Bibliografía

AutorJosé Torres Álvarez
Páginas203-222

Page 203

Abel Lluch, Xavier (2012): Derecho probatorio, Barcelona, J.M. Bosch Editor.

Abel Lluch, Xavier y Picó Junoy, Joan (dir.) (2008): El interrogatorio de testigos, Barcelona, J.M. Bosch Editor.

Abel Lluch, Xavier y Picó Junoy, Joan (dir.) (2009): La prueba pericial, Barcelona, J.M. Bosch Editor.

Alarcos Llorach, Emilio (1994): Gramática de la lengua española, Madrid, Espasa Calpe.

Albelda Marco, Marta (2004): «La escalaridad en la intensificación», en Interlingüística, 15, pp. 105-114.

Alcaraz Varó, Enrique y Hughes, Brian (2002): El español jurídico, Barcelona, Ariel.

Aldridge, Michelle y Luchjenbroers, June (2007): «Linguistic manipulations in legal discourse: Framing questions and ‘smuggling’ information», en International Journal of Speech, 14(1), pp. 85-107.

Anscombre, Jean-Claude y Ducrot, Oswald (1994): La argumentación en la lengua, Madrid, Gredos.

Atienza Rodríguez, Manuel (1993): Tras la justicia. Una introducción al Derecho y al razonamiento jurídico, Barcelona, Ariel.

Atienza Rodríguez, Manuel (2005): Las razones del Derecho. Teorías de la argumentación juridical, México, Universidad Autónoma de México.

Page 204

Atienza Rodríguez, Manuel (2006a): El Derecho como argumentación. Concepciones de la argumentación, Barcelona, Ariel.

Atienza Rodríguez, Manuel (2006b): «Diez consejos para argumentar bien o decálogo del buen argumentador»,en DOXA) Cuadernos de Filosofía del Derecho, 29,pp. 473-475.

Atkinson, John Maxwell y Drew, Paul (1979): Order in court: the organization of verbal interaction in judicial settings, London, Macmillan.

Austin, John Langshaw (1962): How to do things with words: the William James lectures delivered at Harvard University in 1955, Cambridge, Harvard University Press.

Azaustre Galiana, Antonio y Casas Rigall, Juan (2004): Manual de retórica española, Barcelona, Ariel.

Bach, Ken y Harnish, Robert M. (1979): Linguistic communication and Speech Acts, Cambridge: MIT.

Bajtin, Mijaíl Mijáilovich (1982): Estética de la creación verbal, Madrid, Siglo XXI.

Bayo Delgado, Joaquín (coord.) (2000): Lenguaje forense. Estudios de Derecho Judicial, 32, Madrid, CGPJ.

Beinhauer, Werner (1978): El español coloquial, Madrid, Gredos.

Bally, Charles (1965 [1932]): Linguistique générale et linguistique française, Berne, Franke.

Belló Bañón, Ramón (2000): «El lenguaje forense hablado», en Bayo Delgado, Joaquín (coord.), Lenguaje forense. Estudios de Derecho Judicial, 32, Madrid, CGPJ, pp. 137-148.

Benveniste, Émile (1976): Problemas de lingüística general, Madrid, Siglo XXI. Vols. I-II.

Benoit, William L. (1981): «An empirical investigation of argumentative strategies employed in Supreme Court opinions», en Ziegelmueller, George y Rhodes, Jack. (eds.), pp. 179-195.

Benoit, William L, y France, John S. (1980): «Analogical Reasoning in Legal Argumentation», en Rodhes, Jack. y Newell, Sara. (eds.) Pro-

Page 205

ceedings of the Summer Conference on Argumentation, Annandale, MD, SCA, pp. 49-61.

Bernal Linnersand, María (2008): «Discurso institucional y metadiscurso en el contexto judicial: el caso del juicio por los atentados del 11-M», en Actas del XV Congreso Internacional de la Asociación de Lingüística y Filología de América Latina, Montevideo.

Bernal Linnersand, María (2009): «Cortesía e interacción en contextos con diferente grado de formalidad: la conversación colloquial vs. la situación de juicio», en Actas del II Congreso de Hispanistas y Lusitanistas nórdicos, Estocolmo, 25-27 de Octubre de 2007, Estocolmo, Acta Universitatis Stockholmiensis, pp. 12-24.

Bertuccelli Papi, Marcella (1996): Qué es la pragmatic, Barcelona, Paidós.

Bonorino Ramírez, Pablo Raul (2011): Argumentación en procesos judiciales. Módulo de aprendizaje autodirigido. Plan de formación de la rama judicial. Programa: formación judicial del area básica, Bogotá, Consejo Nacional de la Judicatura.

Bourdieu, Pierre (1991): Language and symbolic power, Cambridge, Polity in association with Basil Blackwell.

Bosque Muñoz, Ignacio (1982): «Sobre la interrogación indirecta», en Dicenda, (Cuadernos de Filolofía Hispánica de la Universidad Complutense), 1, pp. 13-34.

Bosque Muñoz, Ignacio y Demonte Barreto, Violeta (eds.) (1999): Gramática Descriptiva de la Lengua Española, Madrid, Real Academia Española. Vol I-III.

Bravo, Diana y Briz Gómez, Antonio (eds.) (2004): Pragmática sociocultural: estudios sobre el discurso de cortesía en español, Barcelona, Ariel.

Briz Gómez, Antonio [et. al.] (eds.) (1995): Pragmática y gramática del español hablado: actas del II Simposio sobre análisis del discurso oral, Valencia, Universitat de Valencia. Departamento de Filología hispánica, Libros Pórtico.

Briz Gómez, Antonio (1998): El español coloquial en la conversación, Barcelona, Ariel.

Page 206

Briz Gómez, Antonio (2000): «Turno y alternancia de turno en la conversación», en Revista Argentina de Lingüística, 16, pp. 9-32.

Briz Gómez, Antonio (2004): «Cortesía verbal codificada y cortesía verbal interpretada en la conversación», en Bravo, Diana y Briz Gómez, Antonio (eds.), pp. 67-93.

Briz Gómez, Antonio (2008): Saber hablar, Madrid, Aguilar.

Briz Gómez, Antonio (2011): «El juicio oral: un subgénero de lo +formal», en Fant, L. y Harvey, A. M. (eds.), pp. 139-161.

Briz Gómez, Antonio y Grupo Val.Es.Co (2000): ¿Cómo se comenta un texto coloquial?, Barcelona, Ariel.

Brown, Stephen y Levinson, Penelope (1978): Politeness: some universals in language usage, Cambridge, Cambridge University Press.

Bühler, Karl (2011 [1934]): Theory of Language. The representational function of language, Amsterdam, John Benjamins Publishing Company, pp. 30-39.

Busnawí, Shukrí Husayn Ramitsh (2003): Language and the interpretation of Islamic law, Cambridge, Islamic Texts Society.

Calsamiglia Blancafort, Helena y Tusón Valls, Amparo (1999): Las Cosas del Decir. Manual de Análisis del Discurso, Barcelona, Ariel.

Calonje Velázquez, Concha (2014): Técnica de la argumentación jurídica, Cizur Menor, Thomson Reuters Aranzadi.

Calvo Ramos, Luciana (1985): «El subcódigo de la etiqueta en el lenguaje administrativo castellano», en Revista de Llengua i Dret, 5, pp. 75-92.

Carrillo Guerrero, Lázaro (2005): «Actualización retórica de la lengua: el registro», en Tonos digital. Revista de estudios filológicos, Núm. 9. Publicación electronica: http://www.um.es/tonosdigital/znum9/estudios/ actualizacionretorica.htm [última consulta: 04/02/17].

Carrió, Genaro Rubén (1989): Cómo estudiar y cómo argumentar un caso. Consejos elementales para abogados jóvenes, Buenos Aires, Abeledo-Perrot.

Casado Velarde, Manuel (1993): Introducción a la gramática del texto del español, Madrid, Arco/Libros.

Page 207

Casares Sánchez, Julio (1950): Introducción a la lexicografía española, Madrid, CSIC.

Cascón Martín, Eugenio (1995): Español coloquial. Rasgos, formas y fraseología de la lengua diaria, Madrid, Edinumen.

Castillo García, Carmen (1974): «La epístola como género literario: de la Antigüedad a la Edad Media latina», en Estudios clásicos, 73(18), pp. 427-442.

Cervera Rodríguez, Ángel (2013): Los enunciados del español en el discourse oral y escrito, Madrid, Ediciones Clásicas - Ediciones del Orto.

Cervera Rodríguez, Ángel y Torres Álvarez, José (2015): «Análisis conversacional del discurso procesal penal», en revista Pragmalingüística, 23, pp. 8-21.

Cervera Rodríguez, Ángel; Torres Álvarez, José (2016): «Estrategias lingüísticas en el interrogatorio judicial español: una aproximación pragmalingüística», en revista ELUA, 30, pp. 61-78.

Chozas Alonso, José Manuel (2010): El INTERROGATORIO de TESTIGOS en los PROCESOS CIVIL y PENAL. Su práctica ante los Tribunales, Madrid, La Ley.

Cole, Peter y Morgan, Jerry L. (eds.) (1975): Syntax and Semantics, Vol. 3: Speech Act, New York, Academic Press.

Conley, John M. y O’Barr, William M. (2005): Justo Words. Law, Language, and Power, Chicago, University of Chicago Press.

Consejo General del Poder Judicial (2014): Memoria anual, Madrid, Consejo General del Poder Judicial. Publicación electronica: http://www.dgt. es/Galerias/seguridad-vial/estadisticas-e-indicadores/denuncias/series-historicas/SERIES-HISTORICAS-DENUNCIAS-2012.pdf ) [Última consulta: 14-05-15].

Contreras, Heles (1999): «Relaciones entre las construcciones interrogativas, exclamativas y relativas», en Bosque Muñoz, Ignacio y Demonte Barreto, Violeta (eds.), pp. 1931-1964.

Corpas Pastor, Gloria (1997): Manual de fraseología española, Madrid, Gredos.

Page 208

Cortés Rodríguez, Luis (1994): Tendencias actuales en el estudio del español hablado, Almería, Universidad de Almería.

Cortés Rodríguez, Luis y Camacho, Mª Matilde (2005): Unidades de segmentación y marcadores del discurso, Madrid, Arco/Libros.

Coseriu, Eugenio (1967): Teoría del lenguaje y Lingüística general. Cinco estudios, Madrid, Gredos.

Corum, T. Cedric Smith-Stark, and A. Weiser (eds.) (1973): Papers from the 9thRegional Meeting of the Chicago Lingüistic Society, Chicago, University of Chicago.

Criado de Val, Manuel (1980): Estructura general del coloquio, Madrid, Sociedad General Española de Librería.

Crystal. David (1997): The Cambridge Encyclopedia of Language, Cambridge, Cambridge University Press.

Danet, Brenda (1985): «Legal...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR