Apps de salud y autodiagnostico: oportunitades sanitarias y problemas legales

Páginas119-144
APPS DE SALUD Y AUTODIAGNOSTICO:
OPORTUNITADES SANITARIAS Y PROBLEMAS
LEGALES1
F F
Doctoranda en Legal and Social Sciences,
curriculum in Civil Law and Constitutional Legality,
Università di Camerino*
F F / M P N
Doctoranda en Legal and Social Sciences,
curriculum in Civil Law and Constitutional Legality,
Università di Camerino**
Sumario: 1. OBSERVACIONES PRELIMINARES. 2. MOBILE HEALTH: CONCEPTOS Y
EJEMPLOS. 3. LA FUNCIÓN MÉDICO-SANITARIA DE LAS APPS SEGÚN
LOS PARÁMETROS DEL REG. UE 2017/745. 4. LA MODULARIDAD DEL
CONSENTIMIENTO INFORMADO. 5. VIOLACIÓN DEL DERECHO A LA
PRIVACIDAD SANITARIA: FUNCIONES DEL RESPONSABLE DEL TRATA-
MIENTO Y DEL ENCARGADO DEL TRATAMIENTO. 6. LESIÓN DEL DERE-
CHO A LA SALUD: LAS OBLIGACIONES DE INFORMACIÓN COMO LIMI-
TACIÓN AL PRINCIPIO DE AUTORRESPONSABILIDAD. 7. REFLEXIONES
FINALES. 8. BIBLIOGRAFÍA
1. OBSERVACIONES PRELIMINARES
En el sector sanitario, la tecnología ha introducido productos innovadores, como
nuevos medicamentos y soluciones de hardware y software, que recogen, almacenan
* Maria Paola Nico es la autora de los párrafos números 1, 2, 4.
** Francesca Ferretti es la autora de los párrafos números 3, 5, 6, 7.
1 El presente trabajo es parte del proyecto PID2022-136964NB-I00 El Derecho ante la Salud Digi-
tal, Personalizada y Robótica (SALUDPYR) financiado por MCIN/ AEI /10.13039/501100011033/ y por
FEDER Una manera de hacer Europa, así como del proyecto de investigación “Contratación de Servicios
de Telemedicina: Actualidad y Desafíos Jurídicos” (TED2021-129472B-00/MICINN) financiado por
MCIN/AEI/10.13039/501100011033 y por la Unión Europea NextGeneration EU/PRTR.
120 Francesca Ferretti / Maria Paola Nico
e intercambian información sobre la salud de las personas, permitiendo también el
desarrollo de nuevos modelos relacionales entre médico y paciente2.
La llamada sanidad digital (e-health), en constante crecimiento en los países
europeos, consiste en una pluralidad de herramientas y servicios proporcionados y
compartidos mediante el uso de las tecnologías de la información y las telecomuni-
caciones3 (TIC). El uso de estas tecnologías permite aumentar y mejorar la atención
sanitaria, poniendo en el centro las necesidades de las personas.
En el ámbito de la sanidad digital, un sector en rápida expansión en las últimas
décadas es el de la llamada “mobile-health4 (mHealth)5, término que hace referencia
a múltiples tipos de aplicaciones informáticas para la salud, aptas para su conexión en
dispositivos móviles como tablet, smartphone y smartwatch6. Las app de salud inclu-
yen tanto las que pretenden mejorar los estilos de vida y el estado de salud, como las
que entran en el ámbito de la llamada telemedicina, caracterizada por el control por
parte de un profe sional sanitario7.
El tema de las tecnologías móviles aplicadas a la salud es especialmente impor-
tante y ocupa un lugar central en la agenda política. El programa de reformas e inver-
siones con el que Italia pretende hacer más eficientes los servicios sanitarios y asisten-
2 Los profundos cambios de la ciencia médica, con la acentuación de la especialización y el tec-
nicismo, no deben hacernos olvidar la importancia de la relación médico-paciente. En esta relación, el
paciente es el actor principal en la gestión de su propia salud, mientras que el médico le apoya con sus
conocimientos y competencias. Esta relación es compleja y evoluciona constantemente, pero el respeto
de las dos partes implicadas sigue siendo esencial, con especial atención al paciente, que exige cada vez
más ser considerado en su totalidad y recuperar una visión holística de su salud, a menudo descuidada
por la medicina contemporánea. Sobre el tema véase, entre otros, PAPA A., “La tutela multilivello della
salute nello spazio europeo: opportunità o illusione?”, Federalismi.it, 2018, p. 81.
3 Sobre el tema de la salud digital, v. RAPISARDA, I., “La privacy sanitaria alla prova del mobile
ecosystem. Il caso delle app mediche”, Le nuove leggi civili commentate, núm.1, 2023.
4 BINCOLETTO, G., “mHealth app per la televisita e il telemonitoraggio. Le nuove frontiere della
telemedicina tra disciplina sui dispositivi medici e protezione dei dati personali”, en BioLaw Journal.
Rivista di BioDiritto , núm. 4, 2021.
5 La WHO define la sanidad móvil como la práctica de la medicina y la salud pública apoyada en
dispositivos móviles, como teléfonos móviles, dispositivos de monitorización de pacientes, ordenadores
de mano (PDA) y otros dispositivos inalámbricos.
6 En este contexto v., IRTI, C., “L’uso delle ‘tecnologie mobili’ applicate alla salute: riflessioni al
confine tra la forza del progresso e la vulnerabilità del soggetto anziano”, Persona e Mercato, núm. 1,
2023, pg. 36.
7 BOTRUGNO, C., “Tecnologie dell’informazione e della comunicazione e tutela della salute le
sfide aperte tra protezione, circolazione e riutilizzo dei dati”, Diritto & Questioni pubbliche, 2020, quien
observa que “Sin embargo, en el ámbito más amplio de la sanidad electrónica, el rasgo distintivo de la
telemedicina reside en el hecho de que presupone una forma de interacción, en tiempo real o diferido,
entre el paciente y el profesional sanitario. De acuerdo con la orientación adoptada por la Comunidad,
en efecto, la telemedicina presupone la prestación de un servicio médico, es decir, una prestación de
carácter intelectual, realizada por un profesional habilitado para ejercer”.

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR