria, y la construcción, evidentemente, no puede quedar al margen de este proceso.
La calidad en la construcción, como prácticamente en cualquier otra actividad huma-
na, varía según los tiempos y las técnicas a disposición de los constructores. Es decir,
evolucionan a lo largo de la historia y está en función de las posibilidades que pueden
ofrecer los conocimientos en un momento coyuntural.
Durante décadas el concepto calidad ha estado muy relacionado con el de seguri-
dad, hasta el punto en que durante largos periodos esta se ha impuesto a aquella, y la
calidad simplemente se ha entendido como mera suntuosidad.
Es a partir de la segunda mitad del siglo XX cuando se produce un cambio en la
tecnología de la construcción y un nuevo planteamiento de los modelos de la edi-
cación, así como de las perspectivas del consumidor y sus exigencias, e incluso las
exigencias derivadas de la necesidad ya asumida por entonces y a nivel mundial por
acrecentar el esfuerzo en hacer un uso más sostenible de los recursos existentes44.
44 Sin perjuicio de que más adelante volveremos sobre el concepto mismo de sostenibilidad en la edi-
cación, ya podemos apuntar que uno de los mensajes que ha quedado patente en todas las conferencias
internacionales sobre la materia, es el de que se debe luchar más para reducir la siempre creciente huella am-
biental, sobre todo en los países más desarrollados. Así, por ejemplo, el impacto de la UE en los recursos del
planeta no es equitativo: la UE ocupa cerca del 20% de la biocapacidad de la tierra, aunque solo vive el 7 %
de la población mundial. En otras palabras, necesitaríamos 2,8 planetas si todos consumieran al ritmo que lo
hace el residente medio de la UE. AAVV (2019): “Vivir por encima de los límites de la naturaleza en Europa”.
Bruselas: WWF. Pág. 6. Por eso hace ya años que desde la UE se sostiene que nuestros patrones actuales de
consumo sencillamente no son sostenibles y son el desencadenante de muchos de los problemas medioam-
bientales a los que nos enfrentamos. BLASCO HEDO, E. (2009): “La certicación de eciencia energética en
la edicación”. Revista Aranzadi de Derecho Ambiental. Nº 16/2009. Págs. 289 a 310. E, interesante resultan
a estos nes las aportaciones continuas del Grupo de Trabajo sobre Rehabilitación (GTR), formado por ex-
pertos como un instrumento de continuación del trabajo de diversos congresos desarrollados durante el año
2010 –SB10Mad (Conferencia Internacional Sustainable Building, en Madrid), R+S=F (“Rehabilitación y
sostenibilidad. El futuro es posible”, en Barcelona), y que como se reeja en el informe u hoja de ruta para un
nuevo sector de la vivienda, el objetivo al que dirigirnos ha de ser el de promover la transformación del actual
sector de la edicación, basado en la construcción de nueva edicación, hacia un nuevo sector que tenga como
objetivos la creación y el mantenimiento de la habitabilidad socialmente necesaria y, dentro de este sector de
36 Jesús Morant Vidal
Todo ello conllevó también un cambio en los conceptos de calidad y, especialmente,
en las exigencias de los agentes que intervienen en la construcción: los técnicos, los
clientes y la administración.
Por lo cual, el concepto calidad hay que analizarlo desde diversas perspectivas.
TAVERNE denía la calidad desde la perspectiva del consumidor diciendo que es
el grado al cual se satisfacen las necesidades del consumidor45, lo cual no deja de
ser una denición concreta y completa, siempre si es el cliente la referencia. En este
mismo sentido tenemos a aquellos analistas que identican la calidad con la satisfac-
ción del cliente, que entienden que este es el único agente válido para evaluar dicha
calidad, lo cual la reduciría en realidad a un mero valor subjetivo. Cabe citar aquí a
ASHFORD, para quien no implica mérito ni se relaciona con excelencia; en un senti-
do ingenieril es el concepto de cumplir con requerimientos denidos, un costo y que
sirva a un propósito o que satisfaga al comprador (usuario)46, y también, GAJARDO
Y SERPELL47 para quienes se trataría del equilibrio entre las necesidades del con-
sumidor y los medios de que dispone el fabricante. Como podemos ver, el interés
de esta denición es que quiere buscar un término medio entre las necesidades del
consumidor y los medios que dispone, en este caso, el constructor. Es, pues, una de-
nición muy ecléctica.
Por su parte, CROSBY propone denir la calidad como el grado de cumplimiento
de los requerimientos, es decir el cumplimiento de los estándares, requisitos técnicos
o normativas que existen en la construcción y los compromisos de costos y plazos.
La satisfacción del cliente pasaría a ser el objetivo de constructor o promotor. Según
esta escuela, la calidad es cumplir con los requerimientos o también el grado de sa-
tisfacción que ofrecen las características del producto o servicio, en relación con las
exigencias del consumidor48.
En cambio, se muestran críticos con esta línea doctrinal, muy nutrida por cierto
en la segunda mitad del siglo XX, que considera la calidad como la conformidad con
las especicaciones, autores como REEVES y BEDNAR49, planteando ambos tres
cuestiones que desvirtúan la citada posición por incompleta:
la edicación, la creación de un nuevo sector de la vivienda económicamente viable y generador de empleo,
que garantice el derecho a la vivienda, asumiendo los retos ambientales y sociales del cambio global. CUCHÍ,
A.; SWEATMAN, P. (2011): “Una visión-país para el sector de la edicación en España. Hoja de ruta para un
nuevo sector de la vivienda”. Barcelona: GBCE. Pág. 11.
45 TAVERNE. A. (1970): “Politique de la Qualité et Gestion D’Entrepise”. París: Dunod. Pág. 396.
46 ASHFORD J.L. (1989): “The Management of Quality in Construction”. London: E. & F.N. SPON.
47 GAJARDO, M.; SERPELL, A. (1990): “Conceptos generales acerca de la calidad en la construc-
ción”. Revista Ingeniería de Construcción, N°9. Disponible en internet: http://www.ricuc.cl Fecha de consul-
ta 14 de marzo de 2020.
48 CROSBY, P. (1987): “La calidad no cuesta. El arte de cerciorarse de la calidad”. México DF: McGraw
Hill - CECSA. Pág. 64.
49 REEVES, C. A. y BEDNAR, D. A. (1994): “Dening quality: alternatives and implications”,
Academy of Management Review: Vol. 19. Nº 3. Págs. 430 y 431.

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR