África y los Objetivos de Desarrollo del Milenio

AutorManuel de la Rocha Vázquez
CargoEconomista, y trabaja en la oficina del Banco Mundial en Kenia
Páginas143-147

Las conclusiones del documento final aprobado en la reciente Cumbre de la ONU han puesto de manifiesto algo ya sabido: que los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) no se van a alcanzar en la mayoría de los países de África Subsahariana en la fecha fijada de 2015. Los ODM fueron aprobados en el año 2000 por más de 150 Jefes de Estado y de Gobierno y sitúan la erradicación de la pobreza como el eje central de todas las políticas de desarrollo, Page 144 con el objetivo explícito de reducirla a la mitad en 2015, a la vez que establecen ocho claros objetivos sociales y medioambientales, tales como la escolarización total, el acceso a agua potable, la igualdad de género, o el combate a la pandemia del SIDA y la malaria.

La experiencia adquirida durante la pasada década muestra que, a pesar del desafío que supone, el logro de los ODM no es necesariamente imposible y, de hecho, muchos países en Asia y América Latina van camino de poder alcanzarlos. No va a ser este el caso de África donde la mayoría de los países están muy lejos de cumplirlos. Alrededor de 320 millones de africanos o cerca de la mitad de la población del continente, vive con menos de un dólar al día, siendo la única región del mundo donde ha aumentado la pobreza en la última generación. En muchos países, las probabilidades de morir de un niño son más altas que las de llegar a la escuela secundaria. En las áreas rurales pobres sólo una de cada cuatro niñas recibe algún tipo de escolarización. Además, el continente está siendo devastado por la pandemia del SIDA. Hasta la fecha, 13 millones de personas han muerto de la enfermedad y 26 millones más viven actualmente con el virus.

Este sombrío panorama ha generado un intenso debate en la comunidad internacional sobre los medios para sacar al continente africano de la marginación en que se encuentra y lograr los ODM. El punto culminante se produjo durante la Cumbre de Presidentes del grupo de los ocho países más ricos, el llamado G8, celebrada el pasado mes de julio en la localidad escocesa de Gleneagles. Gracias en gran parte al compromiso del Premier Británico Tony Blair, el G8 aprobó un paquete de medidas significativas de apoyo a este continente, basado en tres pilares: el aumento sustancial de la ayuda, la cancelación de la deuda externa y la eliminación de los subsidios a la exportación y reforma de las políticas proteccionistas de los países del norte.

Sobre la primera cuestión, la reunión de Gleneagles acordó doblar la ayuda...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR