Anexo 2: Escritos y comunicaciones

AutorJoan Rojas i Graell
Cargo del AutorEconomista

ANEXO 2

Escritos y comunicaciones

1. Comunicación nº 1 (art. 21 ºapdo. 4):

Comunicación a los acreedores de declaración de concurso y del deber de comunicación de créditos en la forma establecida en el art. 85

2. Escrito de solicitud de acumulación de concursos (art. 25):

Escrito razonado por el que se solicita al Juez la acumulación al procedimiento de los concursos ya declarados de los socios, etc.

3. Escrito de solicitud al Juez para delegar determinadas funciones en Auxiliares Delegados (art. 32):

Deberá realizarse, lógicamente, una vez nombrada la A.C. y conocida por ésta tanto el tipo de actuación como la complejidad del concurso

4. Escrito de solicitud al Juez para que acuerde el cambio de la situación de las facultades patrimoniales del deudor (art. 40 apdo. 4):

El escrito deberá razonar el porqué de tal modificación. Normalmente dicho escrito se presentará para cambiar la situación de intervención a la de administración. Difícilmente se dará lo contrario. Los argumentos se basarán, fundamentalmente, en la ética de actuación y en las dificultades que el deudor pueda poner para la buena marcha del concurso o para la firma de convenio.

5. Escrito de solicitud al Juzgado para que provea del auxilio necesario para que la A.C. pueda llevar a cabo su función (art. 43 apdo. 1):

Es un tipo de escrito distinto del de la solicitud de auxiliares delegados. Pues se trata de solicitar ayuda de tipo material (transporte, etc.), organizativa (modificación de jornada laboral de algún empleado, etc.), para el control (guardia y custodia de elementos de activo, de documentación, etc.) y de todas aquellas que permitan cumplir con el objetivo de conservación de la masa activa.

6. Solicitud al Juez para que proceda al cierre total o parcial de oficinas y establecimientos del deudor o de suspensión total o parcial de la actividad empresarial (art. 44 apdo. 4):

Esta solicitud ya sea por propia iniciativa de la A.C. o a instancia de los trabajadores obedece a los casos en que la situación de crisis es de tal magnitud que sea por falta absoluta de liquidez, por falta de suministro, por huelga indefinida, etc. hacen imposible la continuación de la actividad total o parcial. Puede solicitarse de un solo centro, de varios o de la totalidad de ellos.

7. Escrito de solicitud al Juez para que determine las medidas para que el deudor ponga a disposición de la A.C. toda la documentación requerida (art. 45 apdo. 2)

La necesidad de realizar tal escrito se podrá dar en los casos de concurso necesario y en los de liquidación. Pues entendemos que es difícil que se produzca en los casos en que el deudor pretenda la continuidad de la empresa a través de un convenio.

8. Escrito de solicitud razonada para que el Juez proceda a ordenar el embargo de...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR