Ballesteros, Alfonso (coord.). La digitocracia a debate, Thomsom Reuters-Aranzadi, Navarra, 2022, 176 pp.

AutorJulio Llop Tordera
CargoUniversitat de València
Páginas274-277
274Anuario de Filosofía del Derecho
AFD, 2024 (XL), pp. 274-277, ISSN: 0518-0872
BALLESTEROS, Alfonso (coord.): La digitocracia a debate,
Thomsom Reuters-Aranzadi, Navarra, 2022, 176 pp.
El profesor Alfonso Ballesteros se propone, al coordinar el libro La digi-
tocracia a debate, estudiar las oportunidades y miserias de la digitalización
como forma de gobierno. Para ello presenta una obra dividida en 6 capítulos
que, lejos de ser compartimentos estancos, guardan una coherencia temática
y argumentativa que permite al lector reflexionar o, en sus propias palabras,
resistir al entorno. Los autores del libro son profesores universitarios, profe-
sionales y consultores de la información de reconocido prestigio, que abor-
dan, desde diversas perspectivas y metodologías, el problema central de la
obra: el influjo de las nuevas tecnologías en las formas de gobierno y sus
peligros para la democracia.
En el primer capítulo, Carmen Gómez Cota advierte sobre la ingente can-
tidad de datos que los usuarios de cualquier tipo de tecnología facilitamos en
cada una de nuestras interacciones y que las empresas del sector digital se
encargan de procesar, analizar y vender. En mayor o menor medida, todos
somos conscientes de la cesión de intimidad que supone utilizar la tecnolo-
gía, pero renunciar a entregar nuestra información personal equivaldría a
prescindir de todas las posibilidades que el mundo virtual ofrece, algo que la
constante necesidad de hacer, o lo que es lo mismo, la perenne ausencia de
contemplación, nos impide. La economía de los datos transforma a las perso-
nas en datos y a los datos en capital.
Pero, ¿qué valor tiene la información que proporcionamos?, ¿qué protec-
ción nos ampara?, ¿a qué riesgos nos enfrentamos? Gómez Cota advierte
sobre la mercantilización del usuario, que creyendo que utiliza un producto
se torna en el producto mismo. En efecto, las grandes empresas tecnológicas
obtienen enormes cantidades de dinero derivadas de la venta de los datos de
los usuarios –que consienten cederlos en interminables y abstrusos contra-
tos– que agregados y debidamente procesados permiten establecer patrones
de consumo y predicciones con un elevadísimo grado de exactitud. Gracias a
ello, las empresas de tratamiento de datos concentran en la actualidad grados
de riqueza descomunales y son capaces de ejercer un considerable grado de
control social (piénsese en Cambridge Analytica).
Frente a ello, la periodista freelance propone –siguiendo a Lanier y Weyl–
la teoría de la dignidad de los datos (Data Dignity), que se asienta fundamen-
talmente sobre dos pilares: de una parte, la venta de los datos a un valor real,
esto es, si las empresas tecnológicas van a lucrarse vendiendo los datos de los
usuarios, se ha de ofrecer a estos últimos la posibilidad de venderlos a un
precio justo; de otra, el control sobre los fines para los que se van a utilizar
los datos. Además, Gómez Cota defiende además la necesidad de una verda-
dera democracia digital, donde los ciudadanos puedan acceder a la informa-
ción de un modo transparente y sencillo, que posibilite la participación ciu-
dadana y el consenso. Para ello, se sirve del ejemplo de Taiwán, considerado
como el modelo de convivencia entre tecnología y democracia.
El profesor Matías Quer aborda en el segundo capítulo los problemas que
plantea la democracia digital directa desde la perspectiva de la filosofía polí-
tica. El autor pretende defender la democracia representativa como la forma
más eficaz de informarse, participar y opinar. En efecto, con el desarrollo de
las nuevas tecnologías han cobrado fuerza las demandas de sustituir la demo-
cracia representativa y deliberativa por una democracia directa mediante la

Para continuar leyendo

Comienza Gratis

Desbloqueá el acceso completo con una prueba gratuita de 7 días

Transformá tu investigación legal con vLex

  • Acceso completo a la mayor colección de jurisprudencia de common law en una sola plataforma

  • Genera resúmenes de casos con IA que destacan al instante los puntos legales clave

  • Capacidades de búsqueda avanzada con opciones precisas de filtrado y ordenación

  • Contenido legal completo con documentos de más de 100 jurisdicciones

  • Confiado por 2 millones de profesionales, incluidos los principales despachos jurídicos del mundo

  • Accede a investigación potenciada por IA con Vincent AI: Consultas en lenguaje natural con citas verificadas

vLex

Desbloqueá el acceso completo con una prueba gratuita de 7 días

Transformá tu investigación legal con vLex

  • Acceso completo a la mayor colección de jurisprudencia de common law en una sola plataforma

  • Genera resúmenes de casos con IA que destacan al instante los puntos legales clave

  • Capacidades de búsqueda avanzada con opciones precisas de filtrado y ordenación

  • Contenido legal completo con documentos de más de 100 jurisdicciones

  • Confiado por 2 millones de profesionales, incluidos los principales despachos jurídicos del mundo

  • Accede a investigación potenciada por IA con Vincent AI: Consultas en lenguaje natural con citas verificadas

vLex

Desbloqueá el acceso completo con una prueba gratuita de 7 días

Transformá tu investigación legal con vLex

  • Acceso completo a la mayor colección de jurisprudencia de common law en una sola plataforma

  • Genera resúmenes de casos con IA que destacan al instante los puntos legales clave

  • Capacidades de búsqueda avanzada con opciones precisas de filtrado y ordenación

  • Contenido legal completo con documentos de más de 100 jurisdicciones

  • Confiado por 2 millones de profesionales, incluidos los principales despachos jurídicos del mundo

  • Accede a investigación potenciada por IA con Vincent AI: Consultas en lenguaje natural con citas verificadas

vLex

Desbloqueá el acceso completo con una prueba gratuita de 7 días

Transformá tu investigación legal con vLex

  • Acceso completo a la mayor colección de jurisprudencia de common law en una sola plataforma

  • Genera resúmenes de casos con IA que destacan al instante los puntos legales clave

  • Capacidades de búsqueda avanzada con opciones precisas de filtrado y ordenación

  • Contenido legal completo con documentos de más de 100 jurisdicciones

  • Confiado por 2 millones de profesionales, incluidos los principales despachos jurídicos del mundo

  • Accede a investigación potenciada por IA con Vincent AI: Consultas en lenguaje natural con citas verificadas

vLex

Desbloqueá el acceso completo con una prueba gratuita de 7 días

Transformá tu investigación legal con vLex

  • Acceso completo a la mayor colección de jurisprudencia de common law en una sola plataforma

  • Genera resúmenes de casos con IA que destacan al instante los puntos legales clave

  • Capacidades de búsqueda avanzada con opciones precisas de filtrado y ordenación

  • Contenido legal completo con documentos de más de 100 jurisdicciones

  • Confiado por 2 millones de profesionales, incluidos los principales despachos jurídicos del mundo

  • Accede a investigación potenciada por IA con Vincent AI: Consultas en lenguaje natural con citas verificadas

vLex

Desbloqueá el acceso completo con una prueba gratuita de 7 días

Transformá tu investigación legal con vLex

  • Acceso completo a la mayor colección de jurisprudencia de common law en una sola plataforma

  • Genera resúmenes de casos con IA que destacan al instante los puntos legales clave

  • Capacidades de búsqueda avanzada con opciones precisas de filtrado y ordenación

  • Contenido legal completo con documentos de más de 100 jurisdicciones

  • Confiado por 2 millones de profesionales, incluidos los principales despachos jurídicos del mundo

  • Accede a investigación potenciada por IA con Vincent AI: Consultas en lenguaje natural con citas verificadas

vLex